Neyen Morra: Cantante “Apoyo la lucha de las mujeres «

Neyen Morra es dueña de una voz sublime y un talento innato que crece a cada momento y que la ayudan a consolidarse en la actualidad como una de las cantantes solistas de la región con mayor proyección. Y si a esas cualidades le sumamos su gran carisma y su tacto social bien podemos afirmar que estamos en presencia de una artista rutilante.

Zona Vip Espectáculos entrevistó en exclusiva a la cantante chaqueña que divide sus días entre las ciudades de Resistencia y Rosario. Con su guitarra en mano logra crear momentos mágicos e íntimos en cada presentación y hace de la trova su argumento musical por excelencia, logrando fusionar a la vez obras del rock nacional y el folclore en sus diferentes expresiones.

En el marco de una gran charla Neyen habló de todo, incluyendo sus comienzos en el mundo de la música, el acompañamiento incondicional de su padre, sus temores y los sueños a futuro. Además, la artista se hizo tiempo para compartir junto a los seguidores de www.zonavip.com.ar dos hermosas canciones con su estilo característico.

A continuación los invitamos a conocer a Neyen Morra … 

Hablanos un poco de la actualidad que estás viviendo, siempre entre Resistencia y Rosario … 

Me encuentra bien, viajando como siempre de Rosario a Resistencia cada quince días más o menos, siempre presentando mi repertorio de folclore, trova rosarina, trova cubana, siempre distribuyendo mis presentaciones en ambas ciudades.

¿Cómo te trata la gente?

La gente me trata bien, tiene una respuesta muy linda, le gusta la música, lo que escuchan, y cada vez surgen más propuestas sobre todo en Rosario, donde estoy trabajando un montón junto a una representante que me consigue cosas muy lindas.

¿Tenés alguna cábala antes de tus presentaciones?

Si no hay camarín siempre trato de encerrarme un ratito en el baño para concentrarme. Me pongo bastante nerviosa en los momentos previos a cada show, sobre todo porque en mi vida cotidiana soy bastante tímida, entonces trato de tener una segunditos para relajarme, hacer algún ejercicio y soltarme.

Dicen que los artistas dejan sus problemas antes de subir al escenario ¿Cómo manejás las situaciones complicadas de la vida?

Somos seres humanos y si estamos pasando por momentos tristes es muy difícil dejarlos de lado, sobre todo con la música que es algo que trasmite tanto. Cada canción que elijo en cierto punto me representa y muchas veces me pasa que me encuentro con canciones cuyas letras tienen que ver con situaciones que me pasan en ese momento.

Muchas veces me pasa levantarme muy feliz, bien arriba, y armo un repertorio en base a ese estado de ánimo, pero después pasa algo feo que me obliga a cambiar totalmente las canciones para el show. Yo trabajo de esa forma, me gusta hacerlo así porque es algo que siento y trato de transmitirlo.

¿Mirás lo que va sucediendo en el país, por ejemplo el tema del feminismo?

Sí, totalmente, voy a todas las marchas y apoyo la lucha de las mujeres. Además en todo lo social me gusta estar informada y comprometida. De hecho escucho muchas canciones de Víctor Heredia o León Gieco que son de protesta y que tienen que ver con realidades vigentes.

¿Sentís que el hecho de que te llamen para hacer notas o entrevistas marca una diferencia con respecto a otros artistas?

No no, yo no lo tomo así, aunque sí es cierto que me van contratando para nuevos eventos y me llaman para entrevistas, considero que a mis compañeros también les va muy bien y así tiene que ser. No lo veo como una competencia ni nada parecido.

¿Y a futuro cómo te ves?

A futuro me gustaría tener composiciones propias y de última que se me encasille como cantautora. Me gusta en algún momento poder lograr un conjunto musical.

Contanos sobre el acompañamiento de tu padre en tus inicios…

Arranco con seis o siete años más o menos. Mi viejo es guitarrista y cantante, de joven cantaba en todas las peñas. Yo de chiquita siempre le insistía para que me enseñara a cantar, y bueno me enseñó una canción de Víctor Heredia que es Ojos De Cielo y así empezó todo.

Paralelamente también empiezo a cantar en la escuela primaria, cuando una vez, con toda mi timidez a cuestas -risas-, me acerco a la profesora a decirle que quería cantar en un acto.

¿Qué le dirías a tu papá en este momento?

