La figura de Gustavo Martínez, presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Resistencia, claramente ha logrado trascender el territorio político para posicionarse como una de las personas que goza de mayor reconocimiento y mejor imagen en toda la región.
Su manifiesto apoyo a jóvenes emprendedores, como también a expresiones musicales, artísticas y culturales, es una de las claves sobre las que cimienta una carrera que no para de crecer y sorprender gratamente.
Zona Vip Espectáculos entrevistó de manera exclusiva a este dirigente chaqueño, quien, pese a su juventud, viene generando en los últimos años una verdadera revolución por hacer de la política una verdadera herramienta de construcción de oportunidades para distintos sectores.
En el marco de esta gran charla, Gustavo habló por primera vez de los aspectos más importantes que hacen a su vida, muchos de los cuales hasta el momento no se conocían públicamente.
Memorioso, agradecido, soñador y positivo por naturaleza, lleva muy presentes en su corazón las enseñanzas que le brindaran sus padres: “Ellos me marcaron el camino y me dejaron el desafío de poder hacer cosas y siempre tener la ambición de concretarlas”, confiesa.
Con firme convicción ratifica su acompañamiento a los jóvenes de la ciudad y de la provincia, remarcando siempre la importancia de formular políticas activas de inclusión para este sector.“Considero que nuestros jóvenes tienen mucho talento, mucha capacidad, hay que ayudarlos a ser emprendedores, a tener proyectos de vida, a diseñar”, destacó.
A continuación www.zonavip.com.ar
los invita a compartir esta gran entrevista junto a Gustavo Martínez, un hombre que ha logrado traspasar la política y derribar los prejuicios …
¿Desde tu actividad política cómo fue que decidiste enfocarte en revalorizar las potencialidades de los jóvenes?
Generalmente uno analiza la persona por la fotografía de hoy. Y también, por lo general, muchos jóvenes ven a las personalidades de las instituciones de gobierno, empresariado o poder en la sociedad como personas que están allá arriba y que son producto de la varita mágica, y esto claramente no es así.
En mi caso soy una persona que nació en un barrio común y corriente de Resistencia, donde viví toda mi juventud con mucha actividad de amigos y conocidos. Andaba mucho por todos lados, como la cancha de For Ever, iba a todos los boliches y realizaba todas las actividades propias de los jóvenes. También fui un estudiante del colegio Industrial, que se movía en colectivo como cualquier otro, y a partir de la personalidad intrínseca que tengo comencé a trabajar junto a un grupo de compañeros para lograr cosas.
En esa experiencia y en ese desarrollo uno siempre sueña con poder hacer cosas, con poder concretar situaciones que permitan destacar un accionar. En la vida uno siempre necesita de la familia, de los amigos, del compañerismo, pero también se necesita del reconocimiento, como se dice habitualmente de una palmadita para seguir adelante.
Y en ese camino siempre estuve en la búsqueda de hacer cosas por el otro y también por tener la posibilidad de que exista ese reconocimiento. Esto es lo que me llevó a mi desde muy joven a trabajar por la comunidad.
Ya con 14 años empecé a hacer cosas desde el centro de estudiantes del colegio, por lo cual agradezco a los profesores que en aquel entonces me alentaron a seguir por el mismo camino.
¿El secundario fue una etapa que te marcó?
Totalmente. Tengo amigos en la política, que son funcionarios hasta el día de hoy, con los que hicimos todo el secundario juntos. Empezamos en el Industrial y hasta el día de hoy seguimos juntos, fue una etapa significativa en mi vida.
En esa etapa fue fundamental el apoyo de los profesores, que siempre nos alentaban y nos decían que era importante que nos organicemos para hacer cosas, como pintar el curso, hacer la elección de reina o un evento deportivo. Aunque también había profesores que no querían que realicemos actividades, como en todos los órdenes de la vida.
Alguna anécdota de la juventud que te haya marcado …
Cuando estaba en cuarto año del Industrial había una federación de estudiantes secundarios en Resistencia, tiempo en el que el intendente de la ciudad era el coronel Ruíz Palacios, y para quien habíamos solicitado una entrevista conjunta con distintos colegios.
Desde la adolescencia teníamos toda una idea de su persona, y además hablar con Ruíz Palacios suponía dialogar con alguien que imponía respeto. Pero la verdad fue que tuvo un gesto muy importante con nosotros y resultó ser una persona muy amable, educada y respetuosa.
Gracias a su ayuda pudimos concretar en aquel entonces La Estudiantina en el Parque 2 de Febrero, accediendo inclusive al grupo Rata Blanca mediante el aporte de Lotería Chaqueña, cuyo titular era el escribano Germán Bittel.
