Las grandes figuras de la región desfilaron por la alfombra roja de Los Premios al Espectáculo

Pasó la tercera edición de los Premios Zona Vip al Espectáculo, el evento más importante de la región y en cuya alfombra roja desfilaron las personalidades más destacadas, luciendo todo su glamour y brillantez.
Cientos de figuras del espectáculo coparon la atención de los medios de comunicación y los flashes de las cámaras las retrataron para dejar inmortalizados los diferentes vestidos y trajes por los que optaron.
Aquí les dejamos las imágenes más resonantes de una noche histórica…

Roly Sanova, Diseño & Glamour “No tengo miedo a perderlo todo, se que volvería a estar en la elite”

El diseñador de alta costura Roly Sanova es sinónimo de éxito. Sus diseños fueron aclamados en Europa y sus vestidos los modelaron las mujeres más bellas en pasarelas de todo el país. Sin embargo no se la cree y logra combinar el glamour con la sencillez, amando lo que hace y disfrutando de la vida a cada momento.

Zona Vip tuvo la posibilidad de entrevistar a este verdadero personaje de Resistencia, logrando un mano a mano imperdible donde pudimos conocer detalles de todo lo que rodea a la persona que más sabe de moda en el norte argentino.

Dueño de un carisma único, Roly derrocha buen humor pero a la vez es frontal y no tiene pelos en la lengua en sus respuestas. Apasionado por la moda, solidario y agradecido, disfruta viajando y conociendo lugares exóticos, pero sabe que su lugar en el mundo es la ciudad que lo vio nacer.

Desde su taller de Roque Sáenz Peña 169 el gran Roly Sanova vierte su talento único en cada creación en la que logra transformar telas en verdaderas obras de arte. A continuación los dejamos con esta tremenda entrevista …

roli1

¿Te considerás una persona exitosa?

Si, totalmente, con lo poco o mucho que hice me considero exitoso porque veo el resultado en la calle, en la gente, en los mensajes. Si no hice más es porque no hice justamente lo que le estoy aconsejando a los chicos, la verdad es que soy bastante cómodo y trabajo lo justo y necesario -risas-.

¿Cómo nació el diseño en tú vida?, ¿a partir de qué edad te interesaste por la moda?

Desde muy joven, habré tenido 14 o 15 años. A mí me gusta dibujar, soy diseñador, me gusta bocetar, no es que le digo al cliente elegí en una revista lo que querés y yo te hago el vestido, no a mí me gusta bocetar. Cuando la gente viene con menos ideas para mí es mejor porque entonces me dejan crear.

Cuando era chico me gustaba mucho bocetar el cuerpo de la mujer desnuda, las tetas, cintura, curvas, que no es el estereotipo que se usa para las modelos de Europa, donde son chatas, cero culo, huesudas. Yo sabía que me gustaba el diseño porque después comencé a tirar telas arriba de los cuerpos, es decir líneas para ver cómo quedaría un vestido, tapar lo que hay que tapar y descubrir lo que se puede.

roli10

¿Siempre te gustó la alta costura?

Yo creo que se nace con eso. Mi inspiración siempre fue Valentino –diseñador italiano– y cuando lo empecé a ver me gustaban los vestidos que hacía, tenía ese glamour que te daba para diseñar, para cargarle líneas o hacer volados. Desde chico siempre supe que para mí era la alta costura, aunque después puedo diseñar cualquier cosa, un auto, una moto, me encanta crear en mis tiempos libres, me fascina diseñar.

¿Cuándo fue el clic donde dijiste que podías vivir de lo que tanto te apasiona?

En los 90 decidimos con una amiga empezar a diseñar. Vimos los ahorros que teníamos y fuimos a Buenos Aires a comprar materiales, aunque creo que cuando volvimos acá ya se separó la sociedad –risas-. Pero bueno eso valió en cierta medida para que yo arranque con una primera colección con un modisto de mi barrio que ya falleció pero que era un maestro, hacía caso a todo lo que le decía, fue un respaldo muy importante en ese momento porque me seguía el ritmo.

