Tiempo atrás, hablar de chamamé era hablar de Corrientes y hablar de Corrientes era hablar de chamamé. Sin embargo, hace poco más de 30 años, el género comenzó a ser conocido como música de una nación que baila, canta y mantiene vivo este estilo musical. Así, una vez más, la capital correntina se prepara para celebrar la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, a realizarse desde el 14 al 23 de enero.
Se trata de diez lunas durante las cuales desfilarán importantes artistas y grupos musicales desplegando su arte en el escenario mayor del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.Además, esta edición tiene un condimento muy significativo, porque en el 2020 el Chamamé fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por lo que se espera que el despliegue festivo sea a lo grande.
En declaraciones a la prensa el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, aseguró que la celebración no se concentrará solo en el anfiteatro. “Algunas calles se van a convertir en paseos gastronómicos y de emprendedores y la fiesta va a avanzar hacia otras partes de la ciudad, con pantallas y escenarios”, dijo. Así la fiesta se desarrollará en simultáneo en distintos puntos de la ciudad y del país.