Coplas Sacheras, folklore en estado puro y mixtura regional

El folklore regional continúa su ascenso a partir de nuevos grupos que día a día se consolidan en los escenarios de toda la zona. Este es el caso de Coplas Sacheras, grupo nacido en la ciudad de Charata pero con integrantes de Chaco y  Santiago del Estero, algo que los ha llevado a plasmar un folklore con matices regionales, rico en su esencia y lleno de pasión.

Zona Vip tuvo la oportunidad de dialogar con Martín Canceller, uno de los integrantes de esta banda en pleno ascenso, -1ª guitarra y voz-, quien compartió detalles del grupo, la fusión del folklore que realizan, sus sueños y el nuevo material que se viene.

Carismáticos y llenos de alegría, los componentes de Coplas Sacheras tienen un estilo particular, donde la interacción con el público forma parte de cada uno de sus shows. Y es esa búsqueda de que el público se divierta la que los convierte en un grupo único en cada escenario que los tiene como invitados.

Los dejamos con esta imperdible entrevista…

IMG_0006

¿Cómo nació la idea de conformar el grupo Coplas Sacheras y quiénes son sus integrantes?

La idea salió de una juntada de amigos, de una guitarreada y siempre el amor por la música nuestra, por el folklore tradicional, en nuestras familias siempre hubo una guitarra. Nosotros agregamos un instrumento no tan tradicional como ser la batería, el bajo y ese fue todo un tema porque siempre estamos mal vistos por la gente grande, la tradicionalista.

Fue todo un reto para nosotros incorporar la batería y el bajo, pero hoy en día ya se lo ve como un instrumento más en el folklore nuestro y cualquier grupo tiene una batería. Y estamos juntos hace cuatro años, desde mediados del 2012, porque fue en el décimo festival del Cerdo cuando arrancamos.

Somos 6 integrantes: Lucas Espeche (1° voz) de Santiago del Estero, Antonio Carabajal. (2° voz y guitarra base) de Santiago del Estero, quien les habla Martín Canceller (1° guitarra y voz) de Charata, Brian Pierrot (batería) de Charata, Rubén Gonzales (bajo) de Santiago del Estero y Horacio “Lachy” Acevedo (bandoneón) de Resistencia.

Ustedes tienen diferentes raíces al ser de distintas provincias ¿Influye esto en el folklore que hacen o en las canciones que eligen para tocar?

El sonido que hemos logrado es muy particular porque no somos ni un grupo chaqueño ni santiagueño, es una mezcla del folklore y más con la influencia de Brian Pierrot que estuvo en grupos chamameceros y también “Lachy” Acevedo, que es el director de Siempre Fibra y es un color muy particular que hemos logrado definir en este grupo ya que hacemos temas tradicionales, temas viejos pero con colores y sonidos modernos.

Un show nuestro es muy variado por las canciones que elegimos tocar porque vendría a ser una confluencia de varios estilos, podemos tocar chacareras tradicionales, temas salteños, chámame y en nuestra zona se escucha mucha cumbia chaqueña, guaracha santiagueña, nosotros tocamos todos esos ritmos, así que con nosotros tenés la fiesta asegurada –risas-  

3

¿En qué festivales han participado? ¿Se sienten preparados para llegar a tocar en los grandes escenarios?

Gracias a Dios tuvimos varias experiencias y contratos de poder estar en festivales grandes, como fue lo que más anhelábamos nosotros nuestra participación en la Fiesta de la Salamanca en Santiago del Estero el año pasado. Este año estuvimos en Charata en la Fiesta del Pueblo, el aniversario por los 100 años que compartimos escenario con Los Nocheros, la Fiesta de la Abuela Carabajal en La Banda, el Festival Provincial del Cerdo en Charata que es un festival chico, el Festival del Chivo en Pampa del Infierno, el Festival de la Chaya en Catamarca y seguimos sumando.

¿Hasta dónde quieren llegar dentro del folklore, cuáles son sus sueños?

Lo que anhelamos es seguir tocando, seguir haciendo lo que nos gusta porque más allá que es una responsabilidad, de hacer las cosas bien, el fin nuestro siempre fue divertirnos y divertir a la gente que nos va a ver a todos lados, a los que nos siguen, las amistades y seguir en esto que es una cosa sana, inculcar a los jóvenes que gracias a dios día a día se están sumando más y vemos a muchos chicos que asisten a los festivales y a las peñas, eso nos pone muy contentos, esa es la meta de todo.

4

¿Tienen algún material en gestación?

Ya tenemos un primer material grabado que fue como para probar y escuchar, eso fue hace tres años, y ahora empezamos a grabar nuestro segundo disco con algunos temas propios y de otros autores locales. Como tener temas propios tenemos varios, no es fácil componer y tampoco es una competencia, a veces cantamos temas de tremendos poetas, santiagueños, correntinos, salteños y nosotros que recién nos iniciamos a hacer temas nuestros es como que nos da un poco de pudor, de vergüenza.

¿Cómo se comunican con ustedes para alguna presentación?

Llamando al número -3731499608- Martin Canceller y al número -3731634880- Lucas Espeche o a través del Facebook: Coplas Sacheras.

El sonido que hemos logrado es muy particular porque no somos ni un grupo chaqueño ni santiagueño, es una mezcla del folklore.

Desde Zona Vip queremos agradecer a Coplas Sacheras por habernos otorgado este entrevista. Esperamos que sigan deleitando al público en cada escenario que les toque estar. Les deseamos muchos éxitos!

Entrevista: José Martin Bangher y Sebastián Daniel Abramovich