Esa anécdota me quedó grabada y me ayudó a estar predispuesto a aprender todos los días. En ese entonces aprendí a no subjetivizar a las personas, a no hacerme una idea de que una persona es mala cuando no lo es.
¿Sos buen jugador de fútbol?
De regular para abajo. Ahora juego arriba esperando la pelota -risas-. Cuando jugaba en Municipales, donde estuve hasta los 12 años, lo hacía como marcador de punta, después jugué un tiempo al medio. Soy fanático del fútbol y juego hasta el día de hoy.
Soy hincha de For Ever desde muy chico, cuando don Fermín Mazón, un vecino de mi barrio, me empezó a llevar a la cancha. A partir de ese momento me hice seguidor del club.
¿Durante este año vas a seguir apostando a los jóvenes?
Tenemos que seguir apostando a los jóvenes. Hay dos cuestiones que son centrales: primero apostar con actividades hoy porque eso genera oportunidades. Y después apostar a que se desarrollen a futuro luchando por sus objetivos.
Nosotros apostamos muy fuerte con las Olimpiadas Futuro, donde los chicos de cuarto, quinto año y sexto de colegios técnicos viajan a partir de poder ganar el evento. También lo hacemos con el programa Jóvenes Comunitarios, que es la realización de actividades con la Red Solidaria aquí.
Esto es algo que nos llena de energía porque realmente creemos que hay que generar herramientas para que los jóvenes tengan oportunidades. Yo no creo en eso de que el estado le tiene que dar un sueldo a todos los jóvenes, porque también así los anestesiamos.
Considero que nuestros jóvenes tienen mucho talento, mucha capacidad, hay que ayudarlos a ser emprendedores, a tener proyectos de vida, a diseñar. Esto que hizo el año pasado Zona Vip es un claro ejemplo, creando un espacio, primero en plataforma digital para después ir creciendo. Antes lo tuvieron que soñar, luego pensar, planificar, empezar a caminar y luego con el tiempo lograron este lugar.
¿Qué enseñanza te dejaron tus padres?
Agradezco a mi familia como siempre digo, a mi padre, a mi madre que ya no está. Ellos son quienes me marcaron el camino porque siempre fueron militantes justicialistas, pero de esos militantes de antes que ofrecían lo poco que tenían.
Creo que los padres nos marcan, nos enseñan, nos dan su experiencia de vida, pero después cada uno de nosotros tiene que hacer su propio camino.
Mis padres me dejaron el desafío de poder hacer cosas y siempre tener la ambición de concretarlas. Pero no una ambición material, porque me parece a mi que hoy muchos confunden el poder con el dinero. El poder es el crecimiento de las posibilidad que uno tiene por relaciones, por contactos, por amistades, para resolver problemas. Poder no es juntar plata y mucho menos plata ilegal.
También aprendí de mis padres a no ostentar o algo por el estilo. Como ejemplo voy a confesar algo, y es que no se manejar y nunca manejé en mi vida, no tengo carnet de conducir siquiera. Como en la familia el auto llegó de grande nunca me preocupé por eso.
También puedo decir que Eli -Elida Cuesta esposa-, mi compañera de toda la vida, tiene su departamento y no tenemos propiedades, es algo que no nos preocupa. Lo que sí me preocupa es tener relaciones, conocer gente y poder gestionar soluciones.
¿Te arrepentís de haber relegado algo en tu vida?
Creo que uno relega mucho en la familia. Yo siempre trato de proteger el núcleo familiar sobre todas las cosas, porque se que en la política hay infinidad de gente buena, pero también hay mucha gente mala. Quisiera tener más tiempo compartido.
También siempre me digo ‘por qué no le hacía caso a mi mamá’ en cuanto a la necesidad de tener un título universitario, más que nada porque siento que me cuesta mucho en el sentido de que hay un cliché social al respecto. Empecé a estudiar arquitectura y después abandoné, por eso digo que es algo que me hubiera gustado concretar, aunque dejo la puerta abierta para poder hacerlo más adelante.
¿Cómo llegaste a formar un equipo tan sólido de trabajo?
Tengo la suerte de contar con grandes amigos, lo cual va acompañado de un gran grupo de trabajo y de cuadros políticos. A esto se llega con mucha constancia pero, por sobre todo, con mucha transparencia que es la que hace que las relaciones perduren en el tiempo.
Siempre digo que hay que esperar hasta el minuto seis. Siempre que me agarro alguna rabieta tengo esos cinco minutos en los que quiero dar vuelta todo. En ese momento es cuando espero el minuto seis.
