Amelia Fernández, periodista y presentadora de eventos: “Es el turno de salir a la calle y mostrar la realidad”

La periodista y presentadora de eventos Amelia Fernández supo ganarse un lugar preponderante dentro de los medios de comunicación de la región a partir de su profesionalismo, solvencia y capacidad innata para afrontar nuevos desafíos.

Zona Vip Espectáculos logró mantener una extensa y rica charla con esta comunicadora, que actualmente es una de las  figuras y se desenvuelve como cronista de exteriores en la señal de Chaco TV, además de ser presentadora de trascendentes eventos y la voz oficial en los partidos que el club Chaco For Ever disputa en calidad de local en el marco del Torneo Federal A.

Nacida en la localidad chaqueña de Colonia Elisa, Amelia supo desde pequeña que su vida estaría profundamente ligada a la comunicación en sus diferentes facetas. Al respecto, destaca queya de joven el camino a los medios estaba marcado. Mi meta era llegar a ser Comunicadora Social, nunca dudé de mi profesión ni de mi oficio, siempre supe lo que quería ser”.

Mujer multifacética, decidida y segura de los pasos que toma, es capaz de asimilar el aprendizaje continuo como una verdadera filosofía de vida y hace del viajar una pasión que crece a medida que logra interactuar con otras culturas y conocer nuevos destinos. “Los que elegimos hacer algo estamos siempre expuestos a la crítica, que fundamentalmente es una opinión que puede elevarte o bien te puede bajar el pulgar, y si no sos fuerte en tus emociones te puede jugar una mala pasada”, señala.

En los últimos años comenzó a estudiar artes plásticas, en un hobby que fue generando una conexión inmediata con su persona y que hoy forma parte de su esencia más profunda. “Pintar y dibujar me gusta, me conecta con otro mundo donde el color y los matices juegan un papel súper importante, el arte es efímero y eso está buenísimo”, comenta.

A continuación los dejamos con esta gran entrevista junto a la comunicadora y presentadora de eventos Amelia Fernández

¿Cómo fue que llegaste al mundo de los medios de comunicación?

Mi llegada a los medios pasó por varias etapas, como casi todo en la vida misma, o al menos eso creo. Arranqué haciendo un periódico escolar en el proceso de la educación secundaria y luego radio en el pueblo donde nací, Colonia Elisa. Un lugar con historias muy lindas y pintorescas, que es lo que me atrapó y me dio las primeras herramientas como para contar lo que sucedía en esa época de adolescencia y juventud que estaba atravesando.

Eramos muchos compañeros y amigos de la escuela secundaria ENS N 25, de la cual tengo mucho que agradecer. Debo decir que he tenido muy buenos maestros y profesores que nos han acompañado y enseñado como contar historias reales a través de algo tan simple como la palabra que hace a la comunicación.

Mi padre, un maestro en la radio, porque fue uno de los primeros en hablar de deporte en su propio espacio radial, sin pasar por el cedazo de la facultad o de estudios superiores. El supo contar en el éter el deporte que se te ocurra con los tiempos radiales.

Su escuela en los medios fue siempre el diario, la radio y el consumo de muchos programas de televisión cuando podía. Mi familia siempre fue de escuchar mucha radio, leer mucho diario, y cuando apareció la tele el consumo se multiplicó y el contenido expandió el conocimiento. La radio o el periódico escolar para mí era jugar a ser quien soy, una aprendiz todo el tiempo.

Ya de joven el camino a los medios estaba marcado. Mi meta era llegar a ser Comunicadora Social, nunca dudé de mi profesión ni del oficio, siempre supe lo que quería ser, y hoy, después de más de 17 años en carrera, debo decir que aún tengo mucho que aprender.

La radio para mi es una pasión. Hice radio mucho tiempo, pasé por el mundo de la producción radial, me recibí, me fui un tiempo a probar a Asunción, Paraguay. Probé en radios y televisión como cronista y vendía seguros; volví, continúe estudiando, busqué trabajo, radio, comunicación institucional, agente de prensa legislativa, producción, programas ómnibus en radio, etc, etc.

Continué buscando algo que debía darme estabilidad y un día, por esa suerte divina, doy con la persona correcta en el momento justo, en el día perfecto. Y he aquí que me encuentro con el mundo de las Políticas de Comunicación, de formar parte de un staff de trabajo para el Gobierno de la provincia de Chaco, cuya experiencia es y ha sido muy satisfactoria.

¿Cómo tomás las críticas que puedan surgir en el ámbito laboral?

Sin lugar a dudas es un camino largo y sinuoso, estamos expuestos a la crítica siempre. Pero la actitud en el mundo de la comunicación me llevó a este tránsito actual por la televisión, en un Canal del Estado con contenidos nuestros, contenidos propios, aprendizajes nuevos, historias nuevas, con gente nueva que debo agradecer la oportunidad de crecer.

Considero que los que elegimos hacer algo estamos expuestos a la crítica buena, mala, más o menos buena, más o menos mala, en fin, la crítica es opinión que puede elevarte o bien te puede bajar el pulgar. Si no sos fuerte en tus emociones te puede jugar una mala pasada.

