Un joven de 24 años se encuentra internado en el Hospital Escuela tras de recibir una feroz golpiza cerca de la zona de boliches, en la Costanera Sur de Corrientes. El Director de Seguridad y Prevención del Delito, comisario César Fernández, adelantó que analizarán las cámaras cercanas al lugar para avanzar en la investigación.
Según la denuncia que circuló por redes sociales, un joven fue atacado por varias personas a la salida de un local bailable ubicado por avenida Costanera. Los agresores se habrían bajado de una camioneta 4 x 4, y le habrían propiciado una feroz golpiza que lo dejó inconsciente en la calle.
En diálogo con Radio Dos, El Comisario General, y director de Seguridad y Prevención del Delito, César Fernández, comentó: «la policía de la provincia tomó conocimiento de una agresión que sufrió un joven en la madrugada del domingo, entre las 6:30 y 6:45 en el barrio lindante al boliche Zavod».
Agregó que «un grupo de jóvenes bajaron de un vehículo importante, agredieron al joven y se retiraron del lugar, en consecuencia el joven fue trasladado al Hospital Escuela con fractura maxilofacial y fractura de cráneo, está en estado reservado sin que si vida corra peligro».
El Comisario detalló que pidieron las cámaras cercanas para avanzar en la investigación, y que por el momento, el joven «fue identificado con el apellido Velásquez, estaba inconsciente cuando la policía lo vio, miró el celular y llamó a la mamá para avisar que iba a ser trasladado al hospital».
La situación procesal del empresario nocturno Matías Piattoni comenzó a complicarse seriamente luego de que los análisis toxicológicos que se le realizaran tras el accidente en el que mató a un padre y a su hijo de 12 años arrojaran resultados positivos en consumo alcohol y drogas.
Con estas nuevas pruebas y la imputación por doble homicidio culposo confirmada -con los agravantes de conducción imprudente y exceso de velocidad, a los que se sumaría la ingesta de sustancias prohibidas- la justicia está en condiciones de avanzar en el proceso de juzgamiento con una pena que puede llegar a los 8 años de prisión efectiva.
Las pericias ordenadas por el fiscal que entiende en la causa, Gustavo Robineau, confirmaron que el empresario estaba alcoholizado y había consumido una droga sintética -presumiblemente éxtasis- al momento del tremendo accidente.
En tanto, ya con los análisis correspondientes y el informe pericial en su poder, se estima que la jueza Josefina González Cabañas indagará a Piattoni la semana próxima.
Según pudo saber www.zonavip.com.ar el propietario de Zavod, Ginger y Jack Tower pasa sus días en la comisaría Novena de la ciudad de Corrientes afrontando su realidad y refugiándose en la lectura, mientras que sus abogados preparan la defensa que expondrán ante la justicia.
16Zona Vip Espectáculos entrevistó en exclusiva al empresario correntino Matías Piattoni, propietario del resto bar Ginger y de la discoteca Zavod, y que este año ha sumado al parador Jack Tower – el fundador- en la costanera a su abanico de exitosos emprendimientos.
Precisamente, el moderno e innovador Jack Tower fue el epicentro de la entrevista, con el imponente río Paraná de fondo y un agradable atardecer generando el marco perfecto para que Matías aborde sin prejuicios todos los temas. “Este lugar está hecho a mi medida, con mis gustos y todos los servicios para que los clientes se sientan cómodos”, destacó al respecto.
El empresario top de Corrientes comentó a www.zonavip.com.ar intimidades que hacen a su vida privada, la importancia de las amistades, los días más complicados por los que pasó, sus sueños y pasiones y lo complejo que le resulta mantener una relación estable. “No soy una persona fácil que tenga horarios normales”, explicó.
A continuación los dejamos con esta gran entrevista junto a Matías Piattoni …
Hablanos sobre esta nueva faceta empresarial con la apertura de Jack Tower …
Estamos descubriendo un mundo nuevo que es el laburo diurno, pero estamos súper contentos con este proyecto nuevo que arrancamos porque tuvo muy buenos resultados, tanto con la gente local como con los turistas. Fue una temporada muy buena.
