Neyen Morra es dueña de una voz sublime y un talento innato que crece a cada momento y que la ayudan a consolidarse en la actualidad como una de las cantantes solistas de la región con mayor proyección. Y si a esas cualidades le sumamos su gran carisma y su tacto social bien podemos afirmar que estamos en presencia de una artista rutilante.
Zona Vip Espectáculos entrevistó en exclusiva a la cantante chaqueña que divide sus días entre las ciudades de Resistencia y Rosario. Con su guitarra en mano logra crear momentos mágicos e íntimos en cada presentación y hace de la trova su argumento musical por excelencia, logrando fusionar a la vez obras del rock nacional y el folclore en sus diferentes expresiones.
En el marco de una gran charla Neyen habló de todo, incluyendo sus comienzos en el mundo de la música, el acompañamiento incondicional de su padre, sus temores y los sueños a futuro. Además, la artista se hizo tiempo para compartir junto a los seguidores de www.zonavip.com.ar dos hermosas canciones con su estilo característico.
A continuación los invitamos a conocer a Neyen Morra …
Hablanos un poco