El stand up en vivo o comedia de pie es un estilo que en los últimos 12 años ha encontrado una casa en Sala 88, un espacio donde los resistencianos pueden reírse a carcajadas de la vida. Zona Vip Espectáculos charló con Cecilia Cabrera, una de las integrantes del grupo de comediantes que logra plasmar en monólogos cargados de buen humor situaciones de la vida cotidiana.
Desde las instalaciones de Sala 88, ubicadas en French 845 de la ciudad de Resistencia, todos los fines de semana Cecilia y un fenomenal conjunto de artistas presentan renovados monólogos donde logran una interacción única con el público dentro de un ambiente agradable en el que la risa es la gran protagonista.
Hugo Blotta, Mamacha Massin, Chela Monzón, Paulo Segovia, Nur Goitía, Nelson Fernández, Emilio Asís, Tato Monzón, son algunos de los artistas que hacen culto a la risa y al buen humor.
Se tratan de shows que pueden ser disfrutados por toda la familia y en el que se presentan propuestas que abordan diferentes temáticas, que van desde la situación social y política, hasta temas más generales que hacen a la vida cotidiana como el amor o el trabajo, no sólo de los actores sino también del público que muchas veces se siente identificado con las presentaciones.
“Se escriben más de 100 monólogos anuales, lo que garantiza un repertorio renovado mes a mes”, nos cuenta Cecilia al momento de invitarnos a disfrutar de un espectáculo diferente, único. A continuación los invitamos a conocer el mundo del stand up de la mano de esta imperdible entrevista …
Contanos sobre los inicios de los ciclos de stand up en Sala 88, ya a 12 años de haber arrancado, que representó comenzar con este formato en la provincia…
El nacimiento del Stand up tal cual se presenta hoy se produjo después de la visita de Joel Sánchez, maestro cubano de comedia, que realizó un curso de siete días para el elenco y algunos invitados de otros grupos en dos oportunidades, él nos alentó.
Hasta ese momento lo hacíamos dos veces al mes, anteriormente, en el 2008, el formato era un mix con una banda de música, cuatro temas, un monólogo, cuatro temas un monólogo, hasta que el director Hugo Blotta comenzó a percatarse que cuando se anunciaba el último monólogo y este terminaba casi la mitad del público se iba, o bien se venían, por el humor. Esto, más el aliento del maestro Joel, nos decidieron a seguir solos.
¿Fue complicado al comienzo o inmediatamente tuvieron seguidores?
Desde el primer momento el formato prendió, primero en el 2007, en el patio de la sala, con una novela en capítulos que se mezclaba con la música, después los monólogos con música y después los monólogos solos.
Cada viernes parece que no va a venir nadie y a las 19 comienza sonar el teléfono y la sala se va poblando. Se escriben más de 100 monólogos anuales lo que nos permite renovar el repertorio mes a mes.
¿Cómo surgen las temáticas que aborda cada comediante?
Para elegir los temas algunos eligen la situación política y social actual, tanto a nivel nacional como a nivel local. Por ejemplo, la inauguración del balneario del Paranacito, el Dakar en el Chaco, la inauguración del Shopping. Otros tomamos temas de nuestra vida cotidiana, nuestras relaciones con la familia o con la pareja, nuestra relación con nuestro cuerpo.
También las actividades de nuestro día a día y las dificultades que se nos presentan, en el trabajo, aprender a manejar, organizar nuestras casas, etc. El ultimo miércoles de cada mes nos juntamos y tiramos los temas, todos aportamos, hay un objetivo claro, debe ser humor y para hacer humor hay que saber reírse de uno mismo para poder reírse con el otro, nunca del otro.
En cada show se recrea una atmósfera muy especial entre quienes suben al escenario y el público ¿a qué crees que se debe esto?
Creo que la atmósfera que se crea entre nosotros y el público puede suceder porque siempre hablamos de temas que tenemos en común con la gente que va a vernos. Lo fundamental en el humor es tener un conocimiento o experiencia de mundo compartidos con quienes escuchan.
Nuestras creaciones nacen teniendo en cuenta al público. Y hablamos en un lenguaje llano, sencillo y accesible para todos ( sin ser ordinarios). Respetamos el rol de cada uno, el espectador es espectador y el actor es el que hace el show, rara vez bajamos del escenario.
¿Qué mensaje le podés dejar a aquellas personas que todavía no presenciaron el stand up, porqué deberían su show?
La oportunidad de reírse a carcajadas es una oportunidad imperdible. La risa purifica el alma.
El show es una ocasión que se puede compartir en familia, con amigos, con la pareja, prácticamente es para casi todas las edades por la variedad de las temáticas. Los monólogos se renuevan todos los meses.
La Sala es un lugar cómodo y amplio. Recientemente hemos incorporado una promoción para espectadores frecuentes, con la quinta entrada comprada te regalamos una sin cargo, la sala esta totalmente refrigerada, o calefaccionada de acuerdo a lo que el clima nos requiera.
Desde Zona Vip Espectáculos queremos agradecerte Cecilia Cabrera por compartir con nosotros el maravilloso mundo del stand up. Gracias de corazón por hacer reír a tanta gente y a seguir cosechando éxitos!!!
Edición & Entrevista: José Martín Bangher