Lorena Sartori, cantante de música country: “Me sigue sorprendiendo el cariño de la gente”

En esta ocasión Zona Vip se dio un gustazo al entrevistar a una mujer que mediante su constancia logró instalar en la provincia del Chaco y en la región un estilo musical poco frecuente de escuchar en esta parte del país. Estamos hablando de la reconocida solista Lorena Sartori, cantante de música country, dueña de un carisma cautivante y de una voz única que logra trasladarnos a nuevos horizontes.

Mujer de rasgos muy bonitos, maestra jardinera, creyente, apasionada, detallista,  amante de los viajes y del aire libre, con puntales musicales como Shania Twain, Sherryl Crow, Creedence, Adele y Paula Fernández, Lorena llama la atención de principio a fin por su vitalidad y fortaleza espiritual que se traducen cada fin de semana en shows únicos.

Con su banda integrada por Ariel Portillo en la batería, Tuny González en el violín, Paulo Fleo y Luciano Escalada, viene participando con gran éxito en los últimos tres años del “Country Music Festival”, en la localidad bonaerense de San Pedro. A continuación los dejamos con la rica entrevista a Lorena Sartori, con un repaso por su vida, sus sueños a futuro y, claro está, su pasión por la música country que incluye el próximo lanzamiento de un CD único “con tintes litoraleños”.

 lore3

¿Cómo fue tú niñez?

Mi niñez fue muy normal, muy feliz, tengo una familia en la que tengo dos hermanos varones, uno más grande y otro más chico, y mis padres. Nací en el barrio Villa San Martín de Resistencia, me crié ahí y fui a colegios de la provincia siempre. Fue una infancia muy agradable, familiar y unida, en la que crecí también con los grupos juveniles del Don Bosco, así que siempre muy relacionada con la iglesia y lo que es el ambiente salesiano.

Siempre me gustó cantar, cantaba desde chiquita frente al espejo, con mis hermanos me acuerdo que jugando nos grabábamos con esos grabadores de antes, así que eso siempre lo tuve en la sangre si bien no estudié de chica. Si estudié danza, pero siempre me interesaba lo que era la música y cuando era niña tenía mis músicos favoritos que no tenían nada que ver con el country.

lore9¿Cuándo se hizo más fuerte tú interés por la música?

Para los 20 años empecé a cantar en la iglesia en los grupos del colegio Don Bosco, o sea ya me gustaba cantar pero era más de guiterrear en mi casa, que en realidad mi hermano era el guitarrista y yo la cantante, éramos como Los Pimpinela –risas-.

Después de cantar en el coro de la iglesia un día me ‘dije yo quiero cantar en un bar’, y así empecé. Me acuerdo que mi primer bar fue Chatitas con un guitarrista que no tenía idea de quien era, me dijo si querés yo acompaño, ensayamos un par de veces, y a todo esto mi familia como que no quiso saber nada porque cantar en un bar en esa época en la que nadie lo hacía era un poco chocante, estamos hablando del 2001.

La cuestión es que cuando canté por primera vez mi familia fue y quedó encantada y de ahí no paré más, ese fue mi verdadero comienzo en la música.

¿Qué estilos cantabas por ese entonces?

En ese momento hacía temas de The Corrs y Shania Twain, que me marcaron en lo que es el canto.

Estuve ocho años en la banda Sin Almas, con la cual grabamos un CD propio que no surgió mucho porque, más allá de que la grabación fue buena, creo que le faltaron cosas en lo que es la calidad. De todos modos fue un CD muy lindo pero es como que la banda se achanchó por así decirlo.

Yo como persona siempre quise ser solista porque tengo un estilo muy particular que hace difícil que me sigan. Entonces, al ver que lo mío ya no me llenaba y que tampoco llenábamos al público, decidí empezar mi carrera como solista con otros músicos

Lo que es country empezó en el 2005 cuando fui a vivir a Estados Unidos, en Ohio, donde estuve un año trabajando de niñera. Ahí terminé de conocer lo que es la música country, me súper enamoré, estuve en festivales con cantantes y bandas reconocidas, como Gloria Estefan, Elton John, y en lo que es country propiamente dicho lo vi a Keith Urban por ejemplo. Eran festivales muy parecidos a los que estoy participando ahora en Buenos Aires.

¿Tuviste la oportunidad en Estados Unidos de cantar con alguna banda o formar algún grupo?

Solo canté dos canciones pero en la iglesia –risas-, porque como era niñera no tenía mucho tiempo para ensayar y siempre fui demasiado que me mandé, fui sola y sabía que era un año solamente.

Por suerte mi mejor amiga allá era una brasilera que tenía toda la locura y es la que más me incentivaba a salir porque las distancias y la vida allá no te dejan tener una banda e ir a ensayar todos los días como hacemos acá, entonces solamente cantaba en la iglesia y guitarreaba con familiares porque yo había llevado mi guitarra y me hacían guitarrear y eso.

lore4

¿Y el amor por la música fue el que te trajo de nuevo a la Argentina o tenías que venir por otra cosa?

Yo podía seguir quedándome o sea, es más, me habían propuesto hasta casarme allá cosa de quedarme –risas-, me habían dicho te conseguimos un marido, mi papá de allá era abogado, allá les gusta mucho el carisma latino para niñera pero yo me fui por la experiencia y no quería ser niñera toda mi vida y quería volver porque tenía mi trabajo acá que me esperaba en el jardín. Yo no puedo estar muy lejos de mi familia, soy muy mamenca así que me fui por la experiencia y volví, decidí estar ese año nomas y volví, pero sé que voy a volver algún día, todavía no lo hice, pero para pasear o por la música.

 Al llegar acá con la idea fija del Country, cómo empezaste?

Y bueno ahí empecé con la banda “Sin Almas”, que si bien ya había empezado a componer antes de irme cuando vuelvo agarra fuerza y por suerte encontré músicos locos como yo que me dijeron me encanta el country. Pero pasó que hacíamos country pop, que son bandas actuales y no se conocen acá y entonces íbamos a los bares y chocaba un poco porque sabemos que nuestro público es bien folklorista, le gusta la cumbia, hay mucho rock nacional, entonces es como que choca pero teníamos muchos eventos en cuanto a casamientos, quinces porque hacíamos mucha música de recepción, en estilo country.

Durante esos ocho años la fuimos llevando así, hicimos nuestras canciones que la verdad son hermosas pero te digo por ahí falló un poco lo que era la prensa, la calidad de la grabación tal vez, arreglos etc; y cuando ya decido ser solista me voy un poco más atrás en el country y decido hacer Creedence, que eso acá a la gente le encantó y ahí ya no paré porque no hay casi voces femeninas que hagan Creedence, en sí en el Litoral no hay nadie más que se dedique al country.

Por un lado está bueno porque soy la única, pero por otro no me favorece porque me encantaría poder compartir, yo soy muy de invitar a músicos y compartir los shows y acá no puedo.

lore7

¿Por qué decís que te gustaría compartir en un escenario siendo que tenés una trayectoria desde años en la cual nadie te toca los talones?

A veces es bueno tener una competencia  porque te hace crecer más. En segundo lugar una competencia sana hace que vos aprendas y realmente eso está bueno. Yo he invitado a muchísimos músicos, folcloristas y demás que no tienen nada que ver con el country, pero a mí me nutre la relación que a la vez te permite crecer, siempre sin envidia porque hay lugar para todos en lo que es la música.

¿El country se puede mezclar con otro estilo de música?

Sí, por supuesto, está country pop y otros estilos, también se puede darle lo que digo yo ‘el sabor litoraleño’, que es lo que apunto en mi CD. Esto significa country con aroma litoraleño poniendo el acordeón, acordes que tengan que ver con el folclore. Por ejemplo, Paula Fernández es una cantante brasileña de la cual hago covers y ella hace country y le pone el toque Sartenejo que es música del sur de Brasil.