Por suerte soy una persona que siempre trato de decir todo lo que siento en el momento, pero quiero agradecerle por absolutamente todo, primero por inculcarme este camino de la música que lo compartimos, y que es muy lindo tenerlo presente y sentir su apoyo desde tan chica cuando con 18 años decidí irme a otra ciudad.

En realidad el agradecimiento es para ambos, para mi papá y por supuesto que para mi mamá también. Yo siempre digo que cuento con ellos para todo.

¿Qué te hace llorar?

Soy demasiado llorona -risas-. Cualquier palabra linda que me puedan llegar a decir ya me emociona, una canción, una película, un gesto, como decía soy muy llorona.

¿Cuál fue el día más feliz de tu vida?

Un día que recuerdo con esa felicidad que no te cabe en el cuerpo fue el año pasado, en agosto, cuando compartí escenario con Jorge Fandermole en Campana, provincia de Buenos Aires. Esa fue una noche hermosa en la que estuve con amigos y hasta el día de hoy que la recuerdo no paro de emocionarme.

Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_

Edición Vídeo: Wea Publicidad Instagram: @weapublicidad

Neyen Morra Cantante «Cuando estoy cantando, me libero, soy yo realmente»

Su inconfundible voz y un talento que parece no tener techo convirtieron a Neyen Morra en una de las cantantes solistas de la región con más proyección de los últimos tiempos. Con su guitarra en mano logra crear momentos mágicos e íntimos en cada presentación y hace de la trova su argumento musical por excelencia, logrando fusionar a la vez obras del rock nacional y el folclore en sus diferentes expresiones.

Zona Vip Espectáculos tuvo el privilegio de charlar con esta maravillosa artista nacida en la ciudad de Resistencia y que hoy vive en la ciudad de Rosario, donde egresó de la Academia de canto de Ruben Goldin. En esta ciudad se encuentra preparando con mucho esfuerzo y sacrificio su primer disco.

Predestinada a ser cantante, siempre tuvo el acompañamiento de su padre, quien desde pequeña la incentivaba a expresarse a través del canto y la guitarra. Mujer atractiva en todas sus facetas, Neyen es dueña de una voz diferente a todas, distinta, romántica y cálida, pero a la vez con mucho ímpetu y carisma.

A continuación los dejamos con esta imperdible entrevista …

Como fue tu infancia, y cuando te diste cuenta que la música era lo tuyo? 

Mi infancia? por suerte tuve una linda infancia, muy de barrio… acá en resistencia vivo en una cortada, callecita de tierra y donde nunca pasaron muchos autos, así que te imaginas.. jugábamos mucho en la calle con los vecinos, que teníamos toda la misma edad.

Si digo infancia se me viene a la cabeza… amigos que conservo hasta el día de hoy, vueltas en bici todo el día, salir a la lluvia cada vez que llovía y jugar mucho a las escondidas (que era mi juego favorito, jaja..

Respecto a la música.. siempre cuento que crecí entre canciones, entre guitarreadas, porque mi viejo también canta. Así que de chica me atrapó el mundo musical. Pero se podría decir que empezó todo cuando mi papá me enseñó a cantar » Ojos de cielo» de Victor Heredia. El me acompañaba en guitarra y yo cantaba. Esto habrá sido cuando tenía 5 o 6 años mas o menos y yo sola pedía para cantar en los actos de la Escuela primaria.. De hecho hay videos subidos a youtube de estos momentos… con mi viejo al lado que fue y es quien me acompaña siempre, por suerte. Ahora ya subo con mi guitarra, pero de todas formas el está presente cuando toco acá, me lleva la guitarra, me acompaña a probar sonido, me imprime las letras, está en todas jaja.

16216240_10212032235390947_350620899_n

Mirando tus vídeos, veo un fuerte carácter en ti… ¿como sos en lo personal?

Fuerte carácter… uf! La verdad voy a hacer una confesión que en realidad muchas personas, o las mas cercanas ya lo saben. Pero cuando bajo del escenario y en mi vida cotidiana soy una persona muy tímida. Debo admitir que a veces me da más «verguenza» cantar frente a unos pocos que cuando me subo a un escenario. No me preguntes por qué.. pero es así. Por ahí a las personas que recién me conocen les sorprende ese cambio. La verdad es que arriba del escenario cuando estoy cantando, me libero, soy yo realmente, cantando y nada más, haciendo lo que más disfruto.. Para mi la música es todo, todo esta lleno de música, todos somos música, cada persona es una canción. Es poderosa, te salva muchas veces, cambia el humor, te hace bailar, llorar, marca un momento, hace feliz. Es impresionante, como mágica se podría decir. No podría vivir sin ella, y no pasa un día de mi vida que no escuche música, al menos un pedacito de alguna canción. Como si le diera color a la vida.

