Carlos Pacalo Dip, empresario y productor: “El gran problema de las bandas de Chaco se da cuando empieza a tallar la plata»

Carlos Pacalo Dip es el máximo exponente del mundo de la música y del espectáculo de la provincia, habiendo logrado traer a esta parte del país a los artistas que se propuso en sus más de 50 años de trayectoria. A la vez, es la persona que logró darle a nuestra música tropical trascendencia nacional e internacional, siendo el precursor de los grupos más conocidos de la zona.

Kelo Café es lugar elegido por Zona Vip Espectáculos para entrevistar a quien logró darle estatus a la cumbia chaqueña y convertirla en marca registrada. La mesa, que lo tiene sentado en una silla de madera junto a la ventana que da a la calle Vedia, es testigo del incesante desfile de amigos, conocidos y también extraños que se acercan a saludarlo, intercambiar algunas palabras y hasta darle su bendición.

Charlar con Pacalo significa hacer un viaje imaginario por toda su carrera de productor, con años, grupos, espectáculos y artistas que afloran de manera espontánea y que nos hablan de una persona que pudo materializar eventos que años atrás eran inimaginables para la región.

Productor y empresario, es además presidente del club Villa Alvear y hace 20 años anima a toda la región desde su programa en Canal 9 Música y Show. A continuación los dejamos con esta gran entrevista a Pacalo Dip …

dsc_0598

¿Alguna vez pensaste en la dimensión que tiene la marca Pacalo Dip?

Comencé hace más de 50 años con el tema del espectáculo, en el 66 con el Prado Asturiano, y la verdad que lo que menos me imaginé es que iba a traer tantos eventos de todo género a la provincia. Traje espectáculos de todo tipo, musicales, deportivos, circos, artistas internacionales de renombre pero era algo que nunca pensé.

¿Cuándo creíste que podías llegar a traer artistas de renombre a la región?

Allá por los años 70, recuerdo que agarré mi valijita, tomé el colectivo y me fui a Buenos Aires para contratar directamente a los artistas, porque esto antes lo hacía a través de intermediarios que visitaban la zona. En ese entonces estaban de moda Katunga, Rubén Matos y Flash, que eran grupos que andaban muy bien y a quienes contraté, como después hice lo propio con Palito Ortega.

Por un lado me gustaba lo que hacía y también me di cuenta que de esa manera, yendo a Buenos Aires, podía hacer crecer mi empresa y que el espectáculo sea mi medio de vida.

¿Cómo fue traer a Soda Stereo? 

Antes de traer a Soda Stereo a For Ever puedo decir que traje a todos los grupos y cantantes más importantes de la época, desde Porcheto a Celeste Carballo, Calamaro y así un montón de artistas. Tengo la satisfacción de que las veces que traje algún espectáculo de esa envergadura explotaron los lugares de gente, como aquella noche de enero con Soda Stereo.

¿Qué sentís después de haber traído tantos artistas en épocas donde era bastante más complicado que ahora?

Sinceramente me siento muy satisfecho por todo lo que hice y logré. Me da mucha alegría el hecho de haber podido transitar esa senda y haberle traído a la gente espectáculos de primer nivel. Por ejemplo, en el año 75 lo traje al Gordo Porcel, también traje toda una obra del teatro Maipo, y eso es algo que tengo muy presente.

¿Sos el precursor de la cumbia chaqueña?

La mayoría de los grupos comenzaron conmigo, los hice grabar a todos, como Los Conti, Los Chaques, Los Continuados, entre otros, a todos los ayudé a surgir allá por los años 90. Hoy me da mucho orgullo que sigan tocando aquellos éxitos que forjamos cuando arrancaron.

Nosotros acá en el Chaco tenemos muy buenos músicos y la cumbia chaqueña indudablemente tiene un estilo propio.

instantanea-1-19-12-2016-1-30-p-m

¿Cómo ves a los nuevos grupos?

Hay muchos grupos que trabajan y viven de la música. Yo calculo que entre grupos de cumbia y algunos similares debemos tener unos 25  o 30 conjuntos. Hay algunos grupos nuevos que han aparecido hace poco  como La Previa o Dale Me Gusta que están trabajando muy bien y que se pueden dar el gusto de vivir de la música.

Yo siempre le aconsejo a los chicos de los grupos que sean siempre ellos, siempre humildes, que traten de estar juntos porque a veces la esencia de un grupo se desvirtúa cuando se va un integrante. Esto en cambio no se vio en grupos como Los Palmeras o La Nueva Luna, que siempre mantuvieron a los mismos músicos permaneciendo con éxito en el tiempo.

El gran problema de las bandas se da cuando empieza a tallar la plata -risas-, o también en lo que tiene que ver con el cartel.

¿Por qué crées que la mayoría de los espectáculos van a Corrientes?

Corrientes tiene una gran virtud, o mejor dicho suerte, y es que el público chaqueño va a esa provincia a ver espectáculos. En cambio, el correntino no viene acá, creo que esa es la diferencia más importante, meten más gente en Corrientes porque la gente del Chaco se cruza.

¿Cómo repercutió la muerte de Lito?

El se hizo conmigo desde los 14 años y después ya lo dejé que se corte por su lado. Lito contrataba algunos grupos que yo no traía, nos complementábamos muy bien en ese sentido.

dsc_0602

¿Sentís que sos una persona exitosa?

Sí, sinceramente si. Yo creo que a veces para ser exitoso tenés que tener un poco de suerte en el momento de comenzar y yo, en mis inicios, considero que también tuve suerte. Por ejemplo, en los 70 cuando traje a Palito Ortega si llegaba a llover esa noche prácticamente yo quedaba despachado -risas-, es decir que esa noche tuve la suerte que el tiempo me ayudó.

Me siento orgullo de haber emprendido esto y de organizar cosas seriedad y responsabilidad, viendo siempre un poquito más allá.

83320w620h440

¿Qué representan familia y amigos en tú vida?

Tengo cuatro hijos y muchos nietos, la familia es muy importante para mí. Además tengo muchos amigos y también por suerte la gente me saluda porque nunca jodí a nadie, y lo de la gente es un reconocimiento a todo mi trabajo.

Desde Zona Vip Espectáculos queremos agradecerte Carlos Pacalo Dip por la amabilidad en recibirnos y compartir tu trayectoria. Sos un ejemplo para la región y por eso te deseamos todo lo mejor.

Edicion & Entrevista: José Martín Bangher

Camaras: Raúl Nicolás Urtizberea 

Direccion: Diego Andres Gomez Rial