Entrevista exclusiva a Daiana Bundrea by Pepper (#zonaviptv).

NUEVO PROGRAMA DE ESPECTACULOS EN ZONAVIP TV

ENTREVISTA GERMAN QUENA «INFLUENCER CHAQUEÑO»

El show de Ángela Leiva en Resistencia fue un éxito

Vecinos y vecinas disfrutaron de la presentación de la popular cantante que dijo: «Es un placer estar en Resistencia».

Miles de vecinas y vecinos colmaron la pista de atletismo del Parque Intercultural «2 de Febrero» para disfrutar del show de Ángela Leiva, quien brindó un gran recital.
Miles de vecinas y vecinos colmaron la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”.Con acceso libre y gratuito, la gente disfrutó de un espectáculo que forma parte de los homenajes que Resistencia brinda por el Mes de la Mujer.

La calurosa noche del domingo congregó a miles de vecinos y vecinas para disfrutar de la presentación de la popular cantante, donde además hubo lugar para la gastronomía con los food trucks y los emprendedores, continuando con la política de apoyo al sector privado que fomenta el intendente Gustavo Martínez.

«Es un placer estar en Resistencia, más en el marco de este mes tan importante, muy feliz me siento y lo transmito en los recitales, brindando lo mejor de mí», expresó Leiva.

«Es un orgullo que me hayan convocado, soy mujer y mi historia es un granito de arena para aquellas que no se animan a salir de ese pozo, de la violencia o la depresión», reflexionó.
«Vine a Resistencia muchas veces, siempre sentí el calor de los vecinos y vecinas, todo combina, su gente es muy pasional», observó.

Por su parte, la subsecretaria municipal de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, indicó: «En este marzo, mes de las mujeres, seguimos llevando adelante nuestra agenda de actividades, con artistas locales, emprendedores, y no solo convocamos a ellas, sino a toda la familia».

«Y tuvimos un cierre del fin de semana con esta artista nacional muy representativa, hay muchas mujeres que se sienten identificadas y qué mejor que ella nos cuente, por eso la elegimos», finalizó.

LA ALEGRÍA DE LA GENTE

Griselda Rolón vino desde Charata junto a un grupo de amigas y confesó tener «una sensación muy linda, estamos en Resistencia para ver a Ángela Leiva, somos mujeres, multifuncionales, luchadoras, este es nuestro mes».

Yanina Gómez, vecina de Resistencia, dijo a su vez que «vine con mi esposo, pasamos una linda tarde y con muchas ganas de ver a Leiva, me encanta todo lo que brinda el municipio».

Abel Pintos explotó el ‘Yaco’ Guarnieri de Resistencia, Chaco.

En el marco de la gira «Abel 22 en Concierto», en el Autódromo Santiago “Yaco” Guarnieri de Resistencia, Abel Pintos realizó estye sábado un recital con entrada libre y gratuita por el mes de las madres. El intendente Gustavo Martínez presenció el evento, que fue acompañado por más de 70 mil personas.

Martínez agradeció a Abel Pintos por haber accedido a este primer recital abierto en el predio recuperado del “Autódromo del Pueblo”, y sostuvo que “se pensó un show para el disfrute de toda la familia, en especial para las madres en su mes, y que colmó las expectativas”.

En igual sentido, indicó que “el recital tuvo una propuesta gastronómica, de cerveceros y de emprendedores muy variada que permitió pasar una tarde agradable”, y agregó que “la idea es posicionar Resistencia como un gran centro de espectáculos y actividades para el esparcimiento, y que ayude a movilizar la economía local”.

En la previa de ese espectáculo organizado por el Municipio, el destacado artista y también vecino capitalino ofreció una conferencia de prensa en la que expuso sus expectativas para dicho evento.

“Este concierto en particular era importante para nosotros poder vivirlo de esta forma y las cosas se dieron y valoramos mucho el enorme esfuerzo que hicieron todos”, resaltó el cantante al mismo tiempo que expresó que “siempre es especial cuando das un concierto en los lugares donde uno reside o considera como casa. Pero Resistencia tiene la particularidad de que es mi casa y donde decidí echar raíces. Éste es el lugar donde nacieron mis hijos y construimos a diario lo que realmente es mi vida”.

Así, Abel Pintos confesó que la ansiedad está presente en la previa del evento. “Pareciera que toda la ciudad va a estar ahí. Eso no hace otra cosa más que alimentar la ansiedad y la alegría”.

Por otro lado, el referente de la música nacional felicitó “el esfuerzo muy grande de la organización” para permitir que el espectáculo sea de acceso libre y gratuito, y para toda la familia. “Dar conciertos para mí es la mejor cosa que me puede pasar y siempre en las horas previas estoy con mucha ansiedad. Es inmejorable este contexto”, manifestó emocionado.

