Orgullo chaqueño, Duartango nos representará en Cosquín!!

La Academia Duartango nos represento con una destacada y emotiva actuación en el Pre – Cosquín, El director Santiago Duarte alegó «estos guerreros se merecen todos ni la lluvia los detuvo, salieron con la misma fuerza, energía y pasión de siempre, balaron con el corazón»

Duartango resultó ganador del rubro conjunto de baile folklorico y nos representará en el festival Mayor de folklore argentino en la gran Noche de Cosquin. Felicidades.

¡Escándalo en Corrientes! Carlinhos de Salgueiro confirmó demandas contra Andrea Martín por falta de pago

Lo que en marzo significó un hecho histórico para los amantes de la samba de la región, con la llegada a Corrientes del famosísimo coreógrafo y bailarín brasileño Carlinhos de Salgueiro, fue convirtiéndose con el paso de los meses en un verdadero escándalo.

Cabe recordar que el artista y embajador del carnaval de Río de Janeiro llegó a estas latitudes para dictar una serie de cursos y talleres en el marco de una organización coordinada por Andrea Martín, para lo cual contó con la colaboración del Profesorado de Samba y de las reconocidas Melissa Torres y Constanza Plano.

En este contexto, en las últimas semanas comenzaron a circular fuertes versiones que indicaban sobre una serie de irregularidades e incumplimientos por parte de la anfitriona, situación que en las últimas horas fue ratificada tajantemente por Mariana Sequiera, la representante de Carlinhos en Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

En diversas intervenciones mediáticas la manager señaló: “Nos quedaron pagos pendientes por parte de la organización. Carlinhos no cobró el caché acordado, como también un vuelo donde la organizadora dijo que no tenía tarjeta y que finalmente terminé pagando yo”.
Profundizando en su malestar, Mariana Sequeira confirmó la presentación de una serie de demandas habida cuenta de que los incumplimientos conforme a lo previamente pactado fueron totales, desde el caché, la hotelería, comida, pasajes en avión, traslados, en síntesis, denuncia una “gran estafa”.

“Fueron muchas las advertencias”

La representante de Carlinhos de Salgueiro comentó que en la previa “fueron muchas las advertencias que recibimos, hasta que finalmente se logró que el artista llegue primero a Corrientes y después a Buenos Aires a hacer todo lo establecido para que después debamos soportar el rompimiento del contrato, cláusulas que no fueron cumplidas, además de mensajes avasallantes de un montón de personas sobre cuestiones que no tenían que ver con nosotros”.

Gabriela Ceballos, profesora de Bellydance y Samba: “Mi vida siempre es a full”

La profesora de Bellydance y Samba Gabriela Ceballos estuvo como invitada en el último programa de Charlando con Dieguito de Zona Vip Espectáculos, donde habló de todos los temas que hacen a su gran presente y aquellos ligados a nuevos proyectos.

En el plano laboral Gabriela señaló que se encuentra trabajando con clases presenciales en su academia Wings Estudio Integral de Danzas, la cual ya tiene diez años de importante trayectoria. “También dictamos clases en Corrientes los días jueves y sigo manteniendo las clases virtuales, las cuales comenté a implementar con la pandemia del año pasado y en las que sumaron muchos alumnos de diferentes ciudades”, agregó.

Al referirse al impacto de la pandemia en su actividad, la profesora destacó que “no me afectó en absoluto, es más, se duplicó o bien triplicó el trabajo. Gracias a dios fue mucha la convocatoria para tener alumnos o participar de eventos internacionales”, valoró.

En el terreno personal Gabriela Ceballos remarcó que “mi vida siempre es a full y por ahí me cuesta darme cuenta de lo que voy consiguiendo. Si bien para mi es muy importante que me digan que soy referente de las danzas que desarrollo, eso es algo que siempre tengo presente”.

