Crisis sentimentales en pandemia: Golpe de KO para los amores a la distancia, complicación para los infieles y parejas al borde del colapso 

Los largos meses de cuarentena a raíz de la pandemia del coronavirus marcaron a fuego diferentes aspectos de la vida de todos los seres humanos, sin excepciones, abarcando desde cuestiones laborales hasta las relaciones interpersonales.

Y dentro de este contexto los vínculos afectivos fueron dañados de manera  tristemente especial, inclusive llegando a poner en jaque a parejas que se creían consolidadas como a amantes ocasionales.

El concepto de ‘amores a la distancia’ fue sin lugar a dudas uno de los más desdibujados en este proceso atípico ya que muchos encuentros -o la mayoría de ellos- debieron postergarse quien sabe para cuando, quedando planes destruidos, abrazos en la nebulosa y sueños de amor convertidos en pesadillas.

Aquí ni siquiera hablamos de relaciones que impliquen para los protagonistas del vínculo amoroso viajes a otros países, sino que la complicación es de tal magnitud que hasta condiciona a tortolitos virtuales dentro de sus propias provincias o ciudades.

Infieles entre las cuerdas

El panorama en cuarentena también fue desolador y hasta se podría decir casi catastrófico para los infieles recurrentes, quienes al no poder justificar las salidas habituales de la pre-pandemia no tuvieron más remedio que dar por terminadas relaciones secretas.

El clásico fútbol de los lunes, los ‘miércoles de chicas’ o los denominados ‘culturales’, herramientas otrora utilizadas como llaves para garantizar un encuentro clandestino quedaron obsoletas. Sin embargo, casi con seguridad los infieles podrán reinventarse para continuar con su derrotero toda vez que las  progresivas aperturas de actividades así lo permitan.

Parejas al borde del colapso

Aún sin infidelidades de por medio muchas parejas quedaron expuestas en esta pandemia. Con las rutinas individuales alteradas, las ‘súper convivencias’ se volvieron o bien demostraron ser estructuradas, monótonas y agotadoras, convirtiéndose en un verdadero problema en el que la palabra separación tomó un papel protagónico.

La falta de desconexión, la escasez de tiempo personal o la nula intimidad hicieron mella en uno de los bienes más preciados por las parejas: la empatía. Quizá en esta etapa muchos se han planteado si lo anteriormente vivido no fue más que una ilusión y si llegó el momento de dar por concluida una etapa e iniciar otra.

Reflexiones de pandemia por José Martín Bangher.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.