El diseñador de alta costura Gustavo Pucheta es una de las personalidades más respetadas y valoradas dentro del competitivo mundo de la moda en la región. De igual manera, es sin duda alguna un referente indiscutido a la hora de marcar tendencias con sus creaciones que llegan con la presentación de colecciones innovadoras y sofisticadas en cada temporada.
Apasionado y detallista, Gustavo supo ganarse un espacio de privilegio en el escenario regional a partir de un trabajo profesional que viene cimentando desde muy joven, más precisamente desde el término del secundario en la ciudad chaqueña que lo vio nacer, Presidencia Roque Sáenz Peña, cuando notó que la carrera de diseñador de indumentaria era la indicada para dejar plasmada su impronta.
En el marco de una entrevista exclusiva, Zona Vip Espectáculos dialogó con Gustavo sobre sus inicios en la moda, su presente exitoso en el diseño y sus anhelos para el futuro. “La búsqueda constante está en crear algo”, sintetiza al momento de hablar de sus ideales profesionales.
“Soy muy simple para todo lo que tiene que ver con cuestiones prácticas y muy complejo al momento de tomar decisiones que tengan que ver con situaciones personales. Soy una persona que necesita mucho del cambio, de la frescura constante”, confiesa a www.zonavip.com.ar
A continuación los invitamos a conocer la intimidad del afamado diseñador Gustavo Pucheta, una verdadera personalidad del Litoral argentino con proyección internacional …
¿Cuándo sentiste que el diseño de moda te interesaba? ¿Cómo fueron esos primeros pasos?
Todo fue muy casual y causal a la vez, porque cuando era muy chico una agencia de modelos me encontró por la calle y me hizo una propuesta muy interesante para laburar en el exterior. Al ser en ese entonces un poco menor, y teniendo en cuenta que el tema no era muy natural o muy conocido, mi familia que estaba a mi lado tuvo que dar su aprobación.
Pasado mucho tiempo me di cuenta que el back de todo lo que tenía que ver con los desfiles, las campañas y todo lo que estaba atrás me gustaba mucho más, incluyendo claro está la magia que tenía el diseño, que fue algo que me comió la cabeza. A partir de ahí, inmediatamente al término del secundario empecé a estudiar la carrera de diseño de indumentaria.
¿Fue un camino con vicisitudes el que tuviste que afrontar?
La verdad es que nunca dejé de trabajar como modelo en todo el proceso, algo muy interesante porque a la vez que estudiaba y trabajaba tomaba la situación como un constante ejercicio de estudio-práctica. El diseño es una profesión como cualquier otra, que tiene sus momentos muy interesantes y otros en los que te planteás para dónde avanzar.
Si bien nunca me planteé parar de diseñar, si comencé a fluctuar por otro camino, que tiene que ver con otro trabajo que llevo adelante y que está ligado al campo de la construcción. Eso ocurrió al sentir la rentabilidad de un laburo u otro, y en ese momento me di cuenta que no tenían que ver las distintas profesiones sino el tiempo que le dedicaba a cada cosa.
A partir de ahí me planteé qué cantidad de tiempo le destinaba al diseño de indumentaria y cuanto a la arquitectura. Al día de hoy todavía estoy buscando el equilibrio ya que el diseño de indumentaria y de moda es un mundo en el que siempre falta tiempo. De allí la frase “la moda deja de estar de moda cuando la gente la usa”.
¿La moda y el diseño tienen mucho de cambio, de innovación?
La moda es el incentivo constante al cambio. Cuando trabajaba en campañas de moda me di cuenta que lo que realmente me gustaba era el diseño. La búsqueda constante está en crear algo.
Hablanos sobre el proceso creativo, las horas de trabajo que demanda cada colección …
Una colección, por más de que las personas solo vean minutos de pasarela, representan muchísimo tiempo de trabajo, horas sin dormir, muchísimas pruebas. Para desarrollar este laburo tengo una receta, donde primero investigo el tema que quiero representar, lo estudio, lo decodifico, busco los materiales, realizo prototipos para ver como funciona, hasta que construyo el producto.
El paso que sigue es ver cual fue la respuesta del producto en los potenciales usuarios del diseño. En realidad el proceso creativo nunca termina.
¿En qué te inspirás para diseñar y qué materiales utilizás?