En otro tramo la bailarina se refirió a la competencia y envidia que siempre aparece en los carnavales: “Yo creo que es algo referido a las personas que están en el carnaval, pero no considero que haya que etiquetar al evento en su totalidad. Lo ligo más a quienes expresan públicamente esos sentimientos, de los objetivos que esas personas tienen”.

Emmanuel Arancibia, bailarín: “Le prometí a mi abuela que iba a ser un artista, ella hoy es mi angel”

La trayectoria de Emmanuel Arancibia sigue dando que hablar. Y es que en los años que lleva como bailarín profesional pudo afianzar todos los objetivos que se propuso a lo largo de su carrera artrítica, desde abrir sus propia academia de baile,  participar en elencos nacionales de primer nivel, actuar, dirigir obras de teatro y mucho más.

En una gran entrevista para Zona Vip Espectáculos, Ema abre las puertas de su corazón para hablar de todos los aspectos que marcaron su pasado y su presente, teniendo siempre como estandarte el recuerdo incondicional de su querida abuela que lo acompaña en cada paso.

A pesar de su juventud viene llevando adelante una carrera envidiable, con atractivos únicos y una formación que hoy le permite gozar del reconocimiento generalizado del mundo artístico regional. “Cuando uno cuando ama profundamente lo que hace no hay sacrificios”, comenta.

Los dejamos junto a Emmanuel Arancibia, un artista de primer nivel …

Contanos un poco sobre está pasión tuya que es el baile ¿cómo nace? 

Esta pasión nace desde chiquito, siempre recuerdo que pedía a mis padres que me pongan música en el grabador -risas- y bailaba en el living de mi casa. Mi tía me llevaba siempre a ver espectáculos y obras de teatro, miraba muchas series musicales, soñaba con hacer todo eso.

En mi adolescencia empecé con casting e ir a un estudio de danza, donde tuve varias experiencias y pude confirmar que me gustaba esta rama del arte.

El día que tomé la decisión de seguir al 100% a esto fue cuando falleció mi abuela. Le prometí a ella que iba a ser un artista, prometí que iba a hacer lo que amaba, desde ese día empecé a investigar de lleno esta pasión. Viajaba a Buenos Aires con papá para los casting ya que era menor de edad, mandaba mi currículum a las productoras, tomaba todas las clases que había y, hasta el día de hoy, lo sigo haciendo, viajo a estudiar, aprender diferentes ritmos y movimientos. Tengo mucha pasión y amor por lo que hago, y trato que eso se transmita.

¿Te considerás una persona exitosa en lo que hacés?

No se si me considero exitoso en lo que hago, si me siento exitoso y feliz porque fui fiel a lo que siempre quise, creo que el éxito viene por ahí, no pasa por si te va bien o mal, si tenés mas o menos cosas. Para mi ser exitoso es cuando realmente llegás donde te proponés, cuando sos feliz en tu momento presente.

¿Tenés algun referentes? y porque?

Si, tengo varios. Bruno Mars es uno, admiro el talento y energía que tiene. Cris Morena es otro referente, desde chico consumí mucho sus programas y obras de teatro. Uno de mis mejores amigos (José Telesco) es otro referente para mi, admiro su fuerza, su talento, me ayudó muchísimo en este camino del arte. En mi estadía en Buenos Aires me acompañó en todo, es más, él es el padrino de mi estudio artístico (ExpresArte).

¿Cuáles son tus sueños?

Tengo muchísimos, creo que sería aburrida la vida sin sueños y proyecciones. En el 2009 hice una lista de mis sueños y objetivos, entre ellos estaba llegar a la televisión, al cine, pisar los teatros de Buenos Aires, tener mi espacio artístico y me queda uno por cumplir de esa lista, que es poner un merendero. Se que se va a cumplir como todos los otros sueños, todo a su tiempo.

¿Es cierto que volviste de Buenos Aires porque extrañabas al Chaco?

