La situación procesal del empresario nocturno Matías Piattoni comenzó a complicarse seriamente luego de que los análisis toxicológicos que se le realizaran tras el accidente en el que mató a un padre y a su hijo de 12 años arrojaran resultados positivos en consumo alcohol y drogas.
Con estas nuevas pruebas y la imputación por doble homicidio culposo confirmada -con los agravantes de conducción imprudente y exceso de velocidad, a los que se sumaría la ingesta de sustancias prohibidas- la justicia está en condiciones de avanzar en el proceso de juzgamiento con una pena que puede llegar a los 8 años de prisión efectiva.
Las pericias ordenadas por el fiscal que entiende en la causa, Gustavo Robineau, confirmaron que el empresario estaba alcoholizado y había consumido una droga sintética -presumiblemente éxtasis- al momento del tremendo accidente.
En tanto, ya con los análisis correspondientes y el informe pericial en su poder, se estima que la jueza Josefina González Cabañas indagará a Piattoni la semana próxima.
Según pudo saber www.zonavip.com.ar el propietario de Zavod, Ginger y Jack Tower pasa sus días en la comisaría Novena de la ciudad de Corrientes afrontando su realidad y refugiándose en la lectura, mientras que sus abogados preparan la defensa que expondrán ante la justicia.
16Zona Vip Espectáculos entrevistó en exclusiva al empresario correntino Matías Piattoni, propietario del resto bar Ginger y de la discoteca Zavod, y que este año ha sumado al parador Jack Tower – el fundador- en la costanera a su abanico de exitosos emprendimientos.
Precisamente, el moderno e innovador Jack Tower fue el epicentro de la entrevista, con el imponente río Paraná de fondo y un agradable atardecer generando el marco perfecto para que Matías aborde sin prejuicios todos los temas. “Este lugar está hecho a mi medida, con mis gustos y todos los servicios para que los clientes se sientan cómodos”, destacó al respecto.
El empresario top de Corrientes comentó a www.zonavip.com.ar intimidades que hacen a su vida privada, la importancia de las amistades, los días más complicados por los que pasó, sus sueños y pasiones y lo complejo que le resulta mantener una relación estable. “No soy una persona fácil que tenga horarios normales”, explicó.
A continuación los dejamos con esta gran entrevista junto a Matías Piattoni …
Hablanos sobre esta nueva faceta empresarial con la apertura de Jack Tower …
Estamos descubriendo un mundo nuevo que es el laburo diurno, pero estamos súper contentos con este proyecto nuevo que arrancamos porque tuvo muy buenos resultados, tanto con la gente local como con los turistas. Fue una temporada muy buena.
Contanos cómo surgió el proyecto, de donde vienen las ideas …
Creo que todos alguna vez hemos viajado a algún destino turístico con playas, tanto en la Argentina como en el exterior, y a partir de ahí vimos como se podía explotar y disfrutar de esto, de la playa, del atardecer, del río, ofreciendo servicios de primera calidad que incluyan poder comer o tomar algo, reposeras, música. Creo que esto es lo que hacía falta en Corrientes y acá estamos.
Se convirtió en poco tiempo en un verdadero atractivo turístico …
Sí, por suerte mucha gente de Chaco y de otras provincias vienen a conocer el parador, inclusive muchos correntinos del interior que también llegan atraídos por los diferentes servicios que ofrecemos. Creo que esto acercó aún más al correntino a la playa.
En lo personal ¿Qué pasa que no llega la persona indicada en tu vida?
Creo que es difícil más que nada por la actividad que desarrollo. No soy una persona fácil que tenga horarios normales.
Hasta hace poco estuve saliendo con una chica pero se terminó la relación porque ella se fue a vivir a Europa. Pero de todos modos no fue fácil más que nada por el trabajo que tengo. Tarde o temprano saltan los roces, es inevitable, pero no es algo en lo que piense o que me haga poner mal, no veo la necesidad de estar en pareja para sentirme bien.
Disfruto mucho de estar en mi casa, de la tranquilad, de jugar a la play.
Sabemos de tu pasión por las motos, comentanos sobre esto …
Lamentablemente es algo que tuve que dejar un poco de lado. Más que nada por una cuestión de tiempos, porque los moto encuentros por lo general se realizan de miércoles a domingos y se me hacía imposible poder ir.
Pero como asignatura pendiente este año quiero retomar la vida motoquera. Las amistades que uno hace en los viajes en moto perduran, se genera como una fraternidad.
¿Cuáles son los valores que manejás con tus amistades?
Es como todo, yo creo que dentro de un grupo de gente te encontrás personas con los mismos valores, las mismas afinidades y nada, te relacionás con esas personas.
A esta altura ya se quienes son mis amigos y quienes son mis conocidos, como también se quienes te dicen cosas agradables o te felicita por el laburo pero lo hace de corazón.
¿Cuáles son tus sueños?