Pero la vida es una rueda y a veces estás muy arriba y otras tantas muy abajo, la cuestión es que hay que ser resistentes y no corrernos del eje que es la tierra.

 

¿Quiénes fueron tus pilares en este proceso o bien aquellas personas que te acompañaron?

Muchas fueron y son las personas que me acompañaron y que me acompañan en este camino de la Comunicación y en el mundo de los Medios de Comunicación. Mi familia en general, que no dudó en dejarme jugar y jugarme por esto que soy y que logré con el tiempo.

En fin, somos eso que vamos gestando en el día a día y que hay que agradecer a todas y a todos los que se nos van cruzando en el camino; yo soy muy agradecida de todos de todas y se los digo personalmente, cada una de esas personas saben que les estoy agradecida; es larga la lista que tengo, algunos ya no están en este mundo, otros me los sigo cruzando y sigo aprendiendo y agradeciendo.

Hoy, ya más grande y pasando la barrera de los 40, mi soporte, mi pilar está en lo que voy construyendo con mi pareja, mi amigo, mi amante, mi compañero, el que sabe mis secretos -risas-.

Debo decir que soy una mujer que siempre quise ser y feliz y enamorada de la vida por lo que celebro todos los días, los 365 días del año; obvio mi familia siempre, los amigos, las amigas que no son muchos y que están ahí acompañando y celebrando cada paso.

Hablaste de que te gusta siempre aprender … 

Soy una aprendiz constante que en medio descubro que me gusta la psicología, el arte, el mundo de las artes plásticas, la moda, la historia que va de la mano de la política, de la sociedad, la cultura, la educación. Somos lo que vamos construyendo y deconstruyendo en un mundo atravesado por crisis, por momentos de cambios globales, tecnológicos, sociales, culturales.

¿Tu rol de comunicadora y presentadora de noticias requiere un compromiso extra con los televidentes?

Siempre se requiere un compromiso extra con el televidente, porque de alguna manera somos el reflejo de lo que pasa, de lo que nos atraviesa como sociedad, somos ese otro que se constituye de manera individual y que vive igual al resto, somos esa parte de la sociedad que cuenta historias, momentos, etc.

El compromiso está no sólo en contar esas historias o dar la noticia o crónicas de un evento, sino también en el después, donde se puede sumar ayudando a realizar un trámite, por ejemplo, a hacer que su difusión llegue a otros lugares.

Nuestro rol es informar, comunicar y ser objetivos. Donde pongamos ideología por sobre todo  se complica, y a veces nos hace cometer errores irreparables. En lo que a mí respecta trato siempre de ser objetiva y guardar mi opinión para el ámbito privado.

¿Podemos decir que ese mismo compromiso también exhibe tu lado más solidario?

Particularmente siempre me conecto con historias de vidas que tienen que ver con la salud, por ejemplo. Me toca de cerca el caso de mi madre, quien es enfermera jubilada hoy día. Ser enfermera es un servicio con mucha vocación de ayudar, de ser solidarios con el otro que no está enfermo y es el paciente.

Siempre trato de acercarles mi ayuda dentro de mis posibilidades. Colaboro con varios comedores que fui conociendo en el camino de buscar historias. El periodismo siempre te acerca a otras realidades, y el compromiso siempre está en dar lo mejor con mucha actitud, dar lo mejor de uno. Creo que con eso no hay vueltas, el cielo está ganado.

Tengo una frase y quizás tenga la vara muy alta con esto que diré y es “que si uno da lo mejor, esto se multiplica y vuelve mil veces, de mil veces un montón y, si eso no te hace feliz, y…y estamos mal y habrá que rever patrones”.

¿El medio televisivo siempre exige la realización de diferentes funciones?

En el medio donde estoy cumplo funciones de acuerdo a las necesidades. Hubo un tiempo donde fui presentadora de noticias y cronista de exteriores, hoy solo estoy como cronista.

El formato de la noticia cambió porque la televisión te exige esos cambios, hoy la mayoría de los formatos son de infomagazing. Es el turno de salir a la calle y mostrar la realidad, dinamismo, etc, etc.

Si me preguntaras que me gusta más te diría que son dos cosas distintas. Hacer piso te aleja de lo que pasa aquí y ahora y estar de cronista te acerca a realidades diversas, a ser empáticos y conectar al televidente con otras emociones.

Cada día laboral es una experiencia nueva y un aprendizaje, “el universo es sabio”, es una frase que suelo usar muy a menudo y nos coloca donde nos necesitan. De cierta manera tengo mis objetivos cumplidos, ahora voy por la meta, llegar al espacio propio donde ponga mi impronta y donde el televidente se identifique (escucho ofertas) -risas-.

¿Sentís que la provincia y la región vienen avanzando en materia de medios de comunicación tradicionales como alternativos? 