Ya como vecino arraigado en la capital chaqueña, el célebre cantante detalló aspectos personales como la adquisición de la costumbre de tomar tereré y de tener su propio grupo de “culturales”, además de mencionar que espera que su vida en Resistencia influya en el corto plazo a la hora de volcar sus vivencias en su trabajo artístico.

Credito: Chaco día por día.

Especial zonavipTV «PREMIOS AL ESPECTACULOS 2022».

Premios Zona Vip: “Potenciar la actividad artística genera desarrollo económico local”,

El Presidente Diego Gomez Rial junto al Intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, quien acompañó en la presentación de la 4ta edición de los Premios Zona VIP al Espectáculo, evento que se realizará el próximo 6 de noviembre en el Centro de Convenciones Gala. Resaltó la importancia impulsar estas iniciativas y a los artistas locales que con su labor generan desarrollo cultural y económico para la ciudad.

“Este evento ya es un ícono de la región, es central acompañar a nuestros artistas, al mundo del espectáculo porque a su vez generan trabajo, lo que potencia la actividad económica local”, expresó el intendente. “La visión de Diego como empresario es enorme, permite reconocer, visibilizar y agasajar a cientos de referentes que se destacan en sus ámbitos de desarrollo cultural, laboral y artístico en la zona”, ponderó.

Por su parte, Gómez Rial dijo que “es un emblema este gran evento, una marca registrada” y contó que habrá más de 250 nominados. Agradeció el acompañamiento del intendente y sumó: “Gustavo desde el primer momento nos apoyó, permitiendo que hoy Resistencia sea la capital del espectáculo”.

En la página www.zonavip.com.ar se encuentra disponible todos los detalles del evento, para conocer los rubros y poder votar a los nominados. “El sistema de votación exclusivo para el sitio fue desarrollado con los mayores estándares de seguridad. La votación se extenderá hasta el 30 de Octubre”, detalló Gómez Rial.

Los rubros participantes son música, radio, televisión, moda, redes sociales, gastronomía, empresarial, comercio, teatro y arte.

Eli Cuesta «Con mi familia no se metan» entrevista completa

Hoy no te pierdas interesante entrevista con Elida Cuesta actual Presidenta del Poder Legislativo de Chaco.

Charlamos con una mujer trabajadora, luchadora, esposa y madre de una gran familia, tuvimos la oportunidad de recorrer desde sus comienzos, su amor con el actual Intendente de Resistencia, sus controversias con portales que la difaman y recordamos la perdida de sus padres.

Todo esto y más títulos en un intimo junto a la Política Elida Cuesta.

El hijo de Abel Pintos sufrió un accidente doméstico y tuvo que ser atendido de urgencia

La noticia fue confirmada por el cantante a través de sus redes sociales, donde también llevó tranquilidad y afirmó que el nene de un año se encuentra bien.

A través de sus redes sociales, Abel Pintos les contó a sus seguidores que su hijo Agustín sufrió un accidente doméstico. El bebé de un año fue atendido de urgencia en el Hospital Pediátrico de Resistencia, Chaco, y se encuentra bien.

“Terminamos en el hospital pediátrico de Resistencia. Quiero agradecer con todo mi corazón al personal que con absoluta celeridad y amor atendieron a Agus y nos contuvieron en la angustia”, publicó el cantante en su cuenta de Twitter.

Leé también: Abel Pintos se sorprendió por la nueva palabra que aprendió su hijo: “Nosotros ya ganamos”

Lo más importante para el artista fue dejar en claro que su hijo se encuentra bien. “Ya estamos en casa”, avisó. Por suerte, todo indica que se trató solo de un susto.

Ante este mensaje del músico, muchos de sus fanáticos se mostraron aliviados de que el nene tenga buena salud y le enviaron fuerzas a su ídolo. “Es tremendo lo mal que uno se siente cuando ocurren estos accidentes caseros. Mil cosas se te pasan por la cabeza, y uno solo quiere que no les pase nada.”, le escribió una usuaria. Y otra agregó: “Son los primeros sustos de muchos ¡Sé lo que se siente en carne propia! ¡Abrazo a los papis!”.

Antonella La Regina, la cocinera del momento…

La influencer gastronómica Antonella La Regina cada vez más reconocida por sus seguidores que le demuestran amor cada día 💞

«Soy curiosa, inquieta y bastante caradura, me encanta viajar y descubrir nuevos sabores. amo inventar y dejarme llevar por la imaginación 🌈»
Comentó en un posteo.

Se recibió de Lic. En administración en la UNNE en el año 2015, pero en el 2019 gracias a un empujoncito de su hermana y amigas se lanzó a cumplir su sueño, ser cocinera, y es hasta el día de hoy que su carrera fue creciendo día a día, donde cada vez recibe más reconocimientos.