No, no es así. Me volví por varias razones: fui a Buenos Aires a estudiar y ganar experiencia para el día de mañana abrir mi estudio y enseñar, de hecho lo hice. Estuve en Aliados con Cris Morena en Telefé, Violetta 3, History Channel, fui parte del Showchoirs representando a la Argentina.

Hace poco viajé a grabar para 100 Días para Enamorarte y varias producciones más, todo eso me enseñó muchísimo. Pero la razón era que la Capital tiene un ritmo de vida bastante jodido, no pude acostumbrarme a esa «intensidad» y el estar «solo» me llevó a encontrarme conmigo mismo, conectarme y ver que quería para mi, ver quien era yo realmente, aceptarme.

Eso me llevó a tener problemas de salud, fue una crisis enorme, tenía un ritmo de vida que no me gustaba, entre grabaciones, estudios, distancias. Tuve ataques de pánico y necesitaba enfrentar eso para poder seguir y dar mi 100% en todo lo que venía.

La pasé mal pero esa crisis me hizo crecer muchísimo y hoy puedo decir que fue una de las mejores cosas que me pasaron, el aceptarme, el animarme a ser yo, si bien extrañaba muchas cosas de Chaco, pero no fue la razón de mi vuelta. Siempre supe que iba a volver porque era mi objetivo, ir a estudiar para hoy tener mi estudio.

¿Qué hace falta en Chaco para explotar tu arte?

Hoy en día por suerte en nuestra provincia se abren más las puertas al arte a comparación de años anteriores, eso es genial, porque tenemos muchísimos talentos para conocer y explorar.

De igual manera sigo pensando que hace falta mas publicidad, mas educación artística para que las personas puedan involucrarse más en esta rama, mas apoyo y  valor sobre todo, porque no muchos entienden que ser artista es un trabajo, es más, hoy en día si se puede vivir del arte. De esa manera creo que se puede explotar al máximo el arte de cada uno.

¿De dónde venís? Contanos un poco tu vida …

Vengo de una familia muy unida, muy trabajadora. Desde chiquito me enseñaron a esforzarme por lo que quería. Mi familia está compuesta por mis papás y dos hermanos (soy el del medio, el malcriado -risas-) y me acompañan en cada paso que doy.

Una anécdota que tengo en mente siempre es cuando en la reuniones familiares mi abuela pedía que me hicieran una ronda y me hacía bailar adelante de ellos -risas-.

De chico miraba muchas series musicales y soñaba con estar ahí. Me acuerdo que cada vez que veía que mi serie favorita hacia teatro me angustiaba porque mis viejos no podían llevarme a Buenos Aires y ahí fue que dije: «No puedo ir yo, ok, entonces voy a hacer mi propio show».

En el 2009 comencé a hacer mis shows, empecé con 12 jóvenes a quienes llamé y se prendieron a la propuesta de hacer un show solidario. Estos shows siguieron hasta el 2012, donde sin darme cuenta se armó un elenco de más de 100 bailarines.

Yo no podía creer lo que se estaba generando, y ahí es donde tome la decisión de irme a estudiar a Buenos Aires, sentía que tenía que estudiar más, que tenía que seguir creciendo,  necesitaba vivir todas las experiencias que tenía en mente.

En lo personal ¿qué es el amor para vos?

En lo personal el amor para mi es la entrega, es confiar en uno para poder confiar en el otro, es acompañar, es tener esa empatía y conexión con la otra persona.

Por ahí me pongo a pensar en que el amor está en todas partes, en lo que hacés, en lo que transmitís, en quienes te rodean. Hay que tomar conciencia de que el amor mas allá de que sea una emoción es nuestra propia existencia. ¿Te arrepentís de algo? ¿Por qué?

Muy profundamente sí. Hay varias cosas de las que me arrepiento, pero se que las cosas suceden por algo, y son lecciones de la vida para poder uno mirarse hacia adentro y aprender de cada error.

¿Cuáles son los sacrificios para llegar a un nivel tan alto como el tuyo?

