En este nuevo programa de #zonaviptv Diego Gomez Rial entrevistó al empresario chaqueño Sergio Nazer, una persona quien sin duda a dejado marcado su nombre en grandes eventos y disco de la región.
Un programa que dejo grandes títulos, un recorrido por su carrera y vida personal, una nota con grandes consejos y enseñanzas.
Una persona con muchísimos años de trayectoria en el rubro de bares y eventos, no dejamos afuera preguntar porque es uno de los empresario mas exitoso «Yo tuve una grandeza, y esa fue, no consumir alcohol, a eso lo llamo disciplina» AGREGÓ
En televisión:
Jueves 21.30 hs por Gigared
Viernes 23 horas por TCD
Sábado 18 horas por Ciudad Television.
AQUI TE DEJAMOS LA ENTREVISTA COMPLETA:
En este nuevo programa de #zonaviptv nos encontramos con dos personalidades de Chaco, hablamos del reconocidísimo Dj Armandi y la Influencer y nutricionista Mariana Cicutta.
Nos adentramos junto a Dj Armandi en el mundo de la música, quien hoy es un referente de resistencia para el país, también se viene la 3ra Edición de Mundo Armandi.
Mariana Cicutta, una chaqueña CrossFit, y gran influencer en chaco, dueña de gimnasio «Tropa Gym» y nutricionista, te imaginas que hablamos de todo!!
No olvides suscribirte, activar las notificaciones para estar al día con todos los videos.
Tras dos años de espera, a causa de la pandemia, la fiesta de la Capital Nacional del Carnaval volvió a encender las luces de su colorido desfile. Anoche cumplió con su jornada inaugural, espectáculo que no fue por competencia. A la espera del reglamento oficial, que tendrá puntajes de premios individuales los días 25, 26, 27 y 28 de febrero, las comparsas y agrupaciones musicales mostraron todo su potencial artístico con una representación renovada.
Tras el tradicional corte de cinta y ante un marco importante de público, anoche al cierre de esta edición estaba prevista la presentación de Samba Show, la encargada de dar el paso inaugural a la edición 2022 de los carnavales correntinos. La pionera de las agrupaciones musicales volvía al ruedo con su interpretación de «33 amores. Revolución en Uruguay».
Por el lado de Samba Total, la «múlticampeona» intentará pincelar de ritmo clásicos el corsódromo Nolo Alías con la nueva cara de «La marcha de las décadas». La agrupación propone un recorrido imaginario, en el que se puede descubrir el universo sonoro de la música universal. Como ya lo demostró en la edición 2020, si bien su repertorio musical no está directamente ligada al tema (incluyen cumbias durante el desfile) la excelencia de sus vestuarios habló por sí solo de lo que representa la denominada «Aplanadora».
Por su parte, Kamandukahia volverá a poner el reloj cronológico al año 1985 para encender los motores del DeLorean y viajar a la edición 2022 de los carnavales. El desfile propondrá representar los momentos más destacados de la película «Volver al futuro» con la presencia de los protagonistas Marty McFly y «doc» Emmett Brown.
Por último, la agrupación Sambanda desempolvará sus discos para rendir homenaje a los clásicos roqueros que marcaron el camino del género. La agrupación «verde rosa» renovará su look bajo la temática Saman’Rock, tributo carnestolendo a los grandes artistas de esta expresión musical.
La emoción estuvo a flor de piel, tanto en la actuación de «Chingoli» Bofill y los músicos que siempre acompañaron al padre. Se llegó al éxtasis cuando Marito ingresó al escenario por uno de los accesos laterales, a la antigua, con unas cuantas hojas en la traía el recordatorio de los temas que interpretaría y comenzaría la ovación del público que se emocionó hasta las lágrimas.
Tener dos números consecutivos con primeras figuras en la misma jornada es un hecho poco habitual, Mario Bofill y Julio Cáceres son dos marcas registradas del universo chamamecero con reconocimiento nacional e internacional, pero el tablado del anfiteatro demostró que puede aguantar todo ese peso artístico.
La postal de Julio recitando su soneto a Marito fue el corolario de una performance que inició con «Chingoli» Bofill tecleando el rítmico y bailable «Gaucho alzado» que rememora el regreso de un correntino al que le fue mal en buenos Aires.