Generalmente no soy muy negado a ningún material. Mientras más distinto sea más interés me genera porque es como un desafío constante de ver ‘con qué laburo ahora’, con que experimento, de que aprendo. Para los diseñadores también es un proceso de aprendizaje continuo.
En cuanto a la inspiración puedo hablar concretamente de una colección de hombre primavera-verano que voy a presentar. Opté por líneas netamente masculinas, más rectas, estructuradas, sastrería clásica, con un quiebre vinculado a generar nuevos textiles en colores, formas. Hay mucho de estampa, de color, ya sean hojas, tejidos, cosas que un usuario puede ver para naturalizarse con el verano.
¿Tenés algún tip para la elección de tu propia vestimenta según el evento al que asistís?
Varía mucho de acuerdo a los lugares a los que voy. Creo que todas las personas, algunas más, algunas menos, nos solemos caracterizar o solemos tomar una actitud, una postura o una personalidad según el evento.
Considero que a la ropa deberíamos tomarla como un especie de disfraz para cada situación, hoy soy una persona entrevistada, mañana un empresario de la construcción, pasado un diseñador, etc. La indumentaria hoy comunica mucho, por lo que está bueno que las personas dejen de lado lo que en teoría puede estar bien o mal para comunicar más en el buen sentido.
¿Te planteás hasta dónde te gustaría llegar?
No me lo planteo, y si existe un techo no me gustaría saber del mismo. Siempre tuve años muy distintos y siempre digo en cada fiesta ‘que el nuevo año sea muy distinto del que pasó’. Y digo esto porque todos los años han sido superadores y llenos de experiencias totalmente nuevas, que son las que me mantienen oxigenado.
Vayamos al plano personal … ¿Cómo se define Gustavo Pucheta?
Siempre es más fácil hablar de los demás que de uno mismo -risas-. Me defino como una persona muy simple para todo lo que tiene que ver con cuestiones prácticas y muy compleja al momento de tomar decisiones que tengan que ver con situaciones personales.
Soy una persona que necesita mucho del cambio, de la frescura constante. Soy un poco como el Yin y el Yang, necesito de la simpleza y a la vez de ese lado un poco más complejo.
¿Aplicás esa dualidad en el amor?
En lo que respecta al amor considero que siempre fui bastante amplio y lo viví de una manera plena siempre. Para todos los seres el amor de cualquier tipo y forma es muy importante, el equilibrio sentimental es fundamental.
¿Qué lugar ocupan en tu vida tus padres?
Mi familia es mi soporte. Hoy somos amigos, familia, es como que tenemos una empresa juntos, somos papá, mamá y mi hermana, son mi gran soporte y de ahí en más.
Los amo muchísimo, es terrible el amor que siento por ellos, como también por las personas que me rodean. Creo que los personajes nos construimos mucho por las personas que nos rodean.
¿Y el amor cómo te encuentra en la actualidad?
Hoy estoy en pareja, realmente muy bien. Las parejas nos permiten poder proyectar en el lugar en el que estamos y también a futuro, y hoy me encuentro en ese camino. Me encuentro acá en la Argentina y también proyectando cosas afuera.
¿Qué cosas disfrutás de la vida?
Viajar mucho y tomarme un buen vino son algunas -risas-. Disfruto mucho de viajar y, fundamentalmente, de la amplitud de la vida. No me podría definir de una sola manera, tanto en el amor, como en la elección laboral, o en todas las elecciones que se consideren.
Me gusta poder elegir lo que quiero hacer, y creo que eso es lo que debemos aprender a disfrutar todas las personas.
Podés dejar un mensaje a los emprendedores de esta parte del país …
Mi mensaje es netamente personal y ligado a lo que hice en mi vida. Deben arriesgarse a lo que realmente tienen ganas de hacer, pero primero y principal deben salir de la zona de confort. Por más de que suene muy fácil decirlo o escucharlo es muy difícil quedarse en un lugar en el que no quieran estar.
«Hay que arriesgarse y saber que lo único que no se puede es lo que no se quiere hacer»
Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok
Montaje: Guillermo Barberis Instagram @gullermobarberis.ph
Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_
Instagram & Twiter del Portal: @zonavip19 – Facebook: Zonavip.com.ar