Siempre que hablo de este tema digo lo mismo, cuando uno cuando ama profundamente lo que hace no hay sacrificios. Pero en verdad sí, más allá de que ames lo que hacés, somos humanos, nos estresamos, nos cansamos, tenemos esos días de energías bajas.

En mi caso a veces no puedo estar en los cumpleaños de mis seres queridos, ando muy a las corridas, entramos en «modo automático» que no tomamos conciencia del momento presente que estamos viviendo.

Armar las coreografías y clases fuera de «horario laboral», las ediciones y todo lo que es detrás de escena de cada espectáculo te lleva a un sacrificio, dormís poco, entre buscar vestuarios, organizar alumnos, viajes etc. Nunca me quejé, siempre disfruté desde el mejor día con energías al palo como en los días que tengo la energía baja.

Igual hay que cuidarse siempre, yo voy a ATHLETIK, donde está mi kinesiólogo hace más de 9 años (Matías Giménez) para descontracturar. Semanas antes de cada show Mati me cuida el doble. También hago reiki y meditación, me doy mis momentos para cuidar mi energía también.

¿Qué consejo le das a las personas que quieren lograr sus sueños?

Primero que todo es creer en uno, en el «YO PUEDO» eso es clave, tener la Fe para seguir y atravesar cada obstáculo. Nadie nos dijo que el camino es fácil, al contrario, pero de esa manera hace que le demos un valor enorme a los sueños. Que sean fieles a lo que quieren ser, que cierren los ojos y se imagen como se ven en el futuro y que vayan por eso.

También tener en cuenta que no hace falta ser millonario, no hace falta la aprobación de los demás, y que el miedo va a estar presente siempre, pero todo eso es parte del sueño. Anímense a tirarse a la pileta para SER quienes quieren SER, que es el mejor proceso y decisión de la vida, nunca estamos solos.

¿A quien agradecés por estar donde estás?

Primero que todo a mi familia por enseñarme a caminar con estos valores. A mi Nona que me guía desde arriba, tenemos una conexión especial en el escenario, está siempre.

A cada uno de mis profesores, a mis amigos y pareja que me acompañan en todo. Hoy en día agradecido eternamente a mis alumnos, ellos son parte de mi sueño y se los hago saber, agradecido por la confianza que me tienen, por el apoyo de ellos y los padres.

Y por último agradecido de todo lo bueno que me rodea, la buena energía es fundamental en el crecimiento de uno. Siempre recuerdo esta frase: «Cuando deseas algo con el corazón, el UNIVERSO conspira para que puedas lograrlo«. Gracias Universo.

Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_

Instagram & Twiter del Portal: @zonavip19 – Facebook: Zonavip.com.ar

Asociación Folklórica Chaco: cuando las danzas regionales no tienen fronteras

En la provincia del Chaco se encuentra un grupo de adultos que hacen del folklore y las danzas regionales una verdadera pasión, la cual los ha llevado a trascender fronteras llegando a participar de innumerable cantidad de eventos en provincias vecinas y países de toda Latinoamérica. Estamos hablando de la galardonada Asociación Folklórica Chaco, una agrupación conformada por personas de diferentes edades que hace varias décadas suben a los escenarios para deleitar al público con su amplio repertorio de bailes tradicionales.

Para conocer más acerca de esta agrupación Zona Vip dialogó con Addi Rutti y Susana Massara, integrantes del cuerpo de baile y dueñas de un carisma que contagia e invita inexorablemente a adentrarse dentro del mundo del folklore y las danzas regionales. Realizan una tarea sin fines de lucro con el amor incondicional por el baile como único motor, llegando a hacer de esta actividad una forma de vida que los une en valores de igualdad, multiculturalidad, tratando de  promover una integración real.

