Lourdes Sánchez revivió la emoción de bailar en la Fiesta del Chamamé

«Me empezaron a caer las lágrimas», admitió la bailarina cuando bajó del escenario, por volver a pisar el tablado de la máxima celebración. Para «Jony» Lazarte es «hermoso» danzar en Corrientes.

Una presentación imponente sobre el escenario Osvaldo Sosa Cordero del Ballet Oficial en la Fiesta Nacional de la obra «Como agua entre los dedos», que tuvo como pareja principal a la bailarina Lourdes Sánchez y a una de las principales figuras del Ballet Nacional de Folklore Jonathan Lazarte.

En diálogo con época, tras la ovacionada actuación, ambos artistas destacaron la emoción que significa bailar en «la cuna del chamamé», y en especial Lourdes que «detrás del escenario me empezaron a caer un poco las lágrimas. Me hizo recordar a mi primera participación en la edición numero 11 de la Fiesta Nacional hace 22 años, cuando yo pise por primera vez el escenario bailando Niña del Ñangapiri, interpretada por Mario Bofill»

UN DESPLIEGUE IMPONENTE SOBRE EL OSVALDO SOSA CORDERO.

Luego, en la transmisión en directo que hacen época y Radio dos, Lourdes destacó que «el chamamé es nuestra esencia», y manifestó lo emotivo que es «recordar a mi papa que siempre ponía chamamé cuando me llevaba en el auto o en la casa».

También destacó que fue un sueño cumplido «volver a bailar en Corrientes de la mano de un gran compañero y bailarín como es Jony».

La bailarina destacó la importancia que tiene la difusión del chamamé en ámbitos nacionales y en los medios, así como su declaración de Patrimonio de la Humanidad

En la transmisión que se hace a través de los canales digitales de ambos medios, la artista manifestó su de deseo de «volver a hacer programas para chicos», cuando Jorge Suligoy le recordó que ella también es cantante.

Por su parte, Lazarte consideró que es algo «hermoso estar en Corrientes. Yo bailo folklore desde siempre, soy parte del Ballet Nacional, y compartir con Lourdes y en la tierra del chamamé es muy hermoso».

En el escenario la cuidada puesta tuvo la aprobación del público que noche a noche participa de la fiesta, y el despliegue de la potente coreografía ideada por Luis Marinoni, acompañado de los asistentes coreográficos locales: Rodrigo Gemignani y Malvita Oporto, y los que llegaron desde Misiones: Nicolás Oliva y Agustina Ayesa.

Ese trabajo también fue destacado por ambos, en los ensayos intensos que desarrollaron en el ultimo mes. Luego de la entrevista ambos cumplieron los pedidos de selfies de sus fans.

Otro detalle emotivo fue que, en todo momento, la bailarina estuvo acompañada de sus familiares, que también participaban de las tomas de fotografías en el predio del anfiteatro.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.