El reconocimiento de Abel Pintos a Lázaro Caballero en Jesús María

Pintos, tras su paso por Jesús María, habló de los emergentes en el folklore

Abel Pintos estuvo en el primer día de Jesús María 2023. Antes de su show, brindó una conferencia de prensa y, consultado por los artistas emergentes entre el folklore joven, compartió una reflexión al respecto.

Y puso dos ejemplos: «Pero miren, por ejemplo a Lázaro Caballero. Está haciendo una carrera extraordinaria. Mueve cantidades de gente por el Norte, de verdad, cantidades serias de gente. Y es un tipo que ama lo que hace y ama sus tradiciones. Hablan sus canciones de cosas que yo escucho y tengo que preguntar de qué se trata y eso está bueno, tradiciones de otros lugarares. Y eso le llevó mucho tiempo, hace muchos años que viene trabajando».

Lil Ghost RKT de Formosa para el mundo…

El joven nacido en El Colorado Formosa, hoy llevando una carrera de Profesorado de Educación Física en Formosa Capital, y a la par cumpliendo unos de su sueños en la música, podemos decir que ya es una de las promesas más interesantes en la movida urbana, desde Formosa al mundo, Lil ghost vine mostrando su arte desde hace muchos años, pasando por trap, rap, donde de tanto buscar a encontrado su lugar en el tanto reconocido movimiento RKT.La explosión de su arte se dio con la canción Gol Power, ya que el tema fue el punta pie para llegar a las emisoras y diferentes plataformas de redes sociales.

Tanto fueron las repercusiones que hace un par de días salió Gol Power Remix junto al reconocido dj Luisinho.

La música de Lil ghost sonando en la region y llegando a diferentes lugares del país.

Julieta Portillo, influencer: “Mi mayor sueño es que no exista un clóset y todos seamos libres de elegir”

La correntina Julieta Portillo se está convirtiendo en una de las personas más seguidas de la región. A partir de la generación de contenidos en sus redes sociales la joven se está ganando rápidamente un lugar preponderante dentro de las influencers más destacadas.

En diálogo con www.zonavip.com.ar comentó que su vínculo con las redes sociales comenzó hace unos años, cuando su hermano Matías ingresó al reality más popular de aquel entonces -Gran Hermano-. “Ahí surgió todo porque fuimos sumando más seguidores y nos empezó a entrar esa onda de grabar videos y hacer cosas en las redes”, explicó. 

En un primer momento, señaló, “comencé solamente interactuando en historias, publicidades de marcas que me hablaban y demás, y después se dio lo de grabar videos para hacer reír y llamar a más seguidores”.

Al referirse a su vínculo actual con las redes sociales la joven confesó que “lo tomo como un trabajo, valorando a las marcas que creen en mí y eso lo traduzco en historias y videos de Tik Tok con todo lo que me manden”.

En cuanto a la forma en que realiza los contenidos para las redes Julieta comentó que “va cambiando, por ejemplo me acuerdo de un video que llegó a un millón de visitas en reels, al cual le agregué la frase ‘cuando se está acercando el fin de semana y vas a manijear a tus amigos’ y así explotó. A veces los pienso y otras improviso”, agregó.

Al mencionar sus objetivos personales destacó que “quiero llegar a ser lo mejor en todo lo que me proponga siempre y recibirme de lo que estoy estudiando, que es psicología. Si puedo viajar por todo el  mundo mejor”.

Por último, y a modo de deseo, la influencer sostuvo que “mi mayor sueño es que no exista un clóset y todos seamos libres de elegir a quien amar libremente sin ser juzgados”.

“Me considero una persona muy compañera”

En el plano íntimo Julieta aseguró: “me considero una persona muy compañera, con muy buena energía, alguien que siempre te va a escuchar y alguien que es cero rencorosa. No me importa el qué dirán o piensen de mi y vivo mi vida libremente siendo lo que quiero ser y sin que me interese lo que piensen de mi”, añadió.

También habló de la gran relación que mantiene con su hermano Matías, de quien dijo “siempre fue un ejemplo para mi, somos muy compañeros y amigos, y con todo esto que estoy viviendo le consulto todo, me ayuda en todo porque es el que más sabe de esto”.

Entrevista: Diego Gomez Rial. – Instagram: @diegogomezrial@zonavip19

Juan Ignacio Seguí, presente y futuro del bádminton argentino

El bádminton es un deporte poco practicado y conocido en esta parte del país. Sin embargo, desde la ciudad de Corrientes el joven Juan Ignacio Seguí viene imponiendo condiciones y afianzando un crecimiento permanente dentro de una disciplina que promete tenerlo como uno de sus grandes protagonistas a nivel nacional en los próximos años.

Con apenas 14 años cumplidos, Juan Ignacio es un ejemplo de superación que se ve reflejado en cada torneo del que participa, con actuaciones importantes en competencias de primer nivel que le valen un puesto en la élite del bádminton dentro de su categoría.

Tímido, respetuoso, atento y tranquilo, esta promesa del deporte correntino apunta alto y sueña con representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos. A continuación, Zona Vip los deja con una rica charla con el joven que promete ser figura y potenciar el desarrollo del bádminton en toda la región.

Primer puesto en Asunción - paraguay
¿Cómo nace la pasión por este deporte?