A continuación Zona Vip los deja con esta imperdible entrevista a dos mujeres integrantes de la Asociación Folklórica Chaco, quienes repasan los orígenes, el presente y futuro de un grupo apasionado por el baile y la danza.

asocchaco7

¿Cómo nace esta agrupación de baile que nuclea a adultos y cuáles son los objetivos que persigue?

A partir de un grupo de personas adultas que estaban interesadas no solo en aprender y bailar las danzas folklóricas, sino también necesitadas de defender y difundir nuestras tradiciones, es que se unieron y comenzaron esta idea de conformar un grupo.

Algunas ya,  habiendo tenido oportunidad de adquirir conocimientos básicos de algunas danzas de nuestro país, otras sin ninguna formación previa, pero todas con un gran deseo de bailar y expresar el sentir de las danzas del pueblo Argentino.

Todas estas personas se agrupan y lo hacen en un ámbito muy especial, la Escuela Municipal de Folklore Huellas Argentinas de Resistencia, la que les posibilitó el inicio en esta área Artística.

Fue creada a partir del interés de un primer grupo de personas, de los cuales ya no se encuentra ninguno de sus primeros iniciadores, pero a partir del año de su creación se fueron incorporado algunos de los actuales miembros, como ser Jesús Torres, quien ingreso en 1997, luego Adela Cabazza, Ricardo Garay, posteriormente Juan Schipani, Norma Saporitti, Beco Rolón, Dina Raymonda y, en diferentes épocas, el resto de los actuales miembros.

Desde su inicio comenzó con un largo y fructífero camino, a lo largo del cual se pasó por momentos de alegrías y tristezas, impulsado por objetivos que le permitieran brindar un servicio solidario para la comunidad de carácter estrictamente Cultural y Solidario.

Sin fines de lucro, brindando su quehacer artístico tanto en el Área Metropolitana como fuera de ella, en diferentes pueblos o ciudades que lo soliciten, tanto en Iglesias, escuelas, Geriátricos, Centros Comunitarios, como en Actividades o fiestas de pueblos o ciudades, como Festivales Nacionales o internacionales a los que el grupo era y es convocado.

Y aquí cabe señalar que este arte es sostenido por sus miembros, quienes han decidido hacer del mismo una forma de vida.

¿En qué año se constituyó?

La primera concentración como grupo de danza nació el 18 de Julio de 1996, con más de 40 integrantes, bajo la Dirección del Profesor Manolo Duarte, adoptando el nombre de “Grupo de Adultos de la Escuela Municipal de Folklore Huellas Argentinas” o “Grupo de Adultos Huellas Argentinas”.

En el año 2001 continúan allí sus actividades, pero, ya bajo la Dirección del Profesor René Odria.

Posteriormente, el 18 de Enero de 2007, se constituyen como un grupo Independiente de la Institución Municipal, como una Asociación Civil, llamada “Asociación Civil Folklórica Cultural Chaco”, continuando bajo la misma Dirección, hasta el año 2008, en que quedan bajo la dirección del Profesor Jesús Torres y Dina Raymonda.

En la actualidad el nombre es “Asociación Folklórica Chaco”, continuando bajo la misma dirección compartida.

asocchaco2

¿Cuál es su sede actualmente y cuantos integrantes tiene?

Funciona en la sede de ACHASODIA, López y Planes 856, Resistencia – Chaco. La actividad del grupo es continua, lo que significa que se reúnen durante todas las semanas, entre las actividades de ensayos, las que se realizan en días y horas ya establecidos, y las posibles presentaciones que surjan, en diferentes escenarios, que incluyen desde teatros, escuelas, fiestas, actividades culturales en diferentes localidades, en fin, adonde sean convocados y que la organización grupal lo posibilite.

Además se suelen realizar talleres, continuando con la idea de transmisión de las danzas folklóricas argentinas, a fin de que lleguen a diferentes personas que les interese este aprendizaje.

Los miembros estables, actualmente,  lo conforman un grupo de 18 personas, las que comparten no sólo los ensayos y las actuaciones, sino que también salidas, viajes y peñas.