Alentó a qué se jueguen por lo que quieren, que lo hagan con pasión y mucho amor, que lo demás es puro cuento ✨

Antonella te deseamos muchos éxitos 🙌🏻

Con su obra “Tensión en la naturaleza”, un artista rumano se consagró ganador de la Bienal de Esculturas del Chaco

Petre Virgiliu Mogosanu obtuvo el mayor premio en el tradicional evento cultural argentino que reúne a talentosos escultores de todo el mundo. También fue distinguido el bonaerense Juan Pablo Marturano

El artista rumano Petre Virgiliu Mogosanu y la obra con la que se consagró ganador de la Bienal Internacional de Escultura 2022 en ChacoEl artista rumano Petre Virgiliu Mogosanu y la obra con la que se consagró ganador de la Bienal Internacional de Escultura 2022 en Chaco

Con su obra “Tensión en la naturaleza”, el artista rumano Petre Virgiliu Mogosanu se consagró ganador de la Bienal Internacional de Escultura 2022 en Chaco, el tradicional evento cultural argentino que tiene como centro la competencia de una decena de escultores que llegaron desde distintas partes del mundo y exhibieron al aire libre su talento para la talla en mármol.

Mogosanu obtuvo el premio mayor tras la evaluación del prestigioso jurado integrado por León Saavedra Geuer, de Bolivia; Francisco Gazitúa Costabal, de Chile; y Todor Todorov, de Bulgaria. El surcoreano Sodong Choe, con su obra “Permanencia 2.150”, fue galardonado con el segundo puesto. El podio lo completó la alemana Verena Mayer-Tasch, con “Vestido”.

Además, a lo largo de la jornada se otorgaron otras distinciones que se definieron por votaciones entre escultores —en este caso, el premio lo ganó Sodong Choe—; el público, que eligió al argentino Juan Pablo Marturano; y las infancias, en el que nuevamente se impuso Mogosanu. En tanto, el premio designado por el Poder Legislativo chaqueño fue para Ihor Tkachivskyi, de Ucrania.

El surcoreano Sodong Choe, con su obra “Permanencia 2.150”El surcoreano Sodong Choe, con su obra “Permanencia 2.150”

El concurso escultórico es organizado, desde 1988, por la Fundación Urunday y el Gobierno de la provincia del Chaco. En esta edición del certamen participaron, además de los mencionados, Genti Tavanxhiu (Albania), Arijel Strukelj (Eslovenia), Jhon Gogaberishvili (Georgia), David Bucio (México) y Ebru Akinci (Turquía).

Todos ellos fueron seleccionados entre 224 postulantes procedentes de 70 países de Asia, América Latina y Europa que presentaron proyectos. Durante seis días, los 10 artistas trabajaron al aire libre con bloques de mármol travertino extraído de las canteras de San Juan en el predio del Parque 2 de Febrero de la ciudad de Resistencia.

Previo a la ceremonia de premiación, Mogosanu describió lo que transmitió a través de su obra “Tensions in the nature”: “Partiendo de la idea de que, en la naturaleza, todo se mueve y toda la materia cambia en el tiempo, el ser humano también cambia, piensa diferente cada día. En todas estas transformaciones, hay un impulso que se inicia dentro de nosotros. Las acciones de los cuerpos en la naturaleza ocurren debido a que dentro de cada volumen hay una fuerza, una energía, una tensión y un equilibrio que junto con la voluntad actuarán hacia el exterior y crearán un movimiento que es el equivalente a la vida”.

El podio lo completó la alemana Verena Mayer-Tasch, con “Vestido”El podio lo completó la alemana Verena Mayer-Tasch, con “Vestido”

Sodong Choe fue el primero que finalizó su escultura en los seis días de trabajo. “El ser humano debe convivir con la naturaleza. Si no respetamos la naturaleza, la supervivencia de la humanidad se verá amenazada.

Pretendo contar en la obra la infinita esperanza de la civilización humana en la naturaleza. El prototipo de la célula básica de la vida está estructuralmente enumerado y compuesto. Expresa la eternidad de nuestra humanidad que nunca terminará. En contraste con el color de la piedra, expresa la composición cromática y la eternidad y esperanza de la humanidad. Simboliza avanzar hacia una visión de la eternidad que nunca terminara en un círculo blanco”, dijo.

Por su parte, Mayer-Tasch expresó: “Se supone que mi escultura Vestido representa un vestido de origami, doblando la piedra como una hoja de papel, en forma de una figura de origami tradicional. Al esculpir alguna textura en la piedra, quiero evocar la impresión de que la piedra se transforma en papel, el papel en tela, creando una metamorfosis material. Mi interés es dar un material pesado dado por la naturaleza como la piedra, ligereza y levedad debido a una abstracción lúdica del lenguaje formal”.