Ese minuto ya me pasó y por suerte nunca guardé rencores. Mi mamá siempre me decía que yo tenía una fe mágica en el sentido de que siempre me resignaba y decía que las cosas sucedían porque Dios así lo quería, y hasta el día de hoy sigo pensando de la misma manera.
Si alguien te tiene que traicionar, se tiene que alejar, o si alguien espera más de lo que uno puede dar es porque Dios quiere que así suceda. Hay que tener el temperamento para poder seguir adelante y desearle a esa persona que se alejó lo mejor de la vida sin resentimientos.
¿Creés que se fueron perdiendo algunas costumbres en los jóvenes?
Creo que el impulso y las características innatas de los jóvenes están intactas. Me parece que tenemos que generar mucha comunicación para que realmente sientan de que cada uno puede.
En esta etapa considero que tenemos que luchar contra los flagelos que aquejan a nuestros jóvenes, luchar contra las adicciones y los excesos, no únicamente las sustancias prohibidas como las drogas sino también el alcoholismo, el tabaquismo o la ludopatía, la adicción a la tecnología que es otro de los problemas que tienen muchos de nuestros niños.
Hablando de acompañamiento, ¿vas acompañar los premios Zona Vip 2019?
Sí, por supuesto. Es bueno ir incorporando año a año mejorías y por esto también reconozco al equipo de Zona Vip ya que tienen la apertura de innovar, corregir y agregar más rubros.
¿Qué sueños personales te quedan por cumplir?
Tengo un gran anhelo y desafío que es pasar por el municipio de Resistencia. No soy una persona que anhele quedarse eternamente en los cargos porque creo que eso no es saludable, pero me parece que Resistencia necesita de una gestión que cicatrice un poco las heridas y que emparche un poco la grieta.
Creo que cuando le toca gobernar a los peronistas en la ciudad los radicales le ponen palos, cuando le toca a los radicales los peronistas le ponemos palos. Tenemos que zanjar esas diferencias porque Resistencia tiene un gran potencial en su comunidad, instituciones, profesionales, clubes, en sus comisiones vecinales y de barrio, en el empresariado, comerciantes, en fin en todos los sectores que la componen. Lo que debemos hacer los políticos es ponernos de acuerdo entre nosotros.
Lo que el Concejo Municipal ha demostrado en este tiempo es que por sobre los partidos políticos siempre hemos priorizado las acciones del gobierno para el vecino. Y esto que hicimos con los concejales trabajando todos juntos será uno de los ejes para nuestra propuesta electoral de este año.
Estoy convencido de que se puede hacer un gran gobierno entre los mejores peronistas, los mejores radicales y los mejores vecinos, conformando un gran equipo que desarrolle un plan de gestión en todos los aspectos.
¿Hay algo que te haya sorprendido de la relación con los concejales?
Creo que la generosidad está intacta en las personas. Siempre es como que todos arrancamos las relaciones con una coraza, pero cuando uno actúa con generosidad recibe lo mismo de parte del otro.
Tengo un profundo agradecimiento para todos los concejales que me acompañan en este período, pertenecientes a cinco partidos políticos y todos gente de primera.
¿Cuál fue el día más feliz de tu vida?
El nacimiento de Facundo, mi hijo varón, fue el día más feliz. Uno siempre hace una apuesta a la generación que viene y los hijos son indudablemente lo más importante que tenemos.
Podés dejar un mensaje a los jóvenes emprendedores de la región …
En estas más de cuatro décadas de vida ya viví como tres o cuatro crisis económicas del país y la verdad que nunca dejé de soñar. Si bien por ahí me argelo con alguna cosa nunca perdí la alegría de ponerle buena onda a todo lo que hago.
Sorteo las diferentes situaciones de la vida siempre aferrado a los que sueño y a lo que pienso, siempre en paz con mi corazón porque busco ayudar al que menos tiene y está esperando una oportunidad.
Le digo a los jóvenes que lo más importante es no dejar de soñar, que no se amilanen por las críticas y que las crisis que puedan afrontar no los detengan.
En este 2019 Gustavo Martínez va a ser …
Por la edad y por la experiencia que adquirí creo que estoy en las mejores condiciones para ser intendente de Resistencia. Conozco los actores sociales, políticos y económicos de la ciudad hace más de 20 años y creo que tengo un gran equipo de trabajo para resolver los problemas.
Además tengo la idea de poder convocar a otras grandes personas de otros partidos que ya las tengo en vista y que van a ayudar y mucho a la ciudad.
Edición: José Martín Bangher – instagram – @josemartinok
Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram – @_diegoandresok_