De inmediato se pasó a un clásico de todos los tiempos como «Mi Corrientes porá», para luego volver a una composición del padre que es un anhelo de buena vida con «La juventud y el chamamé».
Después fue todo emoción cuando «Chingoli» pulsó los primeros acordes de un tema que atraviesa el sentimiento generacional, ya que Mario Bofill ingreso por las bambalinas situadas a la derecha del público y la ovación no se hizo de rogar cuando casi recitando entonó «Recuerdo que llegaba con mis padres…» el primero de los versos de ese himno de los universitarios de varias generaciones que es «Estudiante del interior».
De ahí en más todo fue adrenalina y reconocimiento por parte del público a modo de hinchada futbolera, y allí Mario destacó que «hace tanto tiempo que no nos vemos, que vamos a un chamamecito a dúo con este que está empezando». Los músicos iniciaron los acordes de «Chamamé de los Esteros», que cuenta la vida del mencho de campo, su vida con la familia, 15 hijos y sus problemas de relación con las fiestas patronales y su negativa a dejar el solar donde pasa su vida.
A partir de ese instante Bofill padre se hizo dueño del espectáculo y la multitud reunida en el anfiteatro para ser testigo de la participación estalló en sapukái, cuando entonó los primeros versos de «El carau» con «Amigos y camaradas…».
A esa altura la concurrencia ya estaba desatada y la emoción hizo olvidar las prevenciones porque todo era ovación y ese pedido de «otra, otra…» ensordecedor y los Bofill iniciaron con otro clásico como «Requecho» ese mencho que asegura «la vida da muchas vueltas y en cada vuelta un amooor…».
El diseñador Roly Sanova se encuentra atravesando uno de los momentos laborales más complicados de toda su trayectoria. La pandemia pegó duro en su actividad y al día de hoy se plantea abandonar la provincia que lo vio nacer para radicarse en una ciudad donde pueda llevar adelante sus aclamados vestidos y proyectos.
En diálogo con el programa CCD Verano de Zona Vip Espectáculos – Gigared Chaco y Corrientes, T5Satelital para todo el país- el carismático e influyente modisto fue tajante al afirmar: “Hoy estoy viviendo de mis ahorros, pero los ahorros a la larga se terminan y si esto no se termina voy a buscar la manera de salir, de irme de Chaco”.
Roly comentó que en los últimos meses comenzó a analizar seriamente la chance de iniciar una nueva vida en otras latitudes, siempre vinculado al mundo de la moda y el diseño. “Una de las posibilidades es ir a vivir a Miami y la otra a Asunción, en ambos lugares tengo base como para arrancar con mi trabajo y con gente amiga que siempre me está diciendo que vaya”, señaló.
Sin embargo, el embajador de la moda del litoral argentino aclaró tener varios proyectos laborales en Resistencia y en caso de que se produzcan nuevas aperturas “me gustaría quedarme y seguir trabajando acá, porque disfruto estar en el Chaco, me encanta, nací acá. Si puedo trabajar en mi provincia me quedo y después viajo por todo el mundo”, agregó.
«Quien no me quiere es por envidia»
En otro tramo de la entrevista, Roly Sanova se refirió al estrecho vínculo que mantiene con sus amistades y seguidores: “Soy bastante querible, por ahí un uno por ciento no me quiere y es por envidia porque mala persona no soy. Siento que la gente me quiere en la calle, cuando voy a comer una hamburguesa, cuando voy a un cine, siempre percibo ese cariño”.
En cuanto a su situación sentimental Roly comentó que “estoy conociendo a alguien y viendo que puede llegar a salir de eso. Si bien esta persona me hace sentir súper libre me tengo miedo a mi mismo porque yo soy una persona celosa”, finalizó.
Todos sabemos que en la región Sergio Antúnez Rossi es una de las personas que más sabe de ecología y de la importancia que tiene para los seres humanos vivir en armonía con el medio ambiente.
Este ‘guerrero de la vida silvestre’ volvió a ser noticia en los últimos días luego de que se vitalizara un video suyo en el que muestra una gran cúmulo de basura juntado por sus propias manos en el reconocido banco de arena del río Paraná, básicamente “cadáveres” de bebidas alcohólicas y paquetes de snacks luego de la realización de una fiesta clandestina.
