Liza Knezovich, Diseñadora Top de Indumentaria en la región: “Mi inspiración viene del mundo del arte”

En la actualidad Liza Knezovich es considerada una de las diseñadoras de indumentaria más importantes de la región, espacio que supo ganarse a partir del desarrollo de una carrera apasionante. Zona Vip Espectáculos entrevistó en exclusiva a esta embajadora de la moda chaqueña, quien actualmente cuenta con su propio Instituto de Estética&Diseño en las ciudades de Resistencia y Corrientes.

Al hablar con Liza nos situamos frente a una persona positiva por naturaleza, activa y emprendedora, algo que fácilmente puede determinarse al visualizar parte de un rico currículum en el que supo combinar la producción de indumentaria y la docencia.

Llevó adelante sus estudios en el Instituto de Roberto Piazza en la ciudad de Córdoba y al recibirse fue contratada por la sede de Buenos Aires para dictar clases en dicha institución, lo que le permitió continuar con sus estudios en la Universidad de Palermo.

Sus aclamados diseños tienen una impronta característica inspirada en las diferentes facetas del mundo del arte. Me gustan todas las disciplinas relacionadas al arte, soy profesora de Piano y Danzas y cuando puedo me dedico a la pintura”, comenta a Zona Vip Espectáculos.

Amante de la búsqueda constante de nuevos conocimientos, durante cuatro años estudió metafísica, confesándose como “una persona muy curiosa y con necesidad de adquirir sabiduría en las distintas facetas del Ser, conceptuales y espirituales”.

Su única hija, Bella Di Lucca, es el soporte más importante en su vida, además de contar incondicionalmente con el respaldo de su familia y de sus amigos para cada nuevo desafío que decide emprender.

A continuación, desde www.zonavip.com.ar los dejamos con esta gran entrevista realizada a Liza Knezovich, la diseñadora de indumentaria más aclamada de la región …

¿De dónde nace esta pasión por el diseño?

Mi afinidad con el diseño viene de mi hobby sobre las artes visuales y la pintura. Viví varios años en la Capital pero luego me mudé a otras provincias como Jujuy, Tucumán, Corrientes y Chaco.

Cada lugar me brindó la posibilidad de seguir creciendo en mi profesión y poder realizar diferentes trabajos en los distintos campos de acción que ofrece el diseño.

Hablanos sobre tus inicios en lo que tiene que ver con esta profesión … 

Hace 20 años me dedico a mi carrera tanto en la docencia como en la producción de indumentaria. Comencé con mi marca llamada Huoo hace diez años trabajando en Chacú (marca colectiva del Ministerio de Industria).

Posteriormente seguí desarrollando mi marca con mi nombre en las colecciones de Diseño de Autor, hasta el año pasado donde me convocaron para realizar la curaduría de las colecciones de los diseñadores participantes.

Tenés una amplia experiencia, tanto en empresas como generando tus propios proyectos …

Trabajé en pequeñas y grandes empresas como Peuque, Tzim- Tzum, entre otras. Realicé vestuarios para muchas obras de teatro y ballet y siempre me dediqué a la docencia generando nuevas metodologías de diseño y mi propio sistema de moldería.

A la vez me gusta generar proyectos artísticos y culturales que comparto con mis alumnos, colegas y artistas, como la 1 Semana de la Moda en Chaco, trabajando en aquel momento en la Universidad Popular donde realicé la planificación y desarrollo de la Tecnicatura de Diseño Textil y de Indumentaria.

 

¿Cuáles son los materiales con los que trabajás?

Los materiales que trabajo son mayormente tejido plano, ya que me gustan las siluetas con propuestas morfológicas y recursos constructivos de moldería, como el Lino, Algodón, Gabardina , Denim. Pero también me gusta combinarlos con la fluidez y sensualidad que otorgan las transparencias, como el microtul (que vengo trabajando hace varias colecciones).

¿En que te inspirás para la realización de cada colección?

La inspiración siempre viene del mundo del arte, me gusta tomar como referente a algún artista argentino (como Emilio Pettoruti, Lucio Fontana, entre otros) y hacer una reinterpretación de sus obras.

Por eso siempre agrego a las prendas Premium valor agregado con estampas sublimadas o bordados artesanales. Pero nunca dejo de considerar a mi usuario potencial y al clima de la región.

¿Actualmente estás trabajando sobre alguna colección? amplianos por favor …

Actualmente estoy en proceso creativo de la colección Verano 2019, gestando algunos cambios sobe las tipologías ya que me gustaría elevarlas hacia un Pre Couture.

Me gustan mucho los vestidos y las camisas, que sean atemporales y puedan formar parte del guardarropas de un usuario que valore la prenda única.

Sabemos que estás trabajando con otras diseñadoras en Muta ¿ qué significó para vos este paso de abrir una tienda? 

Fuimos impulsadas por la necesidad de tener un espacio donde no solamente pudiéramos vender nuestros productos, sino también manifestar nuestros saberes y realizar eventos como puntos de encuentro donde se genere una plataforma artística.

De esta manera nace Muta Club de Diseño, donde el objetivo es seguir trabajando y fomentar la producción y el diseño local. Muta significa una gran posibilidad de crecimiento y escenario expositivo para mi y para todos los artistas de la ciudad.

¿El mundo de la moda es competitivo? ¿Cómo lo sentís vos?

Sí, el mundo de la moda es altamente competitivo, por eso, a los diseñadores que realizamos colecciones cápsula o de mediana producción se nos hace difícil poder mantenernos en el mercado.

La idea es generar conciencia colectiva acerca de la trayectoria que cada marca ofrece en sus productos y el consumo consciente por parte de los usuarios ya que en ese sentido nosotros ofrecemos un producto diferenciado con alto valor agregado, pudiendo encontrar un nicho en el mercado.

¿Qué sueños te gustaría materializar dentro de esta profesión?

Como diseñadora me gustaría poder llevar mis colecciones a las altas pasarelas europeas, donde se encuentra la cuna de la moda, París, Italia, etc. Y poder realizar alguna capacitación que acreciente mis conocimientos para luego poder transmitírselos a mis alumnos.

¿Quiénes son las personas que siempre te acompañaron en esta carrera?

Me acompañan distintas personas, que también van rotando de acuerdo al trabajo. Siempre estoy como punto de partida sola con mis ganas de hacer las cosas y de ahí salgo a buscar lo que necesito. Siempre encuentro personas con ganas de trabajar.

Dejale un mensaje a aquellos emprendedores que aún no se animan a ir en búsqueda de sus objetivos … 

Creo que lo más importante es confiar en nuestro proyecto y tener en claro cual es el objetivo, lo demás es cuestión de gestión.

Se necesita mucha convicción de lo que se quiere hacer para que ese deseo te genere las fuerzas necesarias para poder ejecutar tu proyecto, y creatividad para poder generar los recursos necesarios para llevarlo adelante.

Yo no tenía dinero, pero si ganas de hacerlo y capacidad de resolución, y así logré este año abrir mi propio Instituto de Diseño y mi Showroom.

Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_

Instagram & Twiter del Portal: @zonavip19 – Facebook: Zonavip.com.ar