Llegamos a la capital de Corrientes en búsqueda de un chico que nos llamó la atención por su espectaculares fotografías en grandes eventos. También nos atrajo su notable popularidad en la noche correntina, estamos hablando de Gonzalo Sebastián Gómez, un chico en crecimiento, un hombre con grandes valores.
Gonzalo es hoy unos de los fotógrafos más populares en la noche, no solo por su labor en unos de los complejos mas importantes de la capital correntina como lo es Ribera, sino también por su gran esfuerzo y por estar por intuición justo donde suceden las cosas más importantes, algo que lo llevó a obtener excelentes imágenes. Tuvimos la oportunidad de charlar en un mano a mano con Gonzalo, disfrútalo.
¿Cómo y cuando empezaste en la fotografía?
Todo comienza hace unos años atrás cuando estudiando Diseño Gráfico en unas de las materias veíamos las partes e historia de la fotografía. Vimos las partes que conforman este gran universo, ya sea ángulos, historia y demás ramas, componentes que me llamaron la atención ya que en ese tiempo estaba dedicado de lleno a lo que era el mundo del dibujo, que tienen puntos similares, ya sea el tiro de luz, línea de tierra, puntos de fuga, línea de horizonte, sombras y demás factores que te ayudan a retratar un paisaje o elemento. Estos fueron excelentes puntos artísticos y técnicos para complementar con este gran mundo de la fotografía y así comenzó un gran camino de sacrificio y capacitaciones durante cuatro años, ya que para llegar a este tiempo donde la gente conoce el trabajo de uno tuve que pasar por muchos trabajos, con una cámara que fue una compañera y a la que hoy en día ya le dimos un descanso después de remar mucho y pasamos a un nuevo modelo que hoy me acompaña.
¿Cómo sos en lo personal?
En lo personal soy bastante tranquilo y con paciencia, algo que me ayudó mucho para permanecer en este estilo de trabajo ya que se está en constante contacto con la gente y no todos son las mismas personas, hay que saber manejar o intercambiar ideas o comentarios con la gente que te toca atender en los distintos eventos.
¿Cómo fue tu crecimiento en el mundo de la fotografía?
Mi crecimiento fue más apostando de a poquito a una ideal de fotografía teniendo en cuenta el respeto, ante todo, y el cuidado de la persona. Eso me llevó a hacer pequeños trabajos como fotos comunes, de practica digamos, lo que a su vez ayudó a la hora de hacer verdaderos trabajos. Pasé de tener solo cumpleaños infantiles a tomar fotografías en el boliche (Complejo Ribera) y los distintos eventos como desfiles recitales y carnaval.
«La educación tiene mucho que ver en estas instancias ya que al tener claro la idea de moral y respeto se puede transmitir confianza a la hora de trabajar y obviamente contando con la gente que te rodea».
¿Qué debe tener un fotógrafo, que lo hace profesional?
Un fotógrafo en lo personal tiene que tener tranquilidad y mucha concentración a lo que le rodea, mucho cuidado y saber bien lo que hace y el límite que uno tiene como fotógrafo. Mi opinión, y sin ofender a nadie en lo que hace, es que hoy al tener una cámara con facilidad y al alcance de cualquier persona hace que uno tenga que defender más lo que hace pero no saliendo del lugar que le toca. Es solo fotografiar, no creer que somos dueño de la verdad ya que es un área donde se puede aprender de los demás, así como la constante capacitación que se tiene que tener. Lo profesional nace cuando se está en los pequeños detalles tanto a la hora de tomar fotografía como cuando se entrega el trabajo, cuando se sabe realmente lo que tiene que hacer. Se puede tener el mejor equipo de fotografía y demás herramientas pero eso no hace a lo profesional, es algo que va más allá de las capacitaciones porque también está en saber resolver las ideas que se plantean y saber decir no cuando no puede resolver ese problema.
¿Te arrepentís de algo Gonza?
No, la verdad que no, ya que cada paso que se dio se valoró y se tuvo en cuenta. No todos fueron buenos momentos, pero siempre hay que tener calma, siempre hay una solución para todo, hay que pensar bien y saber separar lo que hace bien para uno y de lo que no se aprende.
¿Cuál es tu gran sueño?
Mi gran sueño es seguir trabajando en lo que más me gusta, y poder transmitir un ejemplo a los que quieren arrancar en este gran mundo fotográfico, siguiendo los principios de respeto y profesionalidad para un mejor crecimiento, y seguir cosechando grandes amistades en este gran mundo de la fotografía .
¿Tus ideas son fruto de un estudio previo o surgen naturalmente?
Al principio no tenía idea que viviría de la fotografía, entonces fui experimentado a lo casual, pero llega un momento en que es necesario hacer estudios, o sino queda trabado en lo mismo sin poder progresar, y hoy en día cada vez que hago una capacitación o estudio me sorprende lo que aprendo y eso te da ideas para otros tipos de ideas para la fotografía.
Aparte de verte en Ribera, en que otros lugares trabajás o podemos observar tu trabajo?
Gracias a Dios tenemos la posibilidad de estar en los distintos eventos que se presentan tanto en Corrientes y Resistencia, ya que se tiene una buena relación con los distintos organizadores, donde se creó un gran grupo de trabajo. Me siento cómodo a la hora de trabajar en el anfiteatro Cocomarola y en el gran teatro Vera, son los escenarios donde más me gusta hacer mi trabajo y donde tengo una relación de amistad tanto con la gente de mantenimiento como los mismos artista de turno. La idea es de reflejar las distintas actividades de cultura y actividades que se presentan.
¿Cómo vez la noche hoy?
Y de mi lado, que estoy trabajando ya cuatro años en la noche correntina, creo que depende mucho del lugar y del mismo cuidado que se debe tener. La mayoría de las personas solo quieren pasar un buen momento entre amigos y buenas personas, siempre obviamente viendo cosas que lamentablemente nos toca ver, pero creo que la mayoría de la gente se cuida o cuida a los suyos en tratar de no terminar en una situación así.
«Un gran consejo seria no tener miedo en experimentar y defender la pasión del mundo de la fotografía, siempre con respeto y responsabilidad».
Para despedirnos…. ¿Recordás tu primera cámara?
Si como olvidar a la gran primera cámara, samsung wb100 fue una gran compañera de trabajos, obviamente que el hecho de pasar a otros niveles de trabajo hizo que pasara a lo que el gran mundo de nikon y así seguir equipándose para un mejor trabajo, todo con sacrificio y trabajo.
Gracias Gonzalo por la amabilidad por confiar en Zona Vip y te deseamos lo mejor en esta profesión, todo el éxito del mundo y no olvides que el mundo esta echo para ti, disfrútalo!
Entrevista: Diego Andres Gomez Rial.