Contanos cómo surgió el proyecto, de donde vienen las ideas …
Creo que todos alguna vez hemos viajado a algún destino turístico con playas, tanto en la Argentina como en el exterior, y a partir de ahí vimos como se podía explotar y disfrutar de esto, de la playa, del atardecer, del río, ofreciendo servicios de primera calidad que incluyan poder comer o tomar algo, reposeras, música. Creo que esto es lo que hacía falta en Corrientes y acá estamos.
Se convirtió en poco tiempo en un verdadero atractivo turístico …
Sí, por suerte mucha gente de Chaco y de otras provincias vienen a conocer el parador, inclusive muchos correntinos del interior que también llegan atraídos por los diferentes servicios que ofrecemos. Creo que esto acercó aún más al correntino a la playa.
En lo personal ¿Qué pasa que no llega la persona indicada en tu vida?
Creo que es difícil más que nada por la actividad que desarrollo. No soy una persona fácil que tenga horarios normales.
Hasta hace poco estuve saliendo con una chica pero se terminó la relación porque ella se fue a vivir a Europa. Pero de todos modos no fue fácil más que nada por el trabajo que tengo. Tarde o temprano saltan los roces, es inevitable, pero no es algo en lo que piense o que me haga poner mal, no veo la necesidad de estar en pareja para sentirme bien.
Disfruto mucho de estar en mi casa, de la tranquilad, de jugar a la play.
Sabemos de tu pasión por las motos, comentanos sobre esto …
Lamentablemente es algo que tuve que dejar un poco de lado. Más que nada por una cuestión de tiempos, porque los moto encuentros por lo general se realizan de miércoles a domingos y se me hacía imposible poder ir.
Pero como asignatura pendiente este año quiero retomar la vida motoquera. Las amistades que uno hace en los viajes en moto perduran, se genera como una fraternidad.
¿Cuáles son los valores que manejás con tus amistades?
Es como todo, yo creo que dentro de un grupo de gente te encontrás personas con los mismos valores, las mismas afinidades y nada, te relacionás con esas personas.
A esta altura ya se quienes son mis amigos y quienes son mis conocidos, como también se quienes te dicen cosas agradables o te felicita por el laburo pero lo hace de corazón.
¿Cuáles son tus sueños?
Lo que siempre me motiva son este tipo de cosas, los nuevos emprendimientos, los nuevos desafíos, mantenerse en el tiempo que no es fácil.
¿Cuál es la clave para mantenerse en el tiempo?
Pasa mucho por la constancia y porque no te rompan las pelotas básicamente -risas-. Hay que entender que todos los boliches y bares son generacionales, es decir que no siempre el mismo público que está al momento de abrir será el mismo que asista después de tres o cuatro años.
La gente va cambiando, van rotando, van cambiando las modas y tendencias, así que lo importante es entender esos cambios y ajustarse a esas circunstancias generacionales.
Hablando un poco de política, sos de algún partido?
Tengo mi pensamiento político pero no me involucro. Soy parte de la gran masa de gente que sostiene este país, clase media, que creo que somos el pulmón y corazón de esta economía, y no importa que partido o presidente esté arriba sentado, nosotros tenemos que estar siempre laburando.
Nunca vamos a tener la posibilidad de decir hoy no trabajo, así que realmente me importa poco y nada la política porque siempre voy a estar trabajando.
¿Qué es lo que te jode en la vida?
Lo que me rompe las pelotas es la impuntualidad, mucho, es algo que si se vuelve reiterativo no perdono. Por ejemplo, si armo una lista de invitados para el boliche y digo vengan para las 1 o las 2, y caen a eso de las 4 no lo tolero. Eso en el ámbito laboral.
En el plano personal no me genero muchas preocupaciones por problemas que sean ajenos a mi. No me importan los chismes y, por ende, no me gusta la gente que se mete en la vida de los demás.
¿Tuviste algún día bajón?
Cuando falleció un amigo, cuando falleció mi abuela. Creo que esos son los días donde valió la pena estar mal. Es lo único que importa, todo lo demás tiene solución, la muerte no, y la pérdida de un ser querido tampoco.
El día más feliz en tu vida …
Para mi la felicidad son momentos. Y tengo interminables momentos de felicidad, desde levantarme cada día y poder ver a mi perro jugando, hasta ver un mensaje en el chat de grupo y cagarme de risa. O este fin de semana que estuvieron amigos de Buenos Aires que vinieron a pasar unos días y fue como un viaje de egresados -risas-.