¿Qué tipo de danzas son las que realizan?

Las intervenciones que realiza, son la presentación, en su mayoría, de cuadros artísticos, con expresión en danzas folklóricas Nacionales, las que tratan de representar un momento de un pueblo y su cultura, en sus relaciones humanas, a través de la danza y la teatralización.

Ejemplo de ello son sus cuadros más destacados como ser: “Casamiento de Campo”, “Homenaje a Martín Miguel de Güemes”, “El Museo de Florencia Molina Campos”, “La marcha de la Avenida de las Camelias”, “El Candombe”, “Homenaje al Sargento Juan B. Cabral”, “Cuadro del Norte”, “Estampa Norteña instrumental”, “Cuadro Sureño Tradicional”, “Sureño Estilizado”, “Domingo en una  Plaza de Santiago”, “Hubo pago en el obraje”, “Malambo del Hachero”, “La esquina del arrabal”, “Malambo Norteño y Sureño”, “Cuadro del litoral y malambo de cuchillos”, “Estampa Tanguera”, “Cuadro Coya”, “Danzas norteña de proyección”, “Malambo de guachas y boleadoras”, entre otros.

Además llevó a cabo el 1°, 2° y 3º  Encuentro Nacional de Folklore para Adultos, siendo los pioneros en la historia de la danza Folklórica de adultos.

asocchaco3

¿Cuál es la magia que tiene hacer estas danzas? ¿Qué significa bailar con amigos y compartir el escenario?

La magia tiene que ver con la necesidad de quienes conforman el grupo de una trasmisión de valores de igualdad, multiculturalidad y respeto a los otros, tratando de  promover una integración real, por un lado y por el otro el sentir de la danza, la necesidad de expresarse a través del cuerpo, con una danza que nos es propia y que queremos trasmitirla a quienes conforman nuestro pueblo, realzando y reviviendo el folklore argentino, ya sea desde una zamba, un chamamé, un carnavalito o las más variadas danzas que conforman el sentir argentino, que es nuestro sentir. Y a la vez también poder llevarla a otras culturas diferentes y compartirlas.

Que mejor que compartir estos con amigos, con quienes uno vive en contacto continuo, tanto en ensayos, en charlas, en salidas, subirse al escenario y estar comprometidos igualmente en lo que se hace.

¿Cómo es el grupo humano que conforma esta Asociación?

Está conformado por un grupo de personas muy variado, desde las actividades y ocupaciones que realiza, hasta los lugares de origen, quienes han llegado a iniciarse en esta actividad por diferentes motivos. Nos une un hecho básico que es el gusto e interés por el folklore y la danza, y el poder brindar y mostrar lo que pueden lograr en este quehacer al resto de las personas.

De hecho hay ciertas afinidades entre todos que hacen que, aun con deserciones e ingresos, la actividad se ha mantenido continua durante ya 20 años.

asocchaco6

¿Estas danzas les permitieron conocer otros lugares, provincias y países, intercambiando con otras culturas?

En sus inicios el grupo comenzó sus actuaciones en el medio local, y en su afianzamiento y crecimiento le permitió ir extendiendo su participación desde festivales locales a otros dentro de otras localidades de la provincia, como ser la Fiesta del Inmigrante (Las Breñas),  Fiesta de la Cerveza  (Coronel Du Graty), Fiesta del Dorado (Isla del Cerrito) etc. También se pudo llegar a otras provincias, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Formosa, Salta, Corrientes, San Juan, etc.

Y fuera de Argentina, tanto en países latinoamericanos, como Cuba, México, Colombia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, etc; como haber llegado a Italia con la danza folklórica de nuestro país.

¿Tienen preparado algún evento para fin de año?

De hecho este año ya se organizaron dos eventos propios del grupo, uno en el teatro Guido Miranda en junio y otro en la peña Martín Fierro en agosto.

