Marcelo ¨Gato¨ Prado Lima, conductor de televisión: “Lo que más me gusta hacer es vivir intensamente”

La vida del reconocido conductor de televisión Marcelo ¨Gato¨ Prado Lima es intensa, sin desperdicio. Y es que este personaje de la provincia del Chaco sabe que la vida es una sola y por eso disfruta a pleno de todo lo que hace, tanto en la parte profesional como en lo privado, siempre mostrándose como una persona íntegra y sin prejuicios.

Zona Vip Espectáculos logró una imperdible entrevista en donde este polifacético referente de la televisión del nordeste habló de todos los temas, desde sus inicios en Radio Chaco, hasta su primer programa de La Otra Mirada -al día de hoy lleva 1078 ediciones- junto a su eterna compañera y amiga Gachi López, pasando por la familia, el amor y un mensaje a quienes quieren hacer su incursión en los medios.

Conductor, presentador, locutor, editor, publicista, maestro de ceremonias, son solo algunas de las tareas que Marcelo desempeña con una impronta única y apasionada. Padre de dos hijas, que son como el mismo define parte vital en su vida, tiene un gran sentido del humor, es espontáneo, activo y encuentra en los viajes una forma para nutrirse de nuevas experiencias.

A continuación Zona Vip Espectáculos les presenta a Marcelo ¨Gato¨ Prado Lima…

gato2

Contanos sobre tus inicios en la televisión. ¿Cómo empezaste, dónde hiciste tus primeras armas?

A veces las cosas pasan por casualidad y otras porque uno las busca. En mi caso personal yo había terminado el secundario, con el título de maestro mayor de obras, me toca hacer el servicio militar obligatorio y luego comencé a estudiar arquitectura, que no me gustó y dejé a mediados del año en que inicié. Después me metí a estudiar kinesiología en Corrientes, porque quería algo que tenga relación con la gente desde el trato, pero también hice un tiempo la carrera y me di cuenta que no era lo que me gustaba.

Recuerdo que todavía estando en el ejército comencé a buscar trabajo y mi jefe en ese momento, el segundo del ejército de Corrientes, me da una tarjeta de recomendación para que hable con los dueños de Radio Chaco. Me presento a una entrevista para ver si había una posibilidad de  algún trabajo y desde la radio dan una orden para que me tomen como efectivo cuando acababa de entrar.

A partir de ahí me empiezan a probar para qué servía, me prueban como locutor que no tenía idea, como operador no sabía nada, y entonces me dejaron como ayudante del operador. Empecé a trabajar como ayudante hasta que me familiaricé con todo, y me empezó a gustar. Eran épocas diferentes, una sola radio la que había ya que no teníamos radios truchas o alternativas, nadie me ensañaba nada así que me ponía a mirar todo lo que hacían todos y, además, mi propia iniciativa empecé a volcarla de lleno en el trabajo.

Luego comencé a trabajar de operador en algunos programas hasta que quise cruzar al otro lado del vidrio, si bien todavía no sabía bien lo que quería. Todo esto hasta que aparece Gachi -López- con un programa de radio, del cual yo era el operador, y pegamos muy buena onda enseguida. Ella trabajaba con un compañero que se retiró al poco tiempo así que arranqué desde la sola de operadores con un auricular y un micrófono.

El programa se llamaba Conexión 251, iba en FM Chaco todas las mañanas y empezamos a tener bastante éxito. Al tiempo pusieron un operador para el programa y fue en esa situación en la que comencé a trabajar como locutor o conductor propiamente dicho.

Con Gachi hicimos otros programas juntos y en el año 95 surge la posibilidad de hacer un programa de entretenimientos en Canal 9 que se llamaba 9 Games. Recuerdo que el programa comenzó en marzo y terminó en diciembre del mismo año, fue un programa que anduvo muy bien, que fue ternado con el Martín Fierro y al cual lo ganamos.

Es decir que el arranque fue con todo, realmente fue muy ruidoso, así que nos envalentonamos con todo. Después de cortar con 9 Games, en diciembre arrancamos con el primer programa de verano que se hizo desde una playa en la región, en este caso desde Paso de la Patria, y duró hasta fines de febrero del 96.

Cuando terminó el verano nos planteamos seguir con la televisión por la repercusión y porque teníamos muchos clientes que nos apoyaban. Entonces surge la idea de hacer algo donde pudiéramos mostrar la ciudad en la que vivimos, con su gente, pero viéndolo de otra manera, buscándole ¨La Otra Mirada¨ a las cosas, con lo que nació el programa que hasta el día de hoy seguimos haciendo.

gato

¿Qué significa para Vos La Otra Mirada?

La Otra Mirada es todo, es más, estoy pensando en hacerme un tatuaje que diga así porque dicen que un tatuaje es algo de lo que uno no se arrepiente o no lo va a cambiar nunca. Creo que la Otra Mirada es para nosotros una marca registrada y algo que para mí siempre va a ser inolvidable.

La gente que me conoce y trabaja en los medios no concibe que yo haga otra cosa. La Otra Mirada es la parte laboral más importante de toda mi vida, son casi 20 años de trabajo.

Además con Gachi somos amigos desde hace mucho tiempo, y descubrí que ella es la única persona con la que podemos generar ese ida y vuelta constante, como en el ping pong, haciendo que el programa sea entretenido.