Mi idea es poder terminar un trabajo de solista de música country con lo nuestro, lo que tiene que ver con el Litoral. Soy muy agradecida al Chaco y estoy convencida que el que me va a escuchar tiene que amar el estilo y por eso pienso en el otro antes que nada.

¿Sos exigente?

Si soy muy exigente y por eso también decidí hacerme solista, haciendo mi trabajo más profesional, con tres ensayos por semana, empecé guitarra, además nunca estudié música, todo lo que fui haciendo lo aprendí de profesores, de mis músicos. Fui por otro camino en mi vida, arrancando en esto como un hobby, pero hoy quiero hacerlo de manera profesional, haciendo curso y perfeccionándome con profesores. Quiero seguir aprendiendo porque la voz es mi herramienta principal y sé que tengo que entrenarla.

¿En qué instancia del CD estás?

Estamos componiendo los temas, tenemos cuatro canciones que nos propusieron ya grabarlas, porque uno a veces espera tener las 12 canciones y en ese tramo uno se cansa o surge otra circunstancia que hace que todo se atrase. Por esa razón ya tenemos cuatro canciones bien armadas que las vamos a grabar para fin de año como para que empiecen a sonar y después haremos haciendo lo que falta.
lore

¿Tenés algún objetivo personal en lo que es la música?

Lo primero es seguir creciendo hasta donde Dios diga. Sé que esto es un camino donde a veces se puede seguir hasta el final y otras no, más en un ambiente del cual no vivo, porque no vivo de la música, aunque sí me gustaría poder hacerlo.

Si bien es un camino arduo mi estilo lo que tiene a diferencia de la cumbia o el folclore es que mis shows no son desgastantes por el público al que apunto. No me gusta tanto el desgaste porque como mujer me gusta disfrutar los fines de semana, cantar en un bar pero después seguir con mi vida normal.

Se puede vivir de la música de muchas maneras, a lo que voy es que se puede hacer un buen CD, haciendo presentaciones de gira por dos o tres meses y después no, todo depende de la parte artística y de la pasión que se le ponga. Hasta se pueden brindar clases, es decir que vivir de la música no significa que todo el tiempo tengas que estar cantando en un bar a la noche, la música es muy amplia y podes hacer muchísimas cosas.

No es una urgencia pero a veces también me planteo dejar la docencia, voy con esto a que las dos cosas me encantan, pero lo que me juega en contra es mi garganta y hay veces que llega el viernes y mi garganta está al nivel rojo –risas-, entonces si algún día el presupuesto me da sería lo ideal, yo con tal que la gente pueda escuchar mi música una vez al año o todos los fines de semana y les llegue al corazón yo ya soy feliz, por ahí pasa con eso.
lore1¿Hay algo que te cause sorpresa dentro de lo que es la música?

Lo que me sigue sorprendiendo es el cariño de la gente y muchas veces no me doy cuenta de eso. Muchos músicos y la gente me dice: no sabemos si sos buena o una excelente cantante, pero sí tenés mucha parla y llegas mucho –risas-. Después de cada show me sorprende el cariño que recibo, con mensajes que me llegan de gente que no conozco.

¿Cómo ves la música en esta zona, los artistas que tenemos?

Actualmente hay muchísimas chances de que se conozcan a las bandas que surgen, antes íbamos a tocar y no te pagaban, hoy en día te pagan, y creo que el Chaco va creciendo en ese sentido. He compartido con músicos de Corrientes que me cuentan que en esa provincia es súper difícil y vienen a cantar acá, además de que en lo cultural son muchos más cerrados.

Esto me pone contenta como chaqueña porque de a poco se está logrando la variedad. Yo hago música country y tengo shows todos los fines de semana, y entonces nos damos cuenta que hay una gran apertura cultural. De todos modos también apunto a que el músico no se quede con un éxito, sino que estudie y avance, y lo digo para mí como para todos los músicos independientemente del estilo en que se desenvuelvan.