El próximo domingo 9 de octubre en la Plaza Sarmiento de Barranqueras, se realiza el 6º Encuentro Nacional y 3º Internacional de la Diversidad Cultural contando en esta oportunidad con delegaciones de Colombia y Paraguay.

Y se está  pensado un próximo evento en la Peña Martín Fierro, pero aún está en período de organización.

asocchaco8

¿Cómo realizan sus presentaciones? ¿Cómo se los contacta?

Las presentaciones las realizamos de acuerdo a la convocatoria, si es a pedido de alguna entidad o quien nos convoque, o sino también en actividades organizadas por nosotros, para las cuales, a su vez, convocamos también a otros grupos de danza o grupos musicales. El contacto se hace a través de los directores del grupo Jesús Epifanio Torres – cel. 3624611030-, Dina Raymonda –cel. 3624603124-, o a través de

la página Facebook: Asociación Folklórica Chaco, email: asociacionfolkloricachaco@hotmail.com.

«Nos une un hecho básico que es el gusto e interés por el folklore y la danza, y el poder brindar y mostrar lo que pueden lograr en este quehacer al resto de las personas.

Zona Vip quiere agradecer especialmente la predisposición de la Asociación Folklórica Chaco por compartir su trayectoria y experiencias. Le deseamos de corazón que continúen en la misma senda y los felicitamos por el profesionalismo que demuestran cada vez que suben a un escenario.

Edición: José Martin Bangher

Entrevista: Sebastián Daniel Abramovich

En el Colorado abrió sus puertas Ginza, la Disco más imponente de la región

 La ciudad del Colorado, en la provincia de Formosa, se vio convulsionada este fin de semana con la apertura de la disco Ginza, un local nocturno vanguardista de un nivel impresionante que promete posicionarse como uno de los boliches más importantes de todo el Litoral.

Zona Vip Espectáculos participó este sábado de la apertura de la mega discoteca, ocasión en la que charló de manera exclusiva con su propietario, Fernando Brignole, para conocer detalles que hacen a la estructura y atención que se brinda en el impactante lugar.

Como detalles salientes, el boliche cuenta con una sala para fumadores en una terraza perfectamente constituida, disponiendo además de un living de primer nivel, sanitarios amplios y confortables. Pero sin lugar a dudas uno de los puntos más altos del local están ligados a la impecable atención que brinda todo el staff, destacándose el despliegue de DJ Black y Eduardo Bagur como Djs residente.

En cuanto a los próximos pasos, Fernando Brignole comentó a www.zonavip.com.ar que para una segunda etapa Ginza ampliará su capacidad, a lo que se sumará un patio para eventos al aire libre con capacidad de 4000 asistentes. “Esos son los objetivos que vamos a ir realizando a medida que la gente nos siga acompañando, porque gracias a ellos pudimos lograr esto, agradeciendo también a mi familia que siempre me acompañó y a todo el equipo de trabajo”, destacó el empresario.

En cuanto a lo que ofrece Ginza, el propietario explicó quedespués de haber alquilado durante varios años salones para eventos nuestra idea siempre fue la de hacer algo distinto, de calidad internacional, para ofrecer a los habitantes del Colorado y de la región el mejor lugar y por supuesto una atención de primer nivel.

En lo que respecta al nombre de la disco, Fernando dijo a Zona Vip que Ginza es un distrito de Tokio, Japón, que se caracteriza por tener los mejores boliches y la última moda en Asia. Como distintivo tenemos la flor del loto como logo metalizado, combinado con el decorado del boliche y los colores que más me gustan: negro, gris y plateado.

De igual manera, indicó que la flor del loto representa la fuerza espiritual que vamos a necesitar para no bajar los brazos y trabajar con el equipo de Ginza para brindar un buen servicio a nuestros clientes de la ciudad como de localidades y provincias vecinas.

Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_

Instagram & Twiter del Portal: @zonavip19 – Facebook: Zonavip.com.ar