¿Tenés algún sueño por cumplir en lo laboral?

Sueños no tengo tantos, aunque sí muchas realidades. Por suerte en todos estos años la vida me sorprendió muy bien en todos los aspectos y además siempre fui una persona muy positiva y muy abierta a lo que se venga, nunca tuve preconceptos o prejuicios sobre alguna otra cosa.

Siempre estoy preparado para que lo nuevo sea bueno. Siempre que se me cerró una puerta estoy pensando en que atrás hay una puerta que se abre que es mucho más grande todavía. Estoy preparado para los cambios, los enfrento y los disfruto muchísimo.

gato7

¿Cómo es tu vida fuera del trabajo, qué te gusta hacer, de que cosas disfrutás?

Lo que más me gusta hacer es vivir, mucho, intensamente. Me cuido de todos modos porque las baterías no son eternas y tenés que recargarlas -risas-, aunque soy pasible de muchas críticas porque salgo bastante, me encanta la vida social.

Soy una persona muy solitaria que aprendí a disfrutar de mi soledad, salgo solo por lo general y me encuentro con todo el mundo. Me gusta ir a los bares, a algún boliche que me invitan, comparto con todo el mundo, me encanta conocer gente nueva, me meto en todos los lugares, puedo estar en un boliche de música electrónica como en el Fogón de los Arrieros con tango, y puedo estar compartiendo de la misma con quien esté en determinado momento.

En esta vida que te gusta vivirla con intensidad, ¿qué lugar ocupan tus hijas y familia?

Mis hijas son el 98 por ciento de mi vida, el otro dos por ciento me lo dejo para mí -risas-. Son prácticamente todo, en realidad tengo una muy buena relación familiar también con mi ex esposa con quien me llevo muy bien.

En su momento decidimos armar una familia, donde por ahí la pareja no funcionó, ya llevo once años separado, pero eso provocó no un distanciamiento sino un acercamiento mucho mejor todavía y de mucha mejor calidad. Hoy nos llevamos muy bien los cuatro y mis hijas disfrutan de esa parte.

¿Cómo estás en el amor hoy?

En el amor estoy muy bien. La gente asume que estar enamorado es un buen estado o es lindo para poder vivir, pero yo considero que ante todo debemos amarnos profundamente, pero mucho, después encontrar otra persona que se ame profundamente y a partir de ahí compartir ese amor.

El amor de uno se incremente cuando te encontráis con otra persona que siente lo mismo. Básicamente creo que el amor está en uno y lo compartimos, por eso puedo decir que vivo eternamente enamorado.

Me encanta vivir de esta manera porque nunca estoy solo, porque siempre estoy bien.

gato8

¿Te considerás una persona exitosa?

Tengo la suerte de que todo lo que hice no lo provoqué, se fue dando todo, dejo que las cosas sucedan. Cada cosa que me ha tocada hacer fue consecuencia de haber aceptado algunas derrotas que me llevaron a ese lugar.

Soy reconocido sí, pero mi trabajo es mi vida y siento que no podría hacer otra cosa de lo que hago, y tampoco finjo nada de lo que hago. Creo que el éxito es mi vida, mi trabajo, mi carrera solamente.

¿Cómo ves la televisión de la provincia, a las producciones, sentís que falta algo para el despegue?

Tenemos muy buenas señales de televisión, muy buenas señales de cable, buenas páginas, inclusive estamos bien en lo que a tecnología se refiere. Sin embargo lo que falta es profesionalizar a la gente, y no hablo de estudiar solamente, parte de que desde los medios se haga una autocrítica verdadera, donde muchos puedan decir si sirven para lo que están haciendo o no.

Esto va desde lo más básico, de decir tengo buena presencia, una buena voz, tengo un buen criterio para escribir sobre un tema en particular. Creo que debemos entender esto porque somos formadores de opinión, entender la responsabilidad que se debe tener a la hora de decir algo y que muchas personas puedan estar siguiendo lo que decimos.

También le digo a la gente que está en los medios que se dedique a viajar, representa libertad, escuchar otras cosas, investigar, ver la manera en la que se hacen las cosas en otros lugares. No hay nada más lindo que vivir algo afuera y venir a mostrárselo a la gente desde tú corazón y desde tú impronta.

Como referente de la televisión regional, podés darle un mensaje a los jóvenes que quieren meterse en este mundo… 

Para mi la comunicación es un don, no es algo que se pueda estudiar, creo que se nace con la capacidad de comunicar. Por eso le digo a los jóvenes que si son buenos comunicadores traten de estudiar para perfeccionarse en lo que ya son buenos, en eso que tienen adentro. Si tienen ganas de ser comunicadores y ganas de trabajar en los medios deben buscar la manera de meterse de lleno en todo eso, pero siempre teniendo respeto en lo que hagan, tanto a sus compañeros, la opinión de la gente, como a todo lo que los rodea.

Quienes hacemos Zona Vip Espectáculos queremos decirte que fue un verdadero placer charlar con vos Marcelo. Valoramos tu humildad y la energía que le ponés a todo lo que hacés, por lo que solo nos queda desearte el mayor de los éxitos para todo lo que siga!!!

Entrevista & Edición: José Martín Bangher

Edición Video: Ramiro Folmer

Dirección: Diego Andrés Gomez Rial

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.