Los logros y cumplir los objetivos también te dan felicidad.
Un consejo que le puedas dar a los emprendedores …
Hay que ser constantes, no hay que perder los objetivos. En este país siempre el no lo tenés y vas a tener más palos en la rueda que empujones en la espalda, así que ser constantes y tener ganas de que las cosas te salgan.
Direccion & Produccion: Diego Andrés Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_
Desde Zona vip Espectaculos un día volvió el templo coloradense, un boliche que marcó un antes y un después en la ciudad de El Colorado Formosa. Un lugar creador por el empresario Luis Alberto Naidenoff. En su 23 Aniversario un día volvió la disco más visitadas en formosa.
Luis A. Naidenoff, fue el creador de este gran lugar quien miles de personas adoptaron como su lugar favorito por muchos años, un lugar donde pasaron muchas generaciones, un lugar lleno de emociones, anécdotas y buena música.
El Rayo Disco fue un lugar épico. Diego Gomez Rial llevó acabo una entrevista histórica donde junto a Luis recordaron todas las personas que en estos 23 años trabajaron dentro y fuera de local bailable, también se homenajeo a personas quien fueron muy importantes y hoy ya no están.
Una entrevista imperdible con sus diferentes referentes. Ivan Kaluk y Andrés Kaluk quienes llevaron adelante el gran templo en sus últimos años, y lo recuerdan de muchas maneras contando anecdotas muy divertidas.
Sin mas que decir te dejamos la entrevista en Video Aquí
Direccion y Produccion: Diego Gomez Rial
Gracias Diego Alfonzo – Soporte Técnico
El reconocido empresario correntino Matías Piattoni se convirtió en los últimos años en unas de las personalidades más influyentes de la región a partir del gran éxito que alcanzaron sus emprendimientos: la vanguardista disco Zavod y el restobar Ginger. Zona Vip Espectáculos dialogó en exclusiva con este incansable trabajador para conocer detalles de su vida, sus pasiones, el conocimiento de la noche y su visión sobre la juventud.
Frontal y visionario, Matías se muestra como una persona sencilla pero que, a la vez, sabe disfrutar de los placeres de la vida. Viajar en moto forma parte de una de sus pasiones, tal como nos confiesa: “me apasionan esos viajes porque es como irme de terapia conmigo mismo. Sos vos, la moto, la ruta, música y listo, y la cabeza se te vuela”, asegura entusiasmado.
Sin embargo, este poderoso empresario tiene los pies sobre la tierra y para mantenerse en la cima se aferra a los pilares que garantizan su éxito, y que están ligados a brindar cada vez mejores servicios y calidad de atención. “Seguimos invirtiendo y creo que por eso la gente nos elige”, señala.
A continuación los invitamos a conocer más de Matías Piattoni, el hombre que cambió para siempre la noche correntina …
Estoy soltero, es difícil una mujer me banque y que vaya contramano en moto.. me imagino alguien diciéndome, «gordo vamos a quedarnos este finde a mirar neflix» (risas) no!, ni en pedo!! va contra mi naturaleza!! mi trabajo esta en los finde semanas y eso es muy difícil de entender.
Contanos cómo son tus días de trabajo …
La verdad que en el rubro gastronomía trabajamos fuerte todos los días, a excepción del lunes donde se hace el pago a proveedores, pero después durante toda la semana se le dedica muchas horas.
El laburo no empieza cuando abrís el negocio, sino que durante el día tenés muchas cosas que hacer, a lo que se debe sumar la preparación de Zavod para cada fin de semana, siempre tratando de mejorar para brindar el mejor servicio y atención para nuestros clientes.
¿En qué tenés que ser constante para mantener el servicio a los clientes?
Son trabajos diferentes, pero por ejemplo, en lo que es la parte de gastronomía estoy constantemente en contacto con los proveedores, viendo todo lo que sea mantenimiento y mejoras del local, desarrollo de nuevos productos, ya sea nuevos platos y comidas, tragos nuevos, promociones, como así también la atención de las reservas.