Tienes una increíble carrera y como en toda buena carrera existen bajones…. alguna vez pensaste en dejar todo, por cosas de la vida… ¿como lo superaste?

Existen bajones muchas veces. Pensé y me pregunté mil veces, estaré yendo por el camino correcto?. Actualmente vivo en Rosario y estoy estudiando música allá, estoy dando clases de canto y cantando en donde se me presente. Hace 7 años vivo en Rosario, y muchas veces me pregunté si ese era el lugar, si no le estaría pifiando, de lugar o de carrera… Pero son momentos que se aprende a superarlos. Todo en la vida cuesta y yo creo que se trata un poco de eso, de pelearla, de buscar tu lugar y de conocerte. Sino todo sería muy fácil y bastante aburrido, jaja. Además cuando me surgen éstas preguntas que a veces hasta generan crisis (jaja) por ahí alguien sin darse cuenta, me comenta que se refugian en las canciones que interpreto o que les hace bien escucharme, o que a través de tal canción que canté conocieron la historia y el compositor y ya descubrieron algo nuevo…y está buenísimo que pase eso. Poder llegar a la gente de esta forma me da felicidad y eso me hace pensar que voy por buen camino. Muchas veces me cuentan que se emocionaron con alguna canción o yo misma veo lágrimas en algunas personas cuando canto determinadas canciones con alguna letra un poco fuerte… y poder transmitir eso es maravilloso. Así supero esos momentos o «bajones».

16244658_10212032236510975_997545429_o

¿En que te inspiras para escribir tus letras?

Es todo un tema componer… Tengo mis escritos.. algunos con música, otros son solo letras que andan por ahí y que leo de vez en cuando. Por lo general tengo momentos en que me dan ganas de escribir… hay veces que creo un momento, alguna noche quizás donde no puedo dormir, prendo velas y me surgen cosas. Otras veces nacen frases o palabras que salen de la nada por eso llevo una libretita en la cartera casi siempre donde anoto lo que se me ocurre, así no se me olvida. Pero cantarlas en vivo es algo pendiente… les falta mucho trabajo y aceptación personal. Suelo ser muy crítica con lo mio.

Escuchando tus canciones siento un estilo mixtado con algo tango, folclore y rock, como consideras vos el genero de tu arte?

Es una pregunta que me hacen frecuentemente… y la verdad, no se donde encasillarme, pero también es verdad que no me gusta encasillarme, no me gusta decir pertenezco a tal género musical… porque las canciones o los ritmos que interpreto y me gustan son variados. Arranqué de chica cantando folklore y ahí si, era lo único que hacía…fui creciendo y tuve una pequeña etapa en la adolescencia donde cantaba bastante rock nacional, pero muy poco sinceramente y finalmente me atrapó la Trova Rosarina y la Trova Cubana, ahí si, me aprendí todas las canciones y hasta el día de hoy no me suelto de los trovadores. Además en Rosario tuve la suerte de conocer a muchos de ellos, de estudiar y crear una amistad. Siempre hago un chiste y digo que los voy como «persiguiendo»… arranqué estudiando en la Academia de Ruben Goldín, después hice muchos cursos de letras y también compartí escenario con Adrián Abonizio y actualmente estudio con Jorge Fandermole, con quien también tuve la oportunidad de compartir canciones. Me falta Baglietto y completamos jaja… Son músicos que los escucho desde siempre y canto sus canciones, así que poder estudiar con ellos y conocerlos fue fuerte para mi y hermoso, valoro cada segundo, tienen mucho para decir.

16216197_10212032237350996_1761945923_n

¿Te sentís famosa? ¿que piensa de la fama o el éxito?

Famosa no me siento y no se si me interesa la » fama» no sé bien que sería ser famosa… salir a la calle y que te conozcan? . Lo que me interesa más es lo que ya contaba.. poder llegar a la gente a través de la música, poder transmitir lo que estoy sintiendo al decir cada palabra. Elijo mucho las canciones a la hora de armar un repertorio, me fijo bien que es lo que quiero decir, eso sí me parece interesante.

A parte de ser una gran artista, sos una mujer muy bella, y obligatoriamente tengo que preguntar como es tu situación sentimental y cuanto influye el amor en ti?