Absolutamente, la provincia y la región han avanzado muchísimo en materia de comunicación, medios y contenidos. Con la llegada de la TDA hemos crecido de manera exponencial en la provincia y a modo de ejemplo puedo decir que tenemos un canal de televisión abierta, hay más canales de cable, incluso más radios, se están formando Pymes de multimedios.

Inclusive en el interior provincial se ha crecido en esa materia. De hecho, en Colonia Elisa, de donde vengo, hoy funciona un canal que sale por internet y que conecta a la radio local con noticias locales, de manera tal de que lo que pasa en el pueblo hoy no solo la radio lo informa.

La provincia y la región vienen creciendo en el desarrollo de las formas de hacer comunicación que implican nuevos formatos. Hoy ya no se ve una pareja de presentadores/as de noticas, hoy hay un equipo en piso con panelistas, con especialistas y hay móviles de exteriores brindando y acercando realidad a la información.

Hoy la info o la noticia va de primera mano con el entrevistado, con la presencia del actor importante in situ, en el lugar, como también hoy la noticia te la genera el propio público a través de las redes de contacto del medio. Hoy alguien en algún lugar está contando una historia con la crónica de un profesional de la ostia.

Como presentadora de eventos venís haciendo tu propio camino, comentamos sobre esta rama profesional en la que también te desempeñás …

Es verdad, hace un poco más de ocho años vengo incursionando en el mundo de la presentación de eventos sociales, corporativos, protocolares. También es un camino duro porque estamos socialmente acostumbrados a que sea un varón el conductor de eventos o el maestro de ceremonias y mujeres hacemos muy pocas.

Esto requiere de una fuerte exposición, más de lo que uno pretende muchas veces. Aquí también meto una frase muy mía: “lo que ves es todo inversión”, suelo decir cuando muchas veces la paga no corresponde a la acción. Se debe entender en ciertos lugares que detrás de esa persona conductora o presentadora existe toda una preparación, no solo es leer el guión, hay otros condimentos que en la suma hacen a la labor.

Es un lugar donde me siento cómoda, me gusta y lo disfruto y también pongo lo mejor de mí. En este sentido estoy infinitamente agradecida a ZONA VIP producciones que me ha convocado a participar en la conducción del evento de los Premios Zona Vip al Espectáculo de Chaco, Corrientes y Formosa.

Hemos sido testigos de un gran semillero de artistas, conductores, conductoras, músicos, modelos, bandas de música y el reconocimientos de esas bandas, compositores artistas en general.

Sabemos de tu pasión por las artes plásticas ¿hasta dónde te gustaría incursionar dentro de esta faceta.

Hasta dónde no sé, pero creo que en mi mundo no hay límites y en el mundo de las artes tampoco, así es que se llegará hasta donde se tenga que llegar.

Pintar y dibujar me gusta, me conecta con otro mundo donde el color y los matices juegan un papel súper importante, el arte es efímero y eso está buenísimo; cada quien se expresa como puede y además es re terapéutico.

Nuestra provincia es cuna de hacedores de la plástica y las esculturas, de hecho Resistencia es un Museo a cielo abierto.  Somos unos privilegiados de vivir en una ciudad moderna y comercial como esta.

El arte en mi vida estuvo siempre desde muy pequeña, pintar, dibujar y la lectura son parte de mi vida, soy ciento por ciento activa, siempre estoy inventando o reciclando, el que me conoce sabe que mi hogar es mi mundo, es todo lo que soy y construyo.

Hablanos de tu madre y de lo que significa para vos …  

Mi madre es una persona solidaria, leal y, honestamente, sin filtros -risas-. Es la primera en criticar mi trabajo, muchas veces no coincidimos, pero es la que está ahí mirando lo que hago y obvio, como todas las madres y no entendiendo el mundo de los medios, muchas veces se sintió mal por las críticas.

Para mi es la persona que creyó que podía ser esto que soy y no otra cosa. Vengo de una familia Matriarcal, ella es el orden y el desorden, es la “Madre”.

Podés dejar un mensaje a los jóvenes que todavía no se deciden a meterse de lleno en el mundo de los medios … 

El mensaje a los jóvenes que decidan estar o trabajar en medios de comunicación lo primero que le digo es que deben estudiar, perfeccionarse, adquirir experiencia, ser aprendiz siempre. Eso te ayuda a estar en eje y estar conectados con lo que se quiere.

Hay que dejar de ser paracaidistas porque hay muchos en el medio y eso se nota. Debemos, como profesionales de la comunicación, revalorizar nuestra profesión, hay que informase, ir a las fuentes, leer entre líneas, estar atentos a las falsas noticias que de eso hay mucho y después terminamos idolatrando a gente que ni conocemos.

El trabajo en un medio de comunicación es una responsabilidad sumamente importante, el que nos ve, el que nos escucha siempre nos va a pedir más, entonces demos lo mejor de nosotros. Es un ejercicio dar lo mejor porque está en juego nuestro ego, que muchas veces nos puede jugar, valga la redundancia, una mala pasada para convertirse en soberbia.

Siempre que se pueda hay que SOÑAR EN GRANDE, y el UNIVERSO ES SABIO, solo hay que atreverse.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.