Con respecto al boliche básicamente yo hago todo lo que es la parte de relaciones públicas, ya que Zavod no tiene esta área incorporada. Y a esto lo aclaro porque mucha gente pregunta y no trabajamos con pública, quiero que esto quede claro. Gran parte del manejo lo hago a través de las redes sociales, y ya los miércoles y jueves no tenemos lugar en la lista de reservas para lo que son las noches de sábados.
¿Cómo nació el concepto de Zavod?
Hay mucha gente que no lo sabe, pero al margen de Ginger y Zavod tengo una distribuidora de bebidas y laburo con boliches de Corrientes y Resistencia hace más de 15 años, es decir que tengo conocimiento de la noche.
En ese sentido fui viendo la virtudes y defectos de todos los boliches que fueron éxito y fracaso, muchos que se mantienen, es decir que, analizando los últimos 15 años, hay un mercado que varía muchísimo.
De todos los cambios uno fue aprendiendo, de los errores y aciertos, y todo lo fui depurando para cuando se dio la posibilidad de llegar a abrir Zavod. El boliche lo hicimos donde funcionaba Metal, y lo que en principio iba a ser una reforma se convirtió en una disco prácticamente de cero, que nos llevó un año y medio de obra.
No nos quedamos con abrir y listo, todo el tiempo estamos intentando brindar mejores servicios y calidad de atención, seguimos invirtiendo y creo que por eso la gente nos elige desde la misma apertura.
¿Qué te parece la forma en la que se maneja la noche en Resistencia?
Hay costumbres o manejos muy diferentes entre lo que es la noche de Corrientes y Resistencia y eso que sólo nos separa un puente. Yo creo que son propuestas diferentes, ya que la ciudad de Resistencia ofrece lugares de dimensiones no muy grandes, donde por una cuestión de capacidad se usa el sistema de listas o porteros donde seleccionan a la gente.
No me parece que esté mal, porque creo que si fueran lugares más grandes sí podrían cobrar una entrada, pero al ser lugares reducidos creo que los propietarios buscan mantener cierto nivel de gente o un sistema de membresía. Son diferentes sistemas, no digo que mejores ni peores.
¿Qué pensás de la apertura del Hangar?
Me parece muy bien, creo que hay un público para todo y cada uno busca el lugar en el cual sentirse cómodo. Federico Cheme es muy amigo mío, lo conozco desde la primaria, es un gran emprendedor, gran laburante que siempre tiene su público así que me parece perfecto que se potencia esta zona donde se genera un movimiento nocturno.
¿Es muy difícil mantenerse dentro del marco legal en la noche?
Un gran problema que hay no solamente en la noche sino que en todos lados es el factor de la droga. Obviamente que nosotros no toleramos ni vamos a tolerar cualquier tipo de insinuación con respecto a eso.
Me parece que cada uno es libre de elegir lo que quiera hacer con su cuerpo y con su vida, pero para eso hay lugares y ambientes. En un lugar donde todos van a pasarla bien y a divertirse si vos tenés un hábito mantenelo de tu casa puertas adentro, no lo traslades al boliche. Y así nos manejamos con todos los demás aspectos que puedan llegar a rozar la ilegalidad.
¿Cómo ves la juventud de hoy?
Creo que una de las características de la juventud, tanto de Corrientes como de Resistencia, es que toma alcohol, pero todos pasamos por eso de pendejos, y es la experiencia de salir de tomar con tus amigos. Pero después, con el tiempo, uno va viendo por su propio cuero las cosas que hizo y de las cuales se arrepiente y no volvería a hacer.
Creo que eso es parte del crecimiento de cada uno. No se puede prohibir el consumo de alcohol porque sabemos que se desencadenan un montón de cosas que no conducen a nada. Pero yo creo que los jóvenes pueden tomar con sus amigos pero con cierta contención de manera de no irse para la banquina.
Lo que sí cambió hoy en día con respecto a lo que era mi época de juventud es la exposición. Cuando era adolescente era llamar por teléfono fijo y si quería encarar una mina era ir, tocar el timbre y que te atienda el viejo. No existía facebook, instagram o whatsapp.
Hoy veo que los adolescentes están todo el día exponiendo su vida privada, lo cual me parece bien porque forma parte de las nuevas tendencias.
¿Qué es lo que más te apasiona en la vida?