Bueno, muchas gracias por lo de bella. Sinceramente es la primera vez que me hacen una pregunta respecto a mi vida sentimental. Por lo general me pone incomoda hablar de sentimientos sobretodo si es personal, pero me voy a atrever a responder. Actualmente estoy saliendo de una relación bastante larga con muchas cosas en el medio, así que superando de a poco eso. Ahí es donde aparece nuevamente la música y me reencuentro en canciones hermosas y tristes quizás, que ya conocía pero ahora comprendo en plenitud el sentimiento del autor al escribirlas. A veces pienso como si hubiera una canción ya escrita para cada momento de nuestras vidas. Como verás todo pasa por la música para mi.

La verdad para hablar de «amor» debería saber más y todavía estoy en la búsqueda de entender que es amor y por qué se ama en un momento de la vida y después se deja de amar, estoy tratando de comprender todo eso, a dónde van todos esos sentimientos, si desaparecen, se transforman, se los lleva el viento o que pasa.. quizás todo eso junto, no sé. De todas formas aunque poco entienda, creo en el amor, creo que se presenta en muchos actos, creo en el amor entre amigos, en el amor de familia, en el amor al trabajo y claro en el amor hacia una pareja. Me falta un capítulo para terminar de entenderlo, pero prometo volver con las ideas más claras, jaja.

16237264_10212032235030938_799786958_n

¿Cual es tu mayor sueño y cuales son tus objetivos personales?

A ver… un lindo sueño por cumplir sería poder cantar con alguno de los tres cantantes que más me gustan.. que serían Baglietto, León Gieco y Silvio Rodriguez. Ese podría ser uno. Pero hay muchos… tengo ganas de formar una banda. Hace tiempo que estoy tocando sola con mi guitarra… y me gusta mucho compartir la música sobre todo arriba del escenario, se genera algo lindo, más si hay amistad entre los músicos. Ese sería un proyecto para este año, armar una banda.

¿Que consejos darías a las personas que no se animan a ir en búsqueda de sus sueños?

Mi consejo es jugarse, siempre. Hay que hacer lo que a uno más feliz lo haga, atreverse. Es difícil muchas veces, pero como ya dije, todo cuesta y todo se logra con trabajo, sacrificio, amor y voluntad. Lo importante es escucharse a uno mismo y no dejar que nadie les diga nunca que no pueden hacer algo o que no sirven para eso.

16251067_10212032235950961_663990744_o

Mi carrera está empezando, supongo que tuve muchas cosas de las cuales me arrepiento, pero la vida también tiene errores y de ellos se aprende. Con arrepentirnos no ganamos nada, mejor es ser conscientes y no repetirlos y mejorarnos nosotros mismos.

¿Quienes fueron pilares en tu vida para llegar a ser lo que sos?

Mis viejos… Ellos me apoyaron en todo lo que quise ser, me apoyaron en la decisión de irme a Rosario a estudiar música y a buscar lo mio, me ayudaron en todo, sabiendo lo difícil que es. Pero desde chica sabían que era lo que me apasionaba. Ese gesto lo llevo muy adentro y será algo que lo valoraré y agradeceré por siempre. Desde que arranqué estuvieron muy presentes, fueron a todos mis eventos musicales, si tenía que viajar para cantar ellos iban conmigo y contar con eso me dió más seguridad. Ahora que toco más en Rosario y los tengo lejos por ahí extraño esa compañía, por eso también me gusta volver tanto a cantar a Resistencia. Se vuelve más familiar el asunto y me gusta esa energía que se genera. Vengo de una familia muy unida y muy compresiva, y tanto mis viejos como mis hermanas me dieron siempre una fuerza y una confianza que me ayuda mucho a seguir trabajando y apostando a esto, eso lo considero de mucha importancia.

16244973_10212032234830933_1870731909_o

Queremos contar a las personas que han tenido la oportunidad de leer esta entrevista, que nos encontramos con una mujer con mucha humildad, con una artista muy respetuosa, y con una niña muy cariñosa, su talento es indiscutible, invitamos a todo al mundo que no tuvo oportunidad de conocerla que lo hagan buscandola en youtube/neyen morra o facebook/neyen morra, Gracias Neyen y ojala pronto podamos tenerte en nuestra radio o canal de youtube, saludos y mucha mierda en tu carrera.

Edición: José Martín Bangher

Dirección: Diego Andres Gomez Rial