Yo jugaba al tenis desde los 9 o 10 años por ahí y el año pasado, para el torneo “Evita” que se hizo en Mar del Plata, unas profesoras de Educación Física de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol” me invitaron a participar y fui seleccionado para competir en este torneo.  Hice un entrenamiento con un malayo que justo estaba de intercambio en la escuela. El me enseñó los golpes más básicos y con menos de un mes de entrenamiento fui a competir y me fue muy bien. Había 5 zonas de cuatro chicos en cada una y yo terminé segundo en mi zona, perdiendo el único partido de todo el torneo con un chico de Buenos Aires que hasta hoy es el mejor del país. El resto de los partidos los gané, solo que por el sistema de clasificación terminé en el quinto puesto.

Cuando volví a Corrientes empecé a mirar videos y a entrenar prácticamente solo porque nadie jugaba acá y después por suerte mis padres me acompañaron y pude ir a entrenar a otros lugares como Córdoba y Tandil donde se juega mucho este deporte.

con su entrenador de Tandil Gastón Harkes

¿Cómo es tú día a día?

Me días son muy tranquilos, llevo la vida de un adolescente con esta edad. Me levanto temprano a la mañana para ir a entrenar, luego voy a la escuela, de 13 a 18. Dentro de lo que son mis actividades los martes y jueves, además, voy a estudiar inglés a una academia. Tengo que hacerme tiempo para estudiar para tener permiso para poder jugar –risas-.

Mis horarios de entrenamiento son martes y jueves de 9.15 a 10.30 y después tengo mi rutina de gimnasio. Esos mismos días, de 20.30 a 23.30 son los entrenamientos en la cancha. Viernes y sábados son los entrenamientos profesionales en Asunción con mis profesores de allá y cada vez que tengo un campeonato importante voy una semana antes a Tandil o Córdoba a practicar intensivamente.

¿Cuántas horas por día entrenás y con quién te preparás profesionalmente?

Desde hace un mes más o menos estoy entrenando en el gimnasio de un amigo de mi papá, Claudio Ferrari, los martes y jueves a la mañana temprano. Desde hace un par de semanas cuando vuelvo de ahí me voy al club Córdoba a entrenarme con Matías Cervetti y Favio, que es otro profe que se incorporó esta semana. Por las noches voy a correr por la costanera y a jugar con mi hermano en el ex comedor de la UNNE.

La verdad es que aprovecho todo lo que pueda para jugar con alguien pero me re cuesta conseguir con quien. Los fines de semana mi papá me lleva a Asunción, Paraguay, todos los viernes y sábados y allí entreno con unos profesores paraguayos y un japonés.

Anteriormente me entrené en Córdoba con Sebastián Bolbochan, que es un profe que también sabe mucho de este deporte y tiene una escuela de entrenamiento en Agua de Oro que es una ciudad muy cerquita de la capital.

Para el último nacional hice un entrenamiento intensivo en Tandil invitado por el entrenador nacional Gastón Harkes, que es la persona que más sabe de bádminton en Argentina. Estuvo muy bueno y me permitió aprender muchas cosas que pude probar en el último nacional al que fui.

Con su entrenador de Tandil

¿Participaste en torneos?, cuáles y cuál es tu agenda para los próximos meses.

Sí, participé de 3 nacionales y de un regional en Asunción, Paraguay. En el primero que se hizo en Bariloche no me fue bien pero le hice un buen partido a un chico de Buenos Aires. En el segundo torneo nacional que se hizo en Misiones perdí la final así que terminé sub-campeón. Después fui a un torneo a Asunción y este torneo sí pude ganar. La semana pasada estuve participando en otro torneo en la capital paraguaya donde logré muy buenos resultados.

Hace pocos días recibí una invitación del presidente de la Federación Paraguaya de Bádminton –FPB-, Kao Chung Lee para participar del 2º Open Guaraní para Jóvenes en Ciudad del Este entre los días 21 y 23 de octubre, y entre el 12 y 13 de noviembre voy a participar del último nacional en Avellaneda, Bs. As.

Subcampeón Nacional en Montecarlo - Misiones1

¿Hasta qué nivel te gustaría llegar dentro del deporte y cuáles son tus sueños por cumplir en esta disciplina?

Quiero llegar al máximo nivel y tengo el gran sueño de representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos, ese sin dudas es mi mayor sueño. Sé que entrenando con dedicación y esfuerzo puedo llegar a cumplir mis objetivos dentro de este deporte.

¿Qué les dirías a los chicos de tu edad sobre este deporte prácticamente desconocido en esta parte del país?

Que es un juego muy divertido y que si se animan a jugarlo la van a pasar bien. Ahora se está iniciando acá en Corrientes una escuela de entrenamiento organizada por las profesoras Laura Aguilera, Cecilia Panero y Catalina en el club Córdoba, así que se pueden acercar a jugar o también al ex comedor los martes y jueves a la noche ahí estamos jugando casi siempre con mi hermano Martín.

Tengo el gran sueño de representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos, ese sin dudas es mi mayor sueño.

La verdad que fue un placer hacer esta entrevista con vos Juan Ignacio, desde Zona Vip te deseamos lo mejor en tu carrera y seguramente dentro de poco comenzarán a llegar muchos títulos, empezarás a levantar muchas copas, con la firme ilusión de representar a tu país en los Juegos Olímpicos. Sos un ejemplo y ojalá más chicos se sumen y empiecen a jugar este hermoso deporte.

Entrevista: Sebastián Abramovich