Me apasiona el trabajo y los emprendimientos, los desafíos siempre tratando de hacer algo diferente y de ir contra la corriente, hacer cosas buenas y diferentes.
También me gusta mucho el tema de viajar, viajo mucho en moto, me apasionan esos viajes porque es como irme de terapia conmigo mismo. Sos vos, la moto, la ruta, música y listo, y la cabeza se te vuela.
Entrevista: Diego Andres Gomez Rial.
Edicion en Texto: Jose Martín Bangher
Gran expectativa y muchísimas repercusiones se han generado entorno a los momentos que se vivirán este viernes en la reapertura de la disco Candy, sin dudas uno de los sitios de diversión nocturna de la ciudad de Resistencia con mejor infraestructura en la región. A pocos días de una noche mágica, Zona Vip Espectáculos dialogó en exclusiva con su propietario, Eduardo Ariel ‘Yogui’ Frugoni Zavala, quien comenta detalles de cara al esperado estreno.
Entusiasmado por todo el trabajo previo realizado, ‘Yogui’ explica que los ambientes de Candy fueron totalmente renovados para ofrecer una mejor experiencia al cliente, donde se incluirán una atención de primer nivel y calidad en los productos ofrecidos para hacer del boliche “un lugar donde quieras estar”.
En este mismo sentido, el empresario comentó a www.zonavip.com.ar que “vamos a trabajar con muchos shows locales y nacionales, con fiestas temáticas, estilos de música variada con DJ invitados. Queremos volver con el verdadero jueves universitario también”, detalló.
En cuanto al sistema de ingresos, las entradas podrán adquirirse en la misma boletería de la disco en caso de vivirse una noche normal o bien se establecerá una lista cuando se trate de una fiesta privada. En tanto, para los shows en vivo se venderán anticipadas y también se habilitará la venta de remanentes en la puerta, dándose a conocer los puntos de adquisición de tickets a través de las diferentes redes sociales.
Dos grandes shows para la reinauguración
Para la gran noche de reapertura de Candy a concretarse este viernes primero de febrero quienes asistan podrán presenciar en primer término el show acústico de Matías Sotelo, mientras que para el cierre de la noche los jóvenes de Viento Norte brindarán un potente espectáculo.
Al momento de referirse a sus sensaciones de cara a este nuevo paso dado en el mundo de la movida nocturna, ‘Yogui’ Frugoni Zavala manifestó emocionado “la idea surgió con dos amigos con quienes nos planteamos que llegó el momento de tener algo propio luego de más de 15 años en la noche, toda una vida”.
DESDE ZONA VIP ESPECTACULOS LES DESEAMOS TODO EL ÉXITO Y A CUMPLIR SUS SUEÑOS!!
Circunscribir la “noche de Corrientes” a una sola persona podría resultar un tanto egoísta o arbitrario, tal vez antipático. Pero si de quien hablamos es del empresario Federico Cheme esa idea pasa a convertirse en una certeza puesto que nos referimos al máximo exponente regional en espectáculos nocturnos, alguien que con el paso de los años ha demostrado que un proyecto no sólo puede sostenerse en el tiempo, sino que también puede perfeccionarse.
Dueño junto con su hermano Diego Cheme de Ribera Producciones By Complejo Ribera y Greenland, este correntino de 41 años es un claro ejemplo de superación, perseverancia y trabajo en equipo como fórmula para permanecer en un rubro donde lo más común pasa por lo efímero. “Siempre supimos que queríamos llegar a hacer algo grande”, cuenta Federico en esta tremenda entrevista otorgada a Zona Vip Espectáculos, justamente a menos de un mes de traer a su provincia nada más y nada menos que a Maluma.
Este empresario correntino, hijo de padres jubilados por quienes siente una profunda admiración y respeto, supo forjar su estructura partiendo del concepto básico de atender a los clientes de la mejor manera posible. Además, logró hacer de la innovación otro de los ejes que avalan una carrera que viene de hace más de 16 años cuando abriera Bella Bruxa.