¿Sos exigente?

Sí soy muy exigente porque yo estoy vendiendo un producto, mis vestidos no son baratos, yo estoy diseñando algo y le muestro al cliente que esto que le ofrezco es lo mejor, y es por eso que quiero que salga tal cual como yo lo dibujé. Creo que el perfeccionismo va de la mano de la alta costura, pero también en todo lo demás, yo soy perfeccionista en todo lo que hago, soy detallista y quiero que todos los eventos que realizo salgan perfectos. Controlo todo, que la ropa esté bien, que la música salga como tiene que salir, que vaya todo a tiempo, que las imágenes estén en la pantalla en el momento que tiene que estar, o sea soy bastante rompe pelotas –risas-.

roli7

¿Cómo es la historia con Flor de la V?

Yo la conozco a ella en un pub después de que me la presentara un amigo, ahí nos quedamos charlando. Ella era chico todavía, pero como todo marica se llamaba Karen, entonces le digo que ese nombre no daba y le digo vos te tenés que llamar Florencia que era el nombre de una amiga.

Después la invité a un evento muy importante que tenía pero le dije ‘quiero que vengas como mina no como chico’, y bueno así nació todo lo que es su figura. Una vez que fue a vivir a mi casa hablamos sobre el apellido que tenía que tener así no quedaba solo como Florencia, entonces le pongo el de mi madre que es Meabe de la Vega, pero que a la vez para el teatro era muy largo. Fue por eso que primero quedó el nombre de Florencia de la Vega y luego solo Flor de la V cuando perdió un juicio con alguien que tenía ese nombre.

roli8

¿Cómo ves a la provincia con el tema de la moda?

Es un tema que me pone loco –risas-. Yo soy alguien muy conocido, pero el gobierno una sola vez me llamó para hacer un proyecto que estaba buenísimo y que era para usar los materiales de los aborígenes para diseñar y vender al mundo. Sin embargo a la chica que tenía el proyecto ‘le cortaron las piernas’ como se dice y ahí se terminó el proyecto y nunca más me llamaron.

Después aparece Chacú y con ellos tengo una cosa muy especial porque nunca me sentí apoyado siendo que soy un referente en la moda. El otro día me llamaron de Madrid para invitarme a mostrar mis vestidos en abril, también de Milán para que asista como invitado a Look of The Year, pero desde el gobierno nunca tuve apoyo.

Yo pienso que soy un grano en el orto para Chacú, porque ellos trabajan con pequeños diseñadores, chicos que están empezando, pero a los cuales usan, les tiran unos hilos y unas telas y ellos por atrás están haciendo negocios impresionantes. Tienen miedo de que yo pueda llegar a mostrar algo mejor y que nos les cierre. De todos modos espero que este gobierno cambie las cosas y yo tengo buenas expectativas.

roli5

Pudiendo expandirte decidiste quedarte en Resistencia, a que se debió esto?

Cuando arranco a diseñar me dio una gran mano Marilyn Cristófani cuando le tocó ocupar un cargo en Cultura. En esa época ella convocó a jóvenes diseñadores, que éramos yo, un chico que fabricaba sombreros y dos más que no me acuerdo quienes eran, y acá a la vuelta, donde estaba Cultura, montaron una pasarela donde mostré por primera vez mi colección en la que hice una puesta en escena que a la gente le partió la cabeza.

A partir de ese momento me llegaron muchas ofertas de trabajo pero a me gusta estar acá, y el tema de la familia también influye mucho, soy una persona muy familiera y además mis viejos son grandes y yo los estoy disfrutando.

La verdad también es que no me gusta Buenos Aires, viví muchos años allá y la pasé realmente muy bien, pero no volvería a ir.

Otra cuestión es que no soy muy ambicioso, reconozco que soy muy quieto o quedado muchas veces. Creo que si me propongo algo lo haría porque tengo todas las herramientas.

roli6

¿Siempre creíste que iban a impactar tus trabajos?

Yo tenía una locura en la cabeza, por ejemplo salía de mi casa en 9 de Julio y calle 10 vestido con unas capas negras y cosas así que no se veían en esa época. Ahí rompí todos los esquemas y arranqué, sabía que eso era lo mío. Luego fui a vivir a España, tomé la decisión de irme porque acá me di cuenta que no tenía techo, y en Ibiza vendí todo lo que había hecho, me sacaban las cosas de las manos porque eran ideales para allá.

¿Es difícil mantenerte en la farándula?

Yo no me la creo, me doy cuenta como la gente me conoce, me saluda gente que no la reconozco, pero me es algo que me sigue sorprendiendo y me emociona. Me encanta que me llamen y que me tengan en cuenta.

Sin embargo siempre tenés que estar haciendo cosas, no podés quedarte un ratito porque en ese momento ya te pasó otro por encima. Todo el tiempo tenés que estar innovando, viendo la estética, moviéndote.

Creo que el no creérmela me ayuda mucho, si bien disfruto, que se yo, comer langosta en la Costa Azul y no me la creo.

«El glamour te lo marca que aquello que hagas tenga algo de espectacular. Por ejemplo que un vestido sea glamoroso, que tenga algo pomposo que lo adorne pero que a la vez lo deje lindo, una remera con algún brillo innovador que se diferencie del resto»

roli9

¿Qué le dirías a los jóvenes que buscan emprender un proyecto?

Todas las personas pueden conseguir lo que se proponen, pero para llegar a eso tienen que trabajar, no se puede esperar sentado a que lleguen las oportunidades, hacé, mové el orto, salí, andá, publicá, hacé desfiles, ese el secreto.

A los chicos que están arrancando les digo que no tengan miedo, le van a decir que no, le van a cerrar puertas, pero pese a todo sigan dándole para adelante, mostrando lo que hacen porque si tienen ganas pueden lograr todo lo que se propongan.

Como mensaje también les digo a los chicos que Resistencia es una ciudad virgen, así que si le ponen ganas a su emprendimiento les va a ir muy bien.

roli

¿Te gusta ayudar, sos una persona solidaria?

Tengo un grupo de modelos amigas con las que, a partir de una enfermedad que tuve y que me hizo un clic, hicimos hace un tiempo atrás un tour solidario por localidades del interior. Recuerdo que había comprado una H1, a la que había ploteado, armé un grupo de baile y con las modelos viajamos por todo el interior para hacer eventos donde después todo lo recaudado lo donábamos a alguna institución, colegio, etc. Ahora tengo ganas de volver a hacerlo y vamos a ver si con el apoyo del gobierno podemos armar algo.

Otra de las cosas que me gustaría hacer es convocar a la gente del interior, de cada pueblito donde hayan chicos a los que le guste el diseño y no tengan la posibilidad de tener una máquina de cocer para que puedan hacer vestidos y después podamos lograr que modelos de primer nivel los luzcan en una pasarela.

¿Y en el amor cómo estás?

Estoy solo -risas-. Hay algo y puedo decir que estoy bien. Hace como cinco años estuve enamorado, fue una relación muy linda de la que me costó recuperarme pero hoy estoy bien. Fueron tres años que estuve en pareja, pero con el tiempo se supera todo además de tener la cabeza en mis cosas, soy un convencido de que cuando termina algo es por que algo mejor viene y eso se va aprendiendo cuando sos viejo -risas-.

A quienes hacemos Zona Vip no nos queda más que darte un agradecimiento muy especial Roly Sanova por haber compartido tu mundo con nosotros. Estamos orgullosos de tu trayectoria y solo queremos desearte todo lo mejor para tus nuevos eventos y proyectos.

Edición: José Martín Bangher.

Vídeos & Ph: Sebastián Daniel Abramovich.

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial.

Agostina P. Casavecchia, personalidad de la moda chaqueña: “Voy siguiendo lo que me gusta y soy súper fiel a eso»

La carrera de la reconocida personalidad de la moda chaqueña Agostina Paola Casavecchia no deja de sorprender y se encuentra atravesando un momento único. Su elección como Reina de la Fiesta Nacional del Algodón en 2014 parece haber quedado en el pasado, y es que Agostina vive hoy, a sus jóvenes 24 años, un momento de madurez personal y laboral brillante que llega de la mano de exitosos proyectos.

Hoy mira las pasarelas ya no como protagonista sino como productora de desfiles a partir de Casavecchia Studio, la agencia de modelos que comparte con su hermana gemela Giulia y que cuenta en su staff con 25 mujeres de las más bonitas de la región. Por si esto fuera poco, su emprendimiento ha logrado un crecimiento notable en poco tiempo que lo catapulta a esferas nacionales e internacionales.

En esta oportunidad, Zona Vip Espectáculos te presenta la intimidad de una mujer que demuestra que los sueños pueden cumplirse en base a sacrificio, determinación y amor. Pese a haber obtenido los títulos de abogada y escribana, Agostina va detrás de su verdadera pasión como empresaria del mundo de las pasarelas y la moda sustentada en una personalidad enérgica e innovadora.

En espera de su primer hijo, agradece el soporte que le brinda su novio Rodrigo y el eterno acompañamiento de sus padres y abuelos, a la vez que valora el grupo humano con el que lleva adelante las academias de modelaje con más de 70 alumnos en Resistencia y Corrientes.

A continuación los dejamos con la imperdible entrevista a Agostina Paola Casavecchia …

Contanos sobre tus inicios en el modelaje … 

Acá Resistencia tomé un curso con Alejandra Di Gresia, que fue como la mentora tanto de mi hermana Giulia como mía, alrededor de los 15 o 16 años. De alguna manera también comencé por mi hermana que era quien estaba más interesada en el mundo del modelaje, yo arranqué para acompañarla, ver de que se trataba y tener nuevas experiencias.

Luego di clases en Corrientes a los 18, donde justamente unos amigos que son dueños de un hotel querían alguien que represente a la entidad en una Expo Turismo y me ofrecieron la oportunidad de ser esa imagen. Salí reina en aquella ocasión y fue así que una agencia de Corrientes me llamó, empecé a dar clases y al tiempo me cambié a otra agencia hasta que terminé abriendo lo mío tres años después.

Por otro lado, creo que el haber sido electa reina nacional del algodón en la ciudad Sáenz Peña marcó un antes y un después en mi vida, no solamente en lo que puede ser mi trayectoria sino también a nivel personal.

Desde ahí no paré y la verdad que la vida me fue sorprendiendo buscando un camino nuevo, porque hoy ya no soy modelo pero me fascina estar atrás, en el backstage, en lo que es una producción, un desfile.

¿Alguna vez pensaste que ibas a llegar a esto o se fue dando día a día?

Mientras estudiaba abogacía tuve una pasantía, y me pasaba que mientras cumplía con eso yo estaba pensando en los desfiles que teníamos que hacer desde la agencia. Todo me terminó consumiendo  mucho tiempo y era tal la dedicación que yo le ponía y el gusto con el que lo hacía que me incliné por lo que me apasiona.

Hoy estoy todo el día con esto pero porque así lo siento, me encanta, entonces puedo decir que todo se fue dando, dejé la abogacía y ya hace tres años que estamos con Casavecchia Studio, dedicándome de lleno a insertar en la región lo que es la moda.

¿Qué es lo que Casavecchia Studio puede ofrecer a las chicas que otras agencias no?