En el marco de un diálogo con el programa Charlando con Dieguito de Zona Vip Espectáculos el veterinario chaqueño precisó: “Hemos ido al río el sábado, nos quedamos a dormir en el banco de arena y el domingo cuando nos levantamos y caminamos el lugar vimos el desastre que había quedado de las fiestas y de la cantidad de gente que había ido y que había dejado una montaña de basura, en su gran mayoría botellas de alcohol y de plástico”.
Fue en ese momento cuando, por iniciativa propia y de sus amigos, comenzaron a juntar todos los residuos. “Juntamos muchísima basura, cuatro bolsas gigantes y las trajimos con nosotros. Es tristísimo lo que le hacen al río”, detalló.
Por último, desde su rol de conservacionista dejó un mensaje respecto de que “la temporada de río y de verano recién está arrancando, el río está bajo y vamos a poder disfrutar de un verano hermoso, y ojalá que todos tomen conciencia, que cuidemos el río que es maravilloso, con aves, arena. Limpiemos la basura que hacemos y aquella que vemos que otras personas han dejado”, concluyó.
Finalmente, los diferentes organismos competentes del Chaco -gobierno provincial, municipal y empresarios- aunaron criterios de cara a las habilitaciones y protocolos sanitarios para la organización de eventos sociales al aire libre.
En este sentido, desde la la Dirección de Epidemiología se generó un protocolo de actuación para las actividades sociales en espacios abiertos. Las medidas abarcan los momentos previos, durante y después del evento y establecen una ocupación máxima del 30% en locales para celebraciones y fiestas.
Las recomendaciones para eventos al aire libre en contextos de pandemia implican las medidas de higiene y seguridad y distanciamiento social en los momentos previos, durante y después de las celebraciones, límites de capacidades de público y exigencias para los clientes o participantes.
El protocolo previo al desarrollo del evento social establece distintas pautas como: higiene y desinfección de los espacios comunes como sanitarios, baños, cocina, pista de baile, escenario, mesas, pasarela, juegos infantiles; la desinfección se reforzará cada una hora; la recepción de proveedores, mercaderías, catering, pastelería y mensajería será en horarios y lugares específicos donde tendrán que ser desinfectados con alcohol al 70%.
En cuanto al ingreso de los clientes a las celebraciones al aire libre: deben usar de manera obligatoria los barbijos o tapabocas; los contratantes e invitados tendrán que firmar una declaración jurada siendo responsables del cumplimiento de los protocolos vigentes, completar con sus datos personales solicitados y confirmar que no poseen ningún síntoma relacionado a COVID-19 establecido por organismos internacionales, nacionales o provinciales; la cantidad de participantes será establecida según la superficie total del establecimiento y en una primera etapa solo será permitido el uso de no más del 30% del aforo; al ingresar al predio o instalaciones, los participantes deberán desinfectarse las manos con alcohol al 70%.
Para el desarrollo del evento las recomendaciones son: el uso obligatorio de barbijos o tapabocas de todos los presentes, los cuales sólo podrán ser retirados en las mesas, si así lo desean; las mesas serán dispuestas sólo para el uso de miembros del grupo familiar o convivientes y no se permitirá más de 10 personas por cada mesa disponible, con una separación de 2 metros o más de cada mesa de grupo familiar distinto; la pista de baile estará sectorizada con burbujas sanitarias con un máximo de 10 personas con distancias de 2 metros entre cada una.
Ya han pasado semanas de la Gran fiesta de disfraces que Zona Vip pudo cubrir en Rock House Club de la Provincia de Formosa Capital. Hoy nuevamente es noticia, ya que traemos el vídeo exclusivo de lo que se vivió en la Gran noche, míralo y búscate! Esta fiesta seguramente sera recordada por muchos de nosotros, Agradecemos a la producción de Rock House por el vídeo.
Un importante número de personas colmaron las calles de la capital ese sábado, con motivo de disfrutar de la 1° edición de la Fiesta de Disfraces en Rock House, en el video podemos apreciar los Coloridos trajes, mucha algarabía y una produccion increible donde el motivo era de un increible circo, cabe aclarar que no falto nada, desde juegos a maquillajes, desde malabaristas a trapecistas, simplemente noche a pura diversión.
Coloridos atuendos y mucha diversión dieron el marco a la 1° Fiesta de Disfraces que por primera vez se desarrolló en la Capital de Formosa mas precisamente en Rock House después de mucho tiempo. Fueron una multitud de personas las que se convocaron.