Hay mujeres que nos sorprenden a diario con las actividades que realizan y que son capaces de derribar todo tipo de barreras y prejuicios a partir de sus convicciones. Este es el caso de Julieta Goycoechea, oriunda de la ciudad chaqueña de Villa Angela, quien es piloto de avión y cuya historia vamos a compartir en Zona Vip Espectáculos.
Dueña de un carácter arrollador, esta joven es un ejemplo de superación y actualmente es una de las pocas mujeres que vuela en la provincia del Chaco. Su pasión por los aviones comenzó desde muy pequeña, cuando con su abuelo y su padre iban al Aeroclub de Villa Angela para compartir tardes inolvidables, de esas que quedan gravadas para toda la vida.
“Amo la sensación de volar y estar en el cielo es lo más lindo que me puede pasar”, se confiesa Julieta al momento de describir lo que pasa por su ser cada vez que está arriba de un avión. A continuación los invitamos a conocer a esta mujer única en el marco de esta imperdible entrevista …
¿Cómo fue que te largaste a esto?
Era muy chica cuando descubrí este por la aviación, tenía aproximadamente 15 o 16 años. Además, tanto mi abuelo como mi papá son pilotos por hobby, es decir pasé muchos años en el aeroclub y de pronto cuando fui creciendo me empezó a llamar la atención hasta que cumplí 19 y les dije a mis viejos que quería comenzar a volar.
Para ese entonces yo ya estaba estudiando en Resistencia, es decir que llevé adelante dos carreras paralelas. Para ser piloto son 40 horas de vuelo, de las cuales 30 son con el instructor que vuela al lado tuyo, mientras que las restantes son totalmente sola. Se las puede hacer en un mínimo de seis meses y en un máximo de dos años.
¿Tuviste miedo en tus primeras clases?
Me encanta volar. Siempre digo que la aviación cuando te atrapa no te suelta más. Nunca tuve miedo de volar y eso se lo debo a que soy una persona que en su vida cotidiana no tiene miedo a hacer las cosas.
Por ahí entiendo a la gente que tiene miedo al volar, porque es algo que puede ser normal ya que es algo desconocido que hay que aprender, que tiene sus riesgos, que hay que afrontarlos y que se debe ser responsable.
¿Qué es lo primordial que se necesita para arrancar esta carrera?
Lo principal es confiar en uno mismo y creer que uno es capaz de volar. Más allá de eso no es nada de otro mundo, es decir que se puede llevar adelante con un poco de sacrificio.
Se debe ser capaz de afrontar cualquier problema tanto en tierra como en vuelo, creo que no tiene otro secreto esta carrera.
Contanos que se siente estar surcando los cielos …
Creo que todos los pilotos coincidimos en decir que hay dos cosas que no se pueden explicar: una es amar y la otra volar. Es una sensación que cada uno la va percibiendo a su manera, pero para mí sin lugar a dudas es lo más lindo que hay.
Cada vez que voy a volar siempre me van a ver feliz, amo los aviones de todo tipo, ya sea de un motor chico o uno de línea. Amo la sensación de volar y estar en el cielo es lo más lindo que me puede pasar.
¿Qué es lo que más te impresiona al mirar la tierra cuando estás volando?
La primera vez que sobrevolé mi ciudad lo que más me impresionó fue un paseo que tenemos, que esa vez estaba lleno de gente porque era un domingo a la tarde, y bueno, el ver la cantidad de personas paseando, en movimiento, fue algo que me llamó mucho la atención. Muchas veces no dimensionamos algo hasta que lo vemos desde el cielo, hasta que se está volando.
Algún mensaje que le quieras dejar a esas personas que tienen intenciones de volar …
Les digo que se animen, que es lo más lindo que puede haber, que no tienen que tener miedo, porque si uno tiene un sueño lo tiene que hacer. Creo que todo es cuestión de dar los pasos adelante que sean necesarios y animarse, no hay otro secreto.
Edición: Jose Martín Bangher.
Entrevista & Producción: Diego Andres Gomez Rial.