¿Cambiarías el country por otro estilo musical si te diera éxito, por ejemplo cumbia?

El éxito para mí dura poco, porque estas bandas de cumbia que suenan en la actualidad no van a durar mucho ya que cantan cansados, agotados, lo hacen muchas veces por noche y a la larga eso se termina. Capaz que en un año ganan una fortuna pero a la larga se termina, excepto que uno en la banda diga yo quiero hacer las cosas bien.

Me han propuesto hacer cumbia, folclore, rock, y yo agradecida pero no, como invitada canto lo que sea, apuesto a lo que yo quiero sino sería falsa. Aunque me fuese mal apuesto por el country pero sí dándole el toque del Litoral.

lore5

¿Quién fue un pilar en tú carrera?

Crecí cantando con mi hermano Fernando que hoy está viviendo en Rosario, aprendimos juntos, él fue el que primero empezó a cantar en una banda de rock, tiene muchísimo talento, y es como que yo me fui contagiando. Tenía una banda que se llamaba Bufones pero que después se disolvió, pero bueno la cuestión es que Fer es un increíble músico, con un oído tremendo, pero no tiene la constancia que yo tengo.

Sabemos que sos de escribir temas, en este punto ¿cómo nacen las canciones de tú autoría? 

La realidad es que antes componía un poco más. De todos modos a la hora de componer una canción me inspiro con situaciones de la vida, que pueden ser de la mía o de otras personas. Muchas veces pongo en el Facebook que tengo ganas de componer e invito a mis seguidores que me cuenten sus historias y me han ayudado en ese sentido.

Mi canto habla mucho de lo que es la vida, que es eso el country, trata de la familia, de que dejaste tú hogar, que creciste, de que quedaste embarazada y sos soltera, es muy así el country, entonces mis letras por ahí hablan mucho de estas cosas pero a la vez tienen diversión.

Sé que a la gente del Litoral le gustan más las historias alegres que las tristes, pero va a haber de todo en próximo CD en el que también pienso hacer Sartenejo.

lore2

¿Tenés algún tema que te guste más, que digas este es mío y me encanta? 

Sí tengo varios,  por ahí me cuesta decir cuál va a ser el hit de mi álbum, pero una vez que esté bien armado el tema ahí te das cuenta por la armonía que puede ser hit. Hay un tema, una historia de amor que se termina que es En orden a ti, tiene una letra con una historia muy abierta que puede interpretarse de diferentes maneras según la situación de cada persona, no es concreta. Sí habla de una persona que pierde a alguien, es más ni siquiera se puede decir que se trata de una pareja, puede ser de una hija que le habla a sus padres o un amigo o un hermano.

¿Te considerás una persona exitosa?

Me considero exitosa porque tengo constancia, no por ahí por tener muchos dones por así decirlo, pero estoy convencida que el éxito me lo da la constancia que tengo para enfrentar las cosas, puedo caer, estar destruida pero sé que me voy a levantar. Me permito caer, llorar, pero después sigo porque mi pasión por la vida es muy fuerte. No hay mucho espacio para estar triste, la vida es corta y hay que disfrutarla.

¿Qué consejo le darías a las personas que están iniciándose en un grupo musical y quieren hacer country?

Primero le diría que se animen porque sé que hay mucha gente a la que le gusta este tipo de música. Y lo segundo es que estudien, que sí realmente le gusta algo que no sea un hobby, tenemos las redes sociales que son lo máximo, así que tengas 15, 20 0 40 años hace lo que te gusta pero hácelo bien porque con pasión se van dando las cosas.

14449738_10211346148469087_3947658190064621284_n

Gracias Lorena por la confianza a zona vip, por dejarnos conocer mas de tu vida, te deseamos lo mejor para lo que viene, que seguramente vendrán muchísimos éxitos en tu vida.

Edicion:  Martín Bangher & Sebastian Abramovich.

Entrevista: Diego Andres Gomez Rial.