Con un costado solidario para muchos desconocido, el dueño de Ribera Producciones es sencillo, familiero -tiene un hijo de nueves años-, emprendedor por naturaleza y una verdadera usina generadora de ideas que luego se plasman en exitosos y multitudinarios eventos. A continuación Zona Vip Espectáculos los deja con este gran mano a mano con el empresario Federico Cheme …
¿Cómo lograste posicionar a Ribera como lugar referente de la movida correntina?
Complejo Ribera tiene el desarrollo de una marca que viene hace muchos años, desde lo que fue la migración de la noche correntina en lo que era lo que llamábamos La Recoleta a esta zona de la Costanera Sur. Una ordenanza municipal de aquél entonces nos solicitaba relocalizarnos y tuvimos la suerte de poder acceder a un lugar como el que estamos hoy, que recién cuando vinimos se estaba organizando con muchas expectativas, tanto en la parte comercial como en lo que hace a esta gran costanera.
Todo esto llevó un plazo, recuerdo que Greenland tenía unos seis o siete años de existencia por Junín, y hoy ya estamos pisando otros ocho, así que en total son unos 15 años de presencia en lo que es la noche de Corrientes.
Cuando arrancamos en este complejo todavía teníamos el boliche por Junín, pero después con el tiempo tuvimos que traer toda esa estructura hasta acá de lo que era nuestro Greenland Irish Pub, y así fuimos arrancando de a poco y con mucho esfuerzo. Fue una inversión muy grande que arrancó por Greenland y luego tuvimos que techar todo Ribera.
¿Alguna vez pensaste que iban a tener tanto impacto?
Esto arrancó como un hobby, pero con mi hermano siempre decimos que tenemos metas en la vida y siempre supimos que queríamos llegar a hacer algo grande. Muchas veces resignamos tiempo con la familia, con los amigos, nos dedicamos a trabajar muy fuerte en el proyecto que queríamos.
Con mi hermano siempre tuvimos claro que nuestra idea nace de buscar la excelencia y creo que la gente nos identifica. En la vida podés gustarle a algunos y a otros no y, si bien existe la competencia, nosotros marcamos una diferencia porque siempre estamos al frente del boliche, desde que abrimos, y sin lugar a dudas son cosas que nos distinguen sobre el resto.
La competencia es normal y existe, pero la verdad que para nosotros fue un gran 2016, más que nada analizando los parámetros en los que vivimos con la crisis que se dio en el país y en la región. Seguimos trabajando de la misma manera y eso creo que habla del apoyo de la gente.
Como emprendedor y empresario tuviste bajas en esta carrera, ¿cómo superaste esos momentos?
Soy muy católico, muy creyente, siempre me aferré a la religión. También creo que al que trabaja difícilmente le vaya mal en la vida, y esto para mí es fundamental. Hace unos cinco o seis años que no me tomo vacaciones pero hago lo que me gusta y trabajo todos los días para ofrecer lo mejor.
Otra de las claves siempre fue el gran equipo de trabajo que conformamos. Si bien tuvimos muchas bajas demostramos que con trabajo todo es posible, hay que ir mutando, cambiando y adaptándose a las circunstancias.
Uno de los momentos más complicados por los que pasamos fue el año en hubo el problema de la gripe A. Esa época fue terrible porque tuvimos que cerrar tres meses luego de venir en plena inversión del proceso de techado.
El equipo de trabajo es muy importante para vos, ¿cómo se sustenta?
El equipo es todo, sin ellos no puedo hacer nada. Mi hermano es la base de todo esto, somos socios y amigos, y además tenemos un gran equipo con chicos con los que trabajamos hace más de diez años. Siempre estamos en dos turnos, todos los días, miramos que todo esté en condiciones, vemos todos los detalles, todo a partir de un equipo de trabajo conformado y del cual soy muy agradecido.
¿Proyectás iniciativas?
Yo pienso todo el tiempo, todo el día me fijo en que se puede hacer. Soy el primero en llegar a las 7 de la mañana y estoy activo todo el tiempo. Siempre me dicen por qué no te quedás quieto con Ribera -risas- y siempre respondo que eso va a ocurrir el día que me termine de gustar todo lo que veo, soy muy crítico en ese sentido.
Mi hermano siempre dice que hay que seguirle las locuras a Federico -risas- y así fue como arrancamos con la productora. En abril dije vamos a arrancar un proyecto que tenía con Marama y vamos a terminar el año con 14 eventos de primer nivel, instalando a Corrientes y a la región como un lugar para todos los artistas.
