40 Grados, el folklore Chaqueño con proyección nacional


Son muchos los artistas, tanto solistas como bandas, que se encuentran dando mucho que hablar a partir de sus incursiones dentro de los diferentes géneros musicales. En esta ocasión Zona Vip quiere compartir las vivencias y sueños del grupo 40 Grados, que hace del folklore una pasión, llevándola a escenarios de toda la región y el país en una búsqueda constante por la superación.

Estamos hablando de la revelación de los últimos tiempos del folklore regional, un grupo que en cada show brinda un espectáculo potente, pero a la vez que llega al corazón de los espectadores con melodías y canciones que enamoran. Zona Vip charló en exclusiva con Mariano Colla, segundo tenor y guitarra de este grupo chaqueño que promete convertirse en referente del folklore regional.

Participaron de diferentes concursos, coronándose en la Pre Fiesta Nacional del Surubí en Goya, Corrientes, como mejor conjunto vocal y con la mejor canción inédita. Además, estuvieron participando en otros certámenes, como en Baradero y en Azul, en esta última ciudad en la Fiesta Nacional de la Vaca. A continuación compartimos esta rica entrevista…

¿Cómo se compone el grupo 40 Grados y de dónde surge el nombre?

El grupo nace en noviembre de 2014 y está compuesto por Esteban Melamud (1° tenor), Mariano Colla (2° tenor y guitarra), Luis Clemente Acosta (barítono y bombo), Charly Altamirano (Bajo), Gonzalo Roman Di Murri en (Piano y Teclados) y Nicolás Baldovino (Batería y Percusión).

40 grados surge de una búsqueda en relación a algo que nos representa dentro de la provincia, y como en el Chaco el clima habitual casi todo el año es cálido, fuimos viendo opciones y 40 Grados quedaba perfecto por lo que significa y por lo que conlleva a la hora de subir al escenario y brindar nuestro show.

 14468532_10210364893468265_2772308128262160084_o

¿Qué tipo de música hacen y a qué público apuntan?

Folklore de proyección, folklore alternativo con nuestros propios arreglos en cada tema, siempre destacando el trío vocal y al público que se apunta es a un público más joven, siempre pero sin dejar de lado a las personas que le gusta el folklore tradicional, por eso siempre tenemos algún tema guardado para la gente un poco más grande. El folklore avanza a medida que pasa el tiempo,  y para estar en un mercado que crece debemos adaptar nuestra música a las nuevas culturas, a la sociedad, al nuevo pensamiento, respetando nuestras ideologías musicales y cuidando nuestro estilo.

Estamos terminando de grabar nuestro primer disco y va a tener 13 temas de los cuales nueve son propios. Andamos laburando mucho con la grabación y tenemos muchas actuaciones en Corrientes y Chaco. El año que viene queremos presentar el disco y hacer la presentación oficial de todos los temas y, si dios quiere, el disco va a estar saliendo en noviembre más o menos y junto con el dos videoclips que filmamos que los estaremos presentando el siguiente año.

¿De que tratan las canciones que van a integrar el disco y cuál de ellas crees que será un hit?

En cuanto a las canciones, varias hablan de amor, de desamor, pérdidas que tuvimos, de sueños y anhelos. De ilusiones, de personas que ya no están, hay una canción que habla de cómo se vive hoy en día en el país. Otra de la vida y como tratar de afrontarla y salir adelante, en sí, cada una de ellas deja plasmado algo que queremos decir. Algo que fuimos sintiendo. Y no te podría decir cuál podría ser un hit porque varias de ellas tienen potencial como para poder ser.

IMG_0970-2

¿Cuáles son sus próximas actuaciones y como se preparan para ellas?

Este sábado vamos a estar cantando en Villa Angela, en la peña El Fogón, a la que volvemos por segunda vez.

El domingo a las 16:15 vamos a estar presentándonos en la Plaza 25 de Mayo por el 50 aniversario de Canal 9 y estamos muy contentos de que nos hayan dado la posibilidad de participar de este gran evento. En cuanto al repertorio tenemos armado un show especial donde vamos a hacer tres canciones propias.

Y a las 21 hs del mismo día vamos a estar brindando un show en la Leonesa.

El 11 y 12 de noviembre vamos a estar cantando en el festival de Santa María del Valle en Catamarca en un festival muy grande.

Como grupo, tenemos 4 ensayamos semanales, martes y jueves son ensayos de voces, jueves y sábado de banda completa, incluida las voces. 3 hs. de ensayo ambos días.

Necesitamos siempre ensayar para poder llevar todo esto adelante, sin ensayos nada podría realizarse. Vemos como algo muy serio el hacer música, porque no solamente está en juego lo que hacemos, sino que valoramos a cada persona que paga una entrada para ir a vernos, escucharnos.

10171833_384246241730364_2050145151470211385_n¿Que le dirías a los músicos que recién empiezan a escribir sus canciones?      

Que de las pocas cosas que podemos dejar en la vida, una de ellas son las canciones, porque perduran en el tiempo reflejando lo que alguna vez sentimos, y quisimos expresar y hacer canción.

Que se animen, que cuesta a veces expresar lo que uno siente, pero una vez que rompés esa barrera de la primera canción, las siguientes se van dando con más facilidad.

Obviamente que si se quiere hacer bien las cosas, uno también debe nutrirse y leer mucho para que se vean reflejadas también esas cuestiones a la hora de componer.

¿Hasta dónde quieren llegar con la música y cuáles son sus sueños?

Siempre se aspira llegar lejos, no sabemos hasta donde porque la vida es quien decide y dios quien la guía, pero ojalá tengamos la suerte de llegar a tal punto que las personas conozcan nuestros temas, los canten. Se hagan covers de nuestros temas.

Así como el mío, y el de los demás, soñamos con vivir plenamente de la música, dedicarle todo el tiempo a ella, viajar y hacer conocer nuestra provincia a través de nuestra letras por los diferentes destinos donde cantemos, si se nos dio la posibilidad de cantar, queremos compartirla con todos aquellos amantes así como nosotros de esto tan hermoso que es cantar y expresar a través de la música.

¿Cómo se los contacta para alguna presentación?

Para contactarnos a través del cel 3624592761 o sino a la página del grupo: Facebook: 40 Grados Folk y pueden seguirnos en Twitter: @40GradosFolk y también en Instagram: @40GradosFolk

Vemos como algo muy serio el hacer música, porque no solamente está en juego lo que hacemos, sino que valoramos a cada persona que paga una entrada para ir a vernos, escucharnos.

Desde Zona Vip agradecemos a 40 Grados por confiarnos esta gran entrevista, donde pudimos conocer intimidades de un grupo destinado a lograr grandes éxitos. Creemos que su juventud y energía los llevarán a cumplir todos los sueños que tengan por delante, felicitaciones!!!

Entrevista: José Martin Bangher y Sebastián Daniel Abramovich

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.