En representación de Argentina, Juan Pablo Marturano esculpió “Más allá de las nubes”, que homenajea al cerro Mercedario localizado en la provincia de San Juan. “Escalo montañas y, a su vez, las retrato en escultura. En este caso se trata de la montaña más alta de la provincia de San Juan”, contó y dijo que su escultura le rinde un homenaje al cerro, “como metáfora que simboliza aquello que actúa de puente entre el cielo y la tierra”.

Juan Pablo Marturano representó a ArgentinaJuan Pablo Marturano representó a Argentina

El ucraniano Tkachivskyi, que realizó el proyecto de “New energy” o “Nueva Energía”, explicó a su turno: “Mi escultura es la energía que es constante.

Está en constante movimiento y su dinamismo da el movimiento de la tierra, de nuestro planeta y del universo entero. Simboliza el movimiento de los elementos de su relación, coexisten entre sí”.

Tal como es característico de esta bienal, todas las obras de arte se añadirán a las más de 650 esculturas que posee la capital chaqueña, emplazadas a lo largo de 34 años en sus veredas, bulevares y parques.

Las otras obras que participaron de la competencia

El ucraniano Tkachivskyi y su escultura “Nueva Energía”El ucraniano Tkachivskyi y su escultura “Nueva Energía”
John Gogaberishvili, de Georgia, denominó a su obra “Transformación emocional”, mediante la cual transmitió “visión, éxtasis, exceso emocional, nuevas formas innovadoras de alcanzar el horizonte del futuro y nuevas oportunidades para el futuro”John Gogaberishvili, de Georgia, denominó a su obra “Transformación emocional”, mediante la cual transmitió “visión, éxtasis, exceso emocional, nuevas formas innovadoras de alcanzar el horizonte del futuro y nuevas oportunidades para el futuro”
Ebru Akinci señaló sobre su trabajo, al que llamó “Crisálida”: "La capa externa cúbica es destruida por la formación interna y esa forma cúbica comienza a transformarse en otra estructura suave y sensible. Se refiere a la transformación de la materia de lo material a lo espiritual. El proyecto simboliza la eterna continuidad"Ebru Akinci señaló sobre su trabajo, al que llamó “Crisálida”: «La capa externa cúbica es destruida por la formación interna y esa forma cúbica comienza a transformarse en otra estructura suave y sensible. Se refiere a la transformación de la materia de lo material a lo espiritual. El proyecto simboliza la eterna continuidad»
“Equinoccio” fue el nombre que eligió David Bucio para su escultura: “He tomado como referencia la cosmovisión maya de los equinoccios. Esta propuesta escultórica es un voto de fe en la renovación como especia, una invitación a mirar a nuestro pasado, a encontrar en nuestras raíces la conexión con nuestro entorno y con nuestros semejantes, es la confianza en mi especie”“Equinoccio” fue el nombre que eligió David Bucio para su escultura: “He tomado como referencia la cosmovisión maya de los equinoccios. Esta propuesta escultórica es un voto de fe en la renovación como especia, una invitación a mirar a nuestro pasado, a encontrar en nuestras raíces la conexión con nuestro entorno y con nuestros semejantes, es la confianza en mi especie”
Arijel Strukelj realizó la obra “Tensiones de la vida”. “Mi proyecto está mostrando cómo el sistema está tratando de angustiarnos, pero aún continuamos con la vida que queremos vivir. Las tensiones son un problema que está teniendo un gran impacto en nuestras vidas a diario, y los puntos de tensión están apretando el elemento y creando la forma abstracta”Arijel Strukelj realizó la obra “Tensiones de la vida”. “Mi proyecto está mostrando cómo el sistema está tratando de angustiarnos, pero aún continuamos con la vida que queremos vivir. Las tensiones son un problema que está teniendo un gran impacto en nuestras vidas a diario, y los puntos de tensión están apretando el elemento y creando la forma abstracta”
El albanés Genti Tavanxhiu presentó su obra “Señorita” y la describió: “Es una forma vertical, luminosa que emerge del bloque de mármol que se despliega en su parte alta como una composición orgánica. En su eje central, una silueta elegante. En todas sus direcciones posee una belleza que, como una flor, aparece el espectador y lo ilumina”El albanés Genti Tavanxhiu presentó su obra “Señorita” y la describió: “Es una forma vertical, luminosa que emerge del bloque de mármol que se despliega en su parte alta como una composición orgánica. En su eje central, una silueta elegante. En todas sus direcciones posee una belleza que, como una flor, aparece el espectador y lo ilumina”