La historia de la artista plástica chaqueña Cynthia Martínez es un claro ejemplo de valentía y coraje a la hora superar las adversidades que la vida le fue poniendo en el camino. Logró trascendencia a partir de sus pinturas de realismo al óleo, donde se destacan sus fenomenales retratos.
Invitada en el último programa de Charlando con Dieguito de Zona Vip Espectáculos, Cynthia comentó detalles de la carrera que abraza con pasión y las situaciones que la marcaron a fuego.“Pinto desde toda la vida. Cuando quise aprender un poco más sobre esto fui al taller de Juanjo Stegmayer, que luego se cerró, y ahí tuve la suerte de ser aceptada por un gran maestro de la Argenina, Ricardo Celma, con quien estoy hace tres años siempre tratando de aprender y mejorar”, destacó.
Hace un par de años atravesó un momento de inflexión en su vida cuando quedó viuda y tuvo que llevar adelante la crianza de sus dos hijos. “Quedé viuda en el 2019 y me aferré mucho a la religión, soy católica y me aferré a Jesús y a la Virgen. Creo que mi mejor obra fue la Virgen María, porque la hice en un momento muy especial de mi vida y pintarla significó mucho para mi”, dijo emocionada.
El proceso creativo:
Al momento de explicar las diferentes etapas implicadas en el desarrollo de una obra Cynthia comentó que “al pintar en óleo el proceso es un poco más lento, al ser al aceite cuesta mucho el secado, y más teniendo en cuenta que pinto realismo es una capa tras otra por lo que hay que esperar varios días hasta encontrar lo que uno quiere”.
En cuanto a las obras que lleva adelante actualmente, señaló que “estoy haciendo muchos retratos a pedido, más que nada se trata de personas fallecidas cuyos familiares buscan una imagen fidedigna de su ser querido. Siempre trato de ponerle todo el esmero posible porque la persona que te da la imagen para que la retrates se emociona muchísimo al ver a su familiar ahí plasmado”, agregó.
Finalmente la artista chaqueña dirigió un mensaje a quienes buscan meterse de lleno en el mundo de las artes plásticas: «Por lo general a los artistas nos encanta estar en nuestro hábitat, como en una cueva pintando y no mostramos lo que hacemos. Siempre recomiendo a quienes se inician que muestren lo que hacen, porque la gente se copa y las pinturas siempre le dicen algo, ellos te responden y está buenísima esa interacción”.
AQUÍ EL VÍDEO DE LA ENTREVISTA: