ZONAVIP TV – FEDE MOLINA CONDUCTOR & HUMORISTA CORRENTINO

En una entrevista con el Conductor & Humorista Correntino para #zonaviptv, el comunicador, no dejo nada sin responder, en una entrevista completa, desde polémica, emprendimiento y vida personal.

Zona vip #espectaculos charlo con el conductor sobre su su rivalidad con personalidades del ambiente, sobre su separación y relación de trabajo, el cual respondió contundente!!

Estos y muchos más títulos lo podes ver en esta gran y exclusiva entrevista que mantuvimos con «EL Conductor Federico Molina»

Entrevista completa Aquí:

El conductor correntino confirmo su separación en medio de una entrevista.

Federico Molina, conductor y humorista correntino confirmo su separación junto a la comunicadora y productora Maira Boyeras.

El exitoso programa radial Republica Aparte (Continental Fm 97.3) tiene sus conductores Mai Boyeras y Federico Molina, lo cual era de público conocimiento que eran parejas también en la vida amorosa, y decimos eran porque en medio de una entrevista el conductor invitado Rocha Gauto, este deslizo una pregunta en medio de una charla, ¿usted fede, que estado amoroso pondría? esperando lo obvio, «novios» y con cabeza baja dijo fede «estoy soltero»😱

Mira el vídeo, la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.

Julio Wajcman, Periodista: «En este medio los tumbé a todos»

En una entrevista con el Periodista Julio Wajcman para #zonaviptv, el comunicador más conocido en la región no dejo nada sin responder. Julio, tantas veces atacado por las personas, dio en exclusiva su primera entrevista a corazón abierto dejando grandes títulos como «En este medio los tumbé a todos, hace veinticinco años los indicadores dan a mi favor» destacó.

Zona vip espectáculos charlo con el conductor sobre sus peores momentos de vida. «Un día me sentí morir, y siento que la radio me salvó» comentaba julio sobre su lucha contra el cáncer.

Estos y muchos más títulos lo podés ver en esta gran y exclusiva entrevista que mantuvimos con el Periodista chaqueño Julio Wajcman.

Santi Maratea recaudará dinero para ayudar a Julio Sosa locutor chaqueño con ELA

El influencer sumó a las causas por las que está recaudando dinero actualmente, al locutor chaqueño Julio Sosa que padece Esclerosis Lateral Atrófica (ELA). Esta enfermedad provoca el debilitamiento de los músculos y la incapacidad motriz, Julio necesita $30 mil dólares para costear un tratamiento.
El influencer Santiago Maratea, el héroe sin capa que ayudó a recolectar el dinero para comprar el medicamento más caro del mundo a Emmita en tan sólo unas semanas, esta vez vuelve a sumar una causa de una persona de la provincia de Chaco. El locutor Julio Sosa padece ELA, y necesita un costoso tratamiento para mejorar su calidad de vida.

Santi lo anunció en la tarde de este lunes en su cuenta de instagram, “conocí un tipo llamado Julio Sosa que es un locutor de Chaco y tiene un programa que se llama la música de tu vida. Tiene una enfermedad, ELA, y necesita 30 mil dolares”.

Julio Sosa, un conocido hombre de los medios chaqueños que sufre de ELA. En la ELA, las células nerviosas (neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. La afección empeora lentamente. Cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar.

María Irene Araujo, el último amor de Rafael Costa en exclusiva para Zona Vip: “Me quedo con todo lo lindo que vivimos” 

Pocos días han transcurrido desde que comenzara a circular en la región la sorpresiva noticia que daba cuenta del fallecimiento del periodista y productor correntino Rafael Costa. Aún consternada e incrédula, su último gran amor, María Irene Araujo, rompió el silencio en una charla exclusiva con www.zonavip.com.ar

“Ahora sólo queda agradecer a dios por haber encontrado el amor que es tan difícil, hay gente que pasa por este mundo y no sabe lo que es sentir eso, gente que pasa por parejas y no encuentra ese sentimiento puro y lo lindo y hermoso que es estar enamorados”, comentó entre sollozos María Irene.

La mujer que iluminó los últimos dos años de Rafael Costa dijo a Zona Vip Espectáculos: “No pienso que la vida se acabó, pero sí aprendí que el amor traspasa las barreras del cuerpo. Me quedo con todo lo lindo que vivimos, con los momentos compartidos, con las conversaciones amorosas, esas vivencias en familia que teníamos y que nos hacían tan bien a todos”.

 

Al momento de conocerse el periodista llevaba cuatro años viudo de Nancy, la madre de sus dos hijos Rafael y Emanuel, y con quien compartiera más de 30 años de matrimonio. En tanto, María Irene confesó que “yo por mi parte venía de una relación de la cual salí muy herida y donde mis hijos arrastraron este dolor”.

Fue así que “al encontrarnos con Rafael fuimos sanando todos y en muchos aspectos, y fuimos aprendiendo mucho y armamos algo con lo que todos nos sentíamos muy felices. Era la pregunta que siempre me hacía él, si me gustaba lo que habíamos armado, y era la verdad algo con lo que todos nos sentíamos muy felices”, dijo.

En esta misma línea, la mujer destacó a Zona Vip Espectáculos que “la felicidad era compartida por hermanos, sobrinos, por mis padres que lo adoraban y por su mamá, que en menos de dos meses sufrió la pérdida de dos de sus tres hijos, Horacio y Rafael. Se fue un gran hombre, un gran amigo, un gran compañero, consejero, un laburante incansable y a quien todos lo vamos a extrañar un montón, y siempre estará en los corazones de todos los que lo amamos y conocimos, lo vamos a extrañar muchísimo”, concluyó.

Seguinos en: Instagram: @zonavip19

‘No Será Mucho’ arrancó su novena temporada con nuevos segmentos y mucho humor 

Fortalecido luego de haber obtenido en 2018 el Premio Zona Vip como Mejor Programa de Radio, No Será Mucho comenzó su novena temporada con una fuerte apuesta que incluye nuevos bloques, mayor interacción en redes sociales y el humor característico como bandera indisociable.

Con la conducción de Leo Yezze y el acompañamiento de un gran equipo, No Será Mucho se emite de lunes a viernes de 14 a 16 por Radio Provincia del Chaco, 101.5 mhz. “Volver es algo que nos reconforta, este es el cuarto año que estamos en esta radio, nos conocemos entre todos y se trabaja muy cómodo”, destacó quien lleva los hilos del programa.

 

De igual manera, manifestó que Radio Provincial del Chaco “es una emisora histórica la cual escuchábamos de chicos y hoy en día tenemos el placer de trabajar acá y ser colegas de grandes referentes, como el maestro Alfredo Norniella y Marita Velázquez entre otros”.

Gran equipo de trabajo y nuevos bloques 

Una de las grandes fortalezas de No Será Mucho está vinculada al balance que ofrece su equipo de trabajo, conjugado en verdaderos profesionales de la comunicación y del buen humor. El staff está compuesto por ocho integrantes: Cili Insaurralde – Periodista / Dj Walter Jara / Nelson Fernández -Actor y Humorista / Luis P. » El psicólogo» / Sergio «Pappo» Cáceres – Músico / Leo Yezze – Conductor y Productor  / Ale Soporsky – Logística / Darío Serrano – Cinéfilo.

Dicen que ‘equipo que gana no se toca’ y más ahora que tenemos en el título de Mejor Programa de Radio 2018, el cual es un placer y un desafío personal para cada uno”, comentó al respecto Leo Yezze, agregando que “lo más importante es que nosotros tenemos la suerte de poder elegir con quién trabajar y se fue armando un lindo equipo muy divertido, con hambre de gloria y con grandes profesionales”.

En lo que respecta a los contenidos para este año se agregan nuevos bloques, como «el diván del psicólogo», «el tiempo ciando hay tiempo», «Historias de bandas locales”, «El Nop Ten de música» y una miniserie que se irá lanzando progresivamente por redes sociales.

“Somos los encargados de acompañarte todas las siestas mientras trabajás, estudiás, entrenás o viajás, con humor, buena música, bandas en vivo, info, invitados especiales y no tanto”, agregaron desde No Será Mucho.

Edición: José Martín Bangher.

Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial.

El Empresario Enzo Amato ultima detalles de la 8va Expo Vino

La 8va edición de la Expo Vino y Encantos Regionales promete ofrecer este año nuevos atractivos que harán del evento uno de los más importantes de la región. Zona Vip Espectáculos dialogó en exclusiva con Enzo Amato, referente principal de la muestra que durante el mes de agosto convocará en el salón Gala Convenciones de la ciudad de Resistencia a unas de 45 bodegas de todo el país con más de 500 etiquetas de vinos para degustar.

El reconocido empresario expresó su entusiasmo de cara al mega evento que se llevará adelante entre los días 10 y 11 de agosto, y para el cual viene desarrollando un amplio trabajo tendiente a garantizar la excelencia acostumbrada. “Este es el primer año en el que la Expo Vino será declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación”, destacó.

En cuanto a las repercusiones alcanzadas por la Expo Vino y Encantos Regionales, el organizador del evento más convocante de la región manifestó que “siempre buscamos la constante superación y tampoco me hago la cabeza de hasta dónde puedo llegar. Nosotros queremos que la gente venga a compartir un vino con gente conocida”, valoró.

A continuación los dejamos con esta gran entrevista junto a Enzo Amato …

¿Cómo empezó la historia de la Expo Vino?

Esto lo venimos gestando hace ocho años, cuando en aquel entonces era dueño de vinoteca Las Rosas, y con relación al vino se empezaron a hacer muchas movidas donde antes no se hacían. Entre esos eventos se me ocurrió armar la primera feria de vinos del Nordeste, que empezó bastante chica, con poca convocatoria de bodegas.

Ya año tras año empezamos a tener una convocatoria mucho mayor, con bodegas de distintas provincias que apostaron más y fundamentalmente gracias al público que empezó a interesarse más por el mundo del vino. Hoy tenemos más de 45 bodegas que vienen de todo el país y unas 500 etiquetas de vinos para degustar, lo cual nos pone muy contentos.

¿Cómo manejan los espacios para cada bodega?

Tenemos un equipo de trabajo atrás en la organización, con encargados de comunicarse con las bodegas, además de nuestros diseñadores. Además se va haciendo un croquis con una logística determinada donde vamos separando las bodegas en los dos salones que tenemos para la muestra, entre ellos uno de alta gama o VIP donde se pueden encontrar las botellas de mayor precio en el mercado.

A las bodegas de damos la mayor comodidad para que puedan trabajar tranquilos. Y con relación al público cada vez nos viene sorprendiendo más y este año volveremos a alquilar todo el Convenciones porque asistirá mucha gente no sólo de Chaco, sino también del Nordeste e inclusive de Paraguay, con empresarios de ese país que también apuestan a nuestra feria.

Cada año tienen una amplia convocatoria de gente famosa …

Sí por supuesto. Nosotros lo que buscamos es que la gente venga a compartir un vino con gente conocida. Vinieron muchísimas personas, como Guillermo Coppola, Silvina Escudero, Juanse de Los Ratones Paranoicos, Iván Noble, entre otros.

Este año nos vienen a visitar el Coco Basile y Horacio Pagani en principio, quedando por confirmar algunas figuras más, entre ellas la vedette Andre Rincón.

¿Cómo hacés para no meterte en el cholulaje estando ahí?

Para mi lo principal en estas ferias son las bodegas. Mi mayor preocupación es ser buen anfitrión para que aquellas personas que vienen de afuera y que invierten mucho dinero se sientan cómodos. Tengo que atender bien a esta gente porque de otra manera no querrían volver más al Chaco. Por ello me preocupo por la contratación del Convenciones, los aéreos, el alojamiento, y todo lo que hace al confort de quienes nos visitan.

Y por supuesto que debo atender de la mejor manera a todo el público del Litoral que viene. Mi concentración está enfocada totalmente en este sentido y después que figura viene o deja de venir es un detalle que no me llama la atención.

¿Pensaste alguna vez que la Expo Vino alcanzaría esta magnitud?

No soy de pensar hasta donde puedo llegar o que puede ser el día de mañana. La verdad que trabajo día a día y si no te ponés techo se pueden lograr resultados impresionantes. A mi me pasó esto y estoy muy contento y orgulloso por la manera en que fue creciendo el evento.

Pero también está el desafío de seguir mejorando año tras año porque no se puede decaer en relación al año anterior. Buscamos la constante superación y tampoco me hago la cabeza de hasta dónde puedo llegar. Está bueno seguir para adelante.

Este es el primer año en el que la Expo Vino será declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Es un trabajo importante que lleva a que uno se ponga las pilas y que trabaje cada vez más fuerte.

Contanos sobre el trabajo de promoción que realizan en redes sociales …

Estamos invirtiendo mucho en redes sociales, aunque debo reconocer que yo no estoy muy ligado a ellas. Tenemos todo el servicio tercerizado con una empresa de Corrientes que es la que está manejando lo que hace a redes sociales. Yo semanalmente pido reportes para saber cómo se movió y las estadísticas, pero no estoy día a día controlando los like o quien pregunta o deja de hacerlo.

Y esto lo hago porque hay gente mucho más ávida que yo para manejar este tema que es sumamente importante.

En cuanto a las entradas para la Expo comentanos cómo se puede acceder a las mismas …

Hay dos tipos de entradas, una que tiene un costo de $500 que es para el salón general y una de $800 que es para el salón de alta gama. La diferencia radica en que los vinos de alta gama son vinos un poco más caros, con otro tipo de elaboración y otras particularidades.

Las entradas están en Vinoteca Las Rosas, en Salta esquina Dónovan y en Wilde 170, en Columbia segundo piso Shopping Sarmiento y en www.butacauno.com.ar

Hablando de vinos, contanos cuál es tu favorito …

No tengo un vino preferido porque van variando año tras año, las cosechas no son las mismas, el clima tampoco es el mismo de un año a otro.

Siempre digo que el vino hay que tomarlo cuando se está en un buen estado de ánimo, no sirve de nada que tomes un vino de $5000 la botella aunque sepas de vinos y hayas tenido un día feo.

El estado de ánimo es el primer tip antes de abrir una botella de vino, tenés que estar relajado, tranquilo, porque si ya venís mal predispuesto es mejor que te tomes alguna gaseosa u otra cosa.

Siempre digo que el vino está bueno disfrutarlo y en base a eso hay muchas bodegas, muchas etiquetas, diferentes uvas y blends que son justamente sus mezclas.

Y también debemos tomar el vino como más nos guste más allá de las sugerencias.

¿Qué vino recomendarías para una cena romántica?

Si vas a comer algún pescado puede ir con un vino blanco. La carne roja va con el vino tinto. Sin embargo el principio del vino es tomarlo con quien querés y de la manera que querés.

La idea es que vino no tape el sabor de la comida y que, a la vez, la comida no tape el sabor del vino, es decir que se puedan disfrutar las dos cosas en el paladar. Por ejemplo, que el vino no sea tan fuerte porque no vas a poder disfrutar si estás comiendo algo suave, y viceversa.

Los platos fuertes van con las comidas fuertes y los vinos suaves con las comidas suaves, ese el porqué del maridaje.

Pero como conclusión, para ir a comer un pescado con una chica te sugiero un vino blanco frío, no muy fuerte, frutado, un chardonnay por ejemplo, y quedás de primera.

¿El vino nunca se toma con hielo?

El vino es una materia orgánica que si lo mezclás con hielo podés todo lo que pueda apreciarse al tomarlo. Todo lo que se disfruta del buen vino se corta con hielo o soda. Acá en el Chaco un vino tinto lo tenés que tomar fresco, entre 10 a 8 grados, y ello porque vivimos en una zona en la que hace mucho calor y donde estamos acostumbrados a tomar cosas frías.

Es decir que si en nuestra provincia tomamos un vino a temperatura ambiente nos va a parecer feo. Y el vino blanco hay que tomarlo frío, entre 4 y 2 grados.

¿Y que vino podrías recomendar para regalo?

Depende de a quien vayas a regalarle el vino, el grado de compromiso que hay con esa persona y otras cuestiones que tienen que ver. Si es tu suegro, tu novia, un amigo que te hizo un favor, son cosas que vas a tener en cuenta a la hora de comprar un vino para regalo.

Con un vino tinto malbec, uva emblemática de nuestro país, de entre 200 y 300 pesos no vas a quedar mal, sea la marca que sea. No soy marquista, sí me jugaría con un vino que pueda encontrar en una vinoteca.

Edición: José Martín Bangher.

Entrevista: Diego Andrés Gomez Rial.