¿Cuál es el nacimiento de Ribera Producciones?
Nace de la relación con la gente, de una propuesta rápida de traer a Marama, íbamos a hacer el evento acá afuera del complejo y en 20 días nos encontramos con más de tres mil tickets cortados, no entendíamos nada -risas-. Entonces al tener buena relación con la gente del anfiteatro Cocomarola hablé para hacer el evento ahí y no hubo problema.
Arrancamos un 8 de abril con seis mil y pico de personas. A partir de ese momento no paramos y comenzaron a traer shows muy importantes a la provincia. Por ejemplo, un día después del recital de Marama me llamó uno de los productores de más renombre a nivel internacional, que es argentino, y me propuso hacer Marco Antonio Solís en Corrientes. Luego comencé a ir a Buenos Aires, cerramos ese show, luego hicimos la Berizzo, Rombai, Karina, y otros tantos más.
Después llegó la posibilidad de traer el circo, uno de los más grandes del mundo, agotamos las entradas, la gente tenía una alegría tremenda, hicimos acciones solidarias en el medio visitando el Pediátrico y el Cardiológico. Siempre tratamos de mirar que es lo que le gustaría a la gente.
Luego vino el desafío de traer Ha Ash, que es algo que yo consumo hace muchos años. Me llegó la propuesta de hacer el evento en conjunto con otra productora y Ha Ash en Corrientes metió dos mil doscientas personas, siendo la ciudad del país donde más gente fue a ver el espectáculo.
Sin dudas Ha Ash fue el empujón para traer a Maluma que se viene con todo este 4 de diciembre, que sin lugar a dudas es un fenómeno mundial porque se trata de un artista reconocido en todos lados, que comparte escenario con otras estrellas. La gente nos cree, ve que somos serios y también se guía por los comentarios positivos que propagan a través de las redes sociales.
Maluma entendió muy bien el código de relación con la gente que creo que es algo muy importante en este negocio. Todo el tiempo agradece, sube videos, comparte cosas y ese es un vínculo muy importante que se da gracias a las redes sociales.
¿Tienen la intención de expandirse más allá de que en Corrientes les va muy bien?
Nos estamos expandiendo de a poquito. Vamos a hacer Marama en Posadas el 3 de marzo y estamos con muchas ganas de hacer Carlos Vives en Resistencia, la idea es quedarnos porque artistas hay muchos y eso te da la posibilidad de alternar. Creemos que Vives es algo que le gusta a los chaquetas, es ballenato, así que estamos avanzando en este evento.
Chaco tiene el estadio Sarmiento con una gran infraestructura, en pleno centro, y también el Domo del Centenario que es realmente muy lindo y apto para recibir eventos de envergadura.
¿Te sorprende lo que vas logrando en la vida?
Si, definitivamente. El día que pierda poder de asombro no lucharé para seguir viviendo, me gustan muchos los desafíos, me sigue latiendo el corazón cuatro días antes de cada show, me peleo con mi hermano y me vuelvo a amigar -risas. Todo me provoca mucha adrenalina, desde los mínimos detalles por las cosas que hacemos hasta venir acá a las una para ver que todo esté perfecto.
El día que pierda el incentivo o las ganas es porque ya no tendré mucho más para hacer.
¿Te considerás una persona exitosa en lo que hacés?
Cuesta darse cuenta de lo que se va logrando. De todos modos no me considero un tipo exitoso, sino que somos un equipo exitoso. Por ahí en la exposición quedás expuesto a un montón de cosas, positivas como de las otras.
Nunca me imaginé llegar a este lugar, pero siempre super que quería hacer las cosas bien y la base de todo esto, repito es el equipo. Yo soy la cara visible pero porque me gusta hablar, pero detrás hay mucha gente más allá de todo el cariño que recibo en las redes sociales.
¿En el amor como estás?
Es raro, a ver hace un tiempo no tengo pareja estable, me dedico mucho a mi trabajo y también me acostumbré un poco a estar solo. Además es un poco difícil porque trabajo de noche y quien esté a mi lado se tiene que acostumbrar, los primeros dos o tres meses está todo bien pero después empiezan los problemas, te dicen no salgas, vení más temprano a cenar, en fin -risas-.
Por otro lado mi hijo es mi vida y llena todo ese espacio y tiempo libre que tengo.
«Mis viejos son todo, y todo lo que tengo se lo debo a ellos. Son grandes personas, grandes amigos, sufren conmigo, se ríen con nosotros, todo lo soy lo mamé de ellos. Nos acompañan en todo momento, en toda circunstancia, esa es la mejor enseñanza que me dan todos los días»
¿Te arrepentís de algo?
Tengo un par de cosas que volvería atrás se estuviera la oportunidad. Igual son graciosas, por ejemplo no volvería a hacer la colimba -risas-. La hice en el 92 y después nunca más retomé los estudios de abogacía.
En el 2000 tuve un accidente automovilístico por una negligencia mía y me arrepiento de ese momento porque es algo que se pudo haber evitado haciendo las cosas de otra manera.
¿Qué le dirías a aquellos chicos que quieren emprender un proyecto?
Yo creo que cuando hacés las cosas bien todo se puede conseguir. No hay que molestar, no hay que ir por izquierda y, si bien no me considero un ejemplo, creo que el secreto es trabajar. Cuando te ponés metas seguramente vas a llegar.
También creo que si somos solidarios, si damos, eso en algún momento vuelve.
Desde Zona Vip Espectáculos queremos darte las gracias Federico por confiar en nosotros y permitirnos conocer un poco de tu vida. Sos una persona que se hizo de abajo y que demostró que trabajando se pueden alcanzar las metas, por eso te felicitamos y te deseamos éxitos para todo lo que viene !!!
Edicion & Entrevista: José Martín Bangher
Filmaciones: Raúl Nicolás Urtizberea
Edicion Video: Ramiro Folmer.
Direccion & Produccion: Diego Andres Gomez Rial.
La ciudad del Colorado, en la provincia de Formosa, se vio convulsionada este fin de semana con la apertura de la disco Ginza, un local nocturno vanguardista de un nivel impresionante que promete posicionarse como uno de los boliches más importantes de todo el Litoral.
Zona Vip Espectáculos participó este sábado de la apertura de la mega discoteca, ocasión en la que charló de manera exclusiva con su propietario, Fernando Brignole, para conocer detalles que hacen a la estructura y atención que se brinda en el impactante lugar.
Como detalles salientes, el boliche cuenta con una sala para fumadores en una terraza perfectamente constituida, disponiendo además de un living de primer nivel, sanitarios amplios y confortables. Pero sin lugar a dudas uno de los puntos más altos del local están ligados a la impecable atención que brinda todo el staff, destacándose el despliegue de DJ Black y Eduardo Bagur como Djs residente.
En cuanto a los próximos pasos, Fernando Brignole comentó a www.zonavip.com.ar que para una segunda etapa Ginza ampliará su capacidad, a lo que se sumará un patio para eventos al aire libre con capacidad de 4000 asistentes. “Esos son los objetivos que vamos a ir realizando a medida que la gente nos siga acompañando, porque gracias a ellos pudimos lograr esto, agradeciendo también a mi familia que siempre me acompañó y a todo el equipo de trabajo”, destacó el empresario.
En cuanto a lo que ofrece Ginza, el propietario explicó que “después de haber alquilado durante varios años salones para eventos nuestra idea siempre fue la de hacer algo distinto, de calidad internacional, para ofrecer a los habitantes del Colorado y de la región el mejor lugar y por supuesto una atención de primer nivel”.
En lo que respecta al nombre de la disco, Fernando dijo a Zona Vip que “Ginza es un distrito de Tokio, Japón, que se caracteriza por tener los mejores boliches y la última moda en Asia. Como distintivo tenemos la flor del loto como logo metalizado, combinado con el decorado del boliche y los colores que más me gustan: negro, gris y plateado”.
De igual manera, indicó que la flor del loto “representa la fuerza espiritual que vamos a necesitar para no bajar los brazos y trabajar con el equipo de Ginza para brindar un buen servicio a nuestros clientes de la ciudad como de localidades y provincias vecinas”.
Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok
Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_
Instagram & Twiter del Portal: @zonavip19 – Facebook: Zonavip.com.ar