Después de los cursos las chicas salen con una visión en el mundo de la moda. Es decir desde alisar planos en fotografía, hasta saber pararse, resolver situaciones en una pasarela, creo que también las capacitamos mucho personalmente a la hora de desenvolverse en el día a día. Se hacen lindos grupos de amigas más de que estén nucleadas acá por un interés en común.

Cuando salen de acá se van con una cabeza mucho más amplia y conocimientos en lo que es estilismo, fotografía, colorimetría, tienen  clases de automaquillaje, de expresión corporal con Ema Arancibia, de baile, rítmica. La idea es darle un complemento más y que el día de mañana encuentren nuevas opciones u oportunidades de trabajo.

¿Dónde sentís el orgullo de tu trabajo? 

Yo soy muy exigente conmigo misma, no paro y pocas veces me tomo el tiempo de decir `guau, mirá lo que hicimos !!! ´. La verdad que siempre reconozco el trabajo de las alumnas y de mi equipo, pero cuesta hacerse un automimo -risas-.

Cuando veo las fotos de las chicas, incluso egresadas que ya terminaron el tercer nivel, puedo ver el antes y el después de haberlas conocido, al saber como son, si eran tímidas o no, o que terminan subiendo fotos de las revistas donde aparecen, ahí pienso que el trabajo acá está hecho.

Si tuviéramos un espejo en frente cómo te describirías … 

Ante todo soy bastante cara dura -risas-. Creo que mi vida pasa mucho por animarse, soy una persona que cuando se me mete algo en la cabeza y lo quiero lo hago de esa manera. También soy muy intuitiva porque voy siguiendo lo que me gusta y soy súper fiel a eso, que es lo que trato de mostrarle a las alumnas, es decir que crean en ellas, que sean totalmente auténticas y que vayan forjando su propia personalidad.

¿Qué representan tus abuelos en tu vida? 

Son mis segundos papás, la verdad que tenemos una relación súper cercana, hoy por hoy no me imagino mi vida sin mis abuelos. Ellos nos criaron, nos malcriaron a mi hermana y a mí, y siempre nos inculcaron que no peleáramos entre nosotras, que lo más importante es la familia y fundamentalmente siempre nos apoyan en lo que queremos hacer.

¿En qué momento te encuentra la futura maternidad que se aproxima? ¿Cómo lo estás viviendo?

Por ahí es difícil planear tu vida pensando a futuro, más en mi caso que soy bastante estructurada, pero la verdad es que estoy en un momento de tranquilidad, estoy súper plena conmigo, creo que desarrollada a un nivel personal y laboral en todos los sentidos.

Me siento preparada, habiéndome recibido, trabajando, el ser madre me llega en un momento genial.

Hablanos un poco del padre … 

Rodrigo, mi novio, es licenciado en Economía, lo conocí en un boliche y fue la única vez que salió en su vida -risas-. En ese entonces él también estaba estudiando, es una apasionado del fútbol, de la economía, tiene una cabeza gigante, es súper analítico, es transparente, organizado. Es quien me baja los decibeles.

Y de tu hermana que podés decirnos …

Giulia es una aparata, me vivo peleando por supuesto pero lo lógico con los hermanos -risas-. No se si somos parecidas en la personalidad, a ella la veo como más explosiva y yo aprendí a calmarme un poco más con el tiempo.

Es muy graciosa y tenemos una relación muy especial donde se cumple eso que dicen de los gemelos. Podemos estar un día sin vernos y nada más.

¿Cómo estás viviendo la etapa de conductora de televisión?

Nunca me puse como objetivo llegar a trabajar en un programa de televisión, siempre me puse objetivos vinculados al modelaje a lo que es producción. Por mi reinado me invitaron a un programa de radio en Corrientes con Polo Pérez Gaudio donde nos matamos de risa y la pasamos muy bien, con un muy buen feedback y con buenas devoluciones por lo que me volvieron a invitar.