Lo que siempre me motiva son este tipo de cosas, los nuevos emprendimientos, los nuevos desafíos, mantenerse en el tiempo que no es fácil.
¿Cuál es la clave para mantenerse en el tiempo?
Pasa mucho por la constancia y porque no te rompan las pelotas básicamente -risas-. Hay que entender que todos los boliches y bares son generacionales, es decir que no siempre el mismo público que está al momento de abrir será el mismo que asista después de tres o cuatro años.
La gente va cambiando, van rotando, van cambiando las modas y tendencias, así que lo importante es entender esos cambios y ajustarse a esas circunstancias generacionales.
Hablando un poco de política, sos de algún partido?
Tengo mi pensamiento político pero no me involucro. Soy parte de la gran masa de gente que sostiene este país, clase media, que creo que somos el pulmón y corazón de esta economía, y no importa que partido o presidente esté arriba sentado, nosotros tenemos que estar siempre laburando.
Nunca vamos a tener la posibilidad de decir hoy no trabajo, así que realmente me importa poco y nada la política porque siempre voy a estar trabajando.
¿Qué es lo que te jode en la vida?
Lo que me rompe las pelotas es la impuntualidad, mucho, es algo que si se vuelve reiterativo no perdono. Por ejemplo, si armo una lista de invitados para el boliche y digo vengan para las 1 o las 2, y caen a eso de las 4 no lo tolero. Eso en el ámbito laboral.
En el plano personal no me genero muchas preocupaciones por problemas que sean ajenos a mi. No me importan los chismes y, por ende, no me gusta la gente que se mete en la vida de los demás.
¿Tuviste algún día bajón?
Cuando falleció un amigo, cuando falleció mi abuela. Creo que esos son los días donde valió la pena estar mal. Es lo único que importa, todo lo demás tiene solución, la muerte no, y la pérdida de un ser querido tampoco.
El día más feliz en tu vida …
Para mi la felicidad son momentos. Y tengo interminables momentos de felicidad, desde levantarme cada día y poder ver a mi perro jugando, hasta ver un mensaje en el chat de grupo y cagarme de risa. O este fin de semana que estuvieron amigos de Buenos Aires que vinieron a pasar unos días y fue como un viaje de egresados -risas-.
Los logros y cumplir los objetivos también te dan felicidad.
Un consejo que le puedas dar a los emprendedores …
Hay que ser constantes, no hay que perder los objetivos. En este país siempre el no lo tenés y vas a tener más palos en la rueda que empujones en la espalda, así que ser constantes y tener ganas de que las cosas te salgan.
Direccion & Produccion: Diego Andrés Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_
El reconocido empresario correntino Matías Piattoni se convirtió en los últimos años en unas de las personalidades más influyentes de la región a partir del gran éxito que alcanzaron sus emprendimientos: la vanguardista disco Zavod y el restobar Ginger. Zona Vip Espectáculos dialogó en exclusiva con este incansable trabajador para conocer detalles de su vida, sus pasiones, el conocimiento de la noche y su visión sobre la juventud.
Frontal y visionario, Matías se muestra como una persona sencilla pero que, a la vez, sabe disfrutar de los placeres de la vida. Viajar en moto forma parte de una de sus pasiones, tal como nos confiesa: “me apasionan esos viajes porque es como irme de terapia conmigo mismo. Sos vos, la moto, la ruta, música y listo, y la cabeza se te vuela”, asegura entusiasmado.
Sin embargo, este poderoso empresario tiene los pies sobre la tierra y para mantenerse en la cima se aferra a los pilares que garantizan su éxito, y que están ligados a brindar cada vez mejores servicios y calidad de atención. “Seguimos invirtiendo y creo que por eso la gente nos elige”, señala.
A continuación los invitamos a conocer más de Matías Piattoni, el hombre que cambió para siempre la noche correntina …
Estoy soltero, es difícil una mujer me banque y que vaya contramano en moto.. me imagino alguien diciéndome, «gordo vamos a quedarnos este finde a mirar neflix» (risas) no!, ni en pedo!! va contra mi naturaleza!! mi trabajo esta en los finde semanas y eso es muy difícil de entender.
Contanos cómo son tus días de trabajo …
La verdad que en el rubro gastronomía trabajamos fuerte todos los días, a excepción del lunes donde se hace el pago a proveedores, pero después durante toda la semana se le dedica muchas horas.
El laburo no empieza cuando abrís el negocio, sino que durante el día tenés muchas cosas que hacer, a lo que se debe sumar la preparación de Zavod para cada fin de semana, siempre tratando de mejorar para brindar el mejor servicio y atención para nuestros clientes.
¿En qué tenés que ser constante para mantener el servicio a los clientes?
Son trabajos diferentes, pero por ejemplo, en lo que es la parte de gastronomía estoy constantemente en contacto con los proveedores, viendo todo lo que sea mantenimiento y mejoras del local, desarrollo de nuevos productos, ya sea nuevos platos y comidas, tragos nuevos, promociones, como así también la atención de las reservas.
Con respecto al boliche básicamente yo hago todo lo que es la parte de relaciones públicas, ya que Zavod no tiene esta área incorporada. Y a esto lo aclaro porque mucha gente pregunta y no trabajamos con pública, quiero que esto quede claro. Gran parte del manejo lo hago a través de las redes sociales, y ya los miércoles y jueves no tenemos lugar en la lista de reservas para lo que son las noches de sábados.
¿Cómo nació el concepto de Zavod?
Hay mucha gente que no lo sabe, pero al margen de Ginger y Zavod tengo una distribuidora de bebidas y laburo con boliches de Corrientes y Resistencia hace más de 15 años, es decir que tengo conocimiento de la noche.
En ese sentido fui viendo la virtudes y defectos de todos los boliches que fueron éxito y fracaso, muchos que se mantienen, es decir que, analizando los últimos 15 años, hay un mercado que varía muchísimo.
De todos los cambios uno fue aprendiendo, de los errores y aciertos, y todo lo fui depurando para cuando se dio la posibilidad de llegar a abrir Zavod. El boliche lo hicimos donde funcionaba Metal, y lo que en principio iba a ser una reforma se convirtió en una disco prácticamente de cero, que nos llevó un año y medio de obra.
No nos quedamos con abrir y listo, todo el tiempo estamos intentando brindar mejores servicios y calidad de atención, seguimos invirtiendo y creo que por eso la gente nos elige desde la misma apertura.
¿Qué te parece la forma en la que se maneja la noche en Resistencia?
Hay costumbres o manejos muy diferentes entre lo que es la noche de Corrientes y Resistencia y eso que sólo nos separa un puente. Yo creo que son propuestas diferentes, ya que la ciudad de Resistencia ofrece lugares de dimensiones no muy grandes, donde por una cuestión de capacidad se usa el sistema de listas o porteros donde seleccionan a la gente.
No me parece que esté mal, porque creo que si fueran lugares más grandes sí podrían cobrar una entrada, pero al ser lugares reducidos creo que los propietarios buscan mantener cierto nivel de gente o un sistema de membresía. Son diferentes sistemas, no digo que mejores ni peores.
¿Qué pensás de la apertura del Hangar?
Me parece muy bien, creo que hay un público para todo y cada uno busca el lugar en el cual sentirse cómodo. Federico Cheme es muy amigo mío, lo conozco desde la primaria, es un gran emprendedor, gran laburante que siempre tiene su público así que me parece perfecto que se potencia esta zona donde se genera un movimiento nocturno.
¿Es muy difícil mantenerse dentro del marco legal en la noche?
Un gran problema que hay no solamente en la noche sino que en todos lados es el factor de la droga. Obviamente que nosotros no toleramos ni vamos a tolerar cualquier tipo de insinuación con respecto a eso.
Me parece que cada uno es libre de elegir lo que quiera hacer con su cuerpo y con su vida, pero para eso hay lugares y ambientes. En un lugar donde todos van a pasarla bien y a divertirse si vos tenés un hábito mantenelo de tu casa puertas adentro, no lo traslades al boliche. Y así nos manejamos con todos los demás aspectos que puedan llegar a rozar la ilegalidad.
¿Cómo ves la juventud de hoy?
Creo que una de las características de la juventud, tanto de Corrientes como de Resistencia, es que toma alcohol, pero todos pasamos por eso de pendejos, y es la experiencia de salir de tomar con tus amigos. Pero después, con el tiempo, uno va viendo por su propio cuero las cosas que hizo y de las cuales se arrepiente y no volvería a hacer.
Creo que eso es parte del crecimiento de cada uno. No se puede prohibir el consumo de alcohol porque sabemos que se desencadenan un montón de cosas que no conducen a nada. Pero yo creo que los jóvenes pueden tomar con sus amigos pero con cierta contención de manera de no irse para la banquina.
Lo que sí cambió hoy en día con respecto a lo que era mi época de juventud es la exposición. Cuando era adolescente era llamar por teléfono fijo y si quería encarar una mina era ir, tocar el timbre y que te atienda el viejo. No existía facebook, instagram o whatsapp.
Hoy veo que los adolescentes están todo el día exponiendo su vida privada, lo cual me parece bien porque forma parte de las nuevas tendencias.
¿Qué es lo que más te apasiona en la vida?
Me apasiona el trabajo y los emprendimientos, los desafíos siempre tratando de hacer algo diferente y de ir contra la corriente, hacer cosas buenas y diferentes.
También me gusta mucho el tema de viajar, viajo mucho en moto, me apasionan esos viajes porque es como irme de terapia conmigo mismo. Sos vos, la moto, la ruta, música y listo, y la cabeza se te vuela.
Entrevista: Diego Andres Gomez Rial.
Edicion en Texto: Jose Martín Bangher