Y ese programa de radio fue el desencadenante para empezar a hacer lo de televisión con La Previa, donde realmente me divierto mucho.

¿En qué etapa creés que está la provincia en lo que es el desarrollo del mundo fashion?

Creo que con Chacú se profesionalizó muchísimo todo lo que hace a la moda en la provincia. No solamente es un buen programa para diseñadores ya que a nosotros, como agencia, nos da una gran posibilidad porque de alguna manera tenemos asegurado el trabajo.

Se organizan desfiles en la ciudad y en la provincia, y eso esta buenísimo porque no es que solamente apoyan al sector textil sino también a uno que está en pleno desarrollo y que tiene que ver con las agencias y la industria de la moda.

En la provincia, sin embargo, hay mucho para explotar. Este año, por ejemplo, se sumaron muchos modelos hombres a nuestra agencia, lo cual me sorprendió.

¿Te planteás metas respecto de hasta dónde te gustaría llegar?

A mí esto me sorprendió completamente y el gusto a esto también, ambas cosas, de hacerlo hasta amarlo al punto que no tengo horarios. Entonces, como fue evolucionando todo tan rápido y demandante nunca dije qué voy a hacer a futuro.

Pero sí me está pasando que alumnas egresadas quieren llevar las capacitaciones a otras provincias y que, eventualmente, yo puede ir a dar un intensivo o seminario. Ahora estoy en pleno análisis y es probable que Casavecchia Studio llegue a otras provincias. La idea es crecer con esto porque considero que está marcado en mi destino y en mi corazón.

¿De dónde viene la idea europea de tus desfiles? 

Creamos la agencia con la idea de hacer algo distinto y de traer lo más parecido que se pueda de Buenos Aires o de Europa a Resistencia y a la región. Buscamos todo el tiempo estar en las tendencias, lo que conlleva que no puedo quedarme quiera o estar tranquila. No te podés relajar un segundo, tenés que estar todo el tiempo con las redes sociales.

Ahora justamente estamos tratando de cerrar con gente de Buenos Aires para generar capacitaciones acá.

¿Qué consejo le podés a esas personas que quieren emprender algo y todavía no se animan?

Lo más difícil que veo en un emprendedor es tener la idea. Una vez que tienen la idea deben amarla, quererla, y realmente apostar a eso porque después las cosas se van a dar con naturalidad.

Tenés que hacerte tiempo, darle el espacio a eso que te mueve, pero básicamente es animarse, no dejar de soñar, no creer que hay cosas que no se puede lograr. Hay complementos que son lo esencial más allá de la imagen o de las limitaciones que creemos tener.

¿Te sentís exitosa?

Creo que hoy en mi vida personal y laboral llegué a un equilibrio donde generé un montón de cosas que a mi edad nunca se me hubieran ocurrido. Estoy en una estabilidad completa y absoluta de bienestar, en un momento bárbaro, entonces puedo decir que me siento realizada pero no exitosa porque me parece una palabra más grande.

Todo el tiempo intento perfeccionarme pero creo que a la vez debería mirar un poco las cosas que voy logrando o haciendo.

¿Hay personas a las que te gustaría agradecer o que te ayudaron en este proceso?

Primero agradezco a mi familia, que son los motores, pero también hay un grupo humano que está en este proyecto incondicionalmente desde el inicio, que son César nuestro fotógrafo, Macarena, Giulia, Virginia, en fin, se formó un grupo humano muy lindo donde todos la remamos a la par. Sin ellos no se puede generar un resultado.

Quienes hacemos Zona Vip Espectáculos queremos darte las gracias de corazón Agostina  Paola Casavecchia. Sos una mujer excepcional de gran corazón y seguramente podrás cumplir todos los sueños que te propongas. Muchos éxitos en todos tus proyectos!!!. También agradecer a Emanuel Pereyra por su colaboración.

Edición: José Martín Bangher.

Edición & Diseño en Video: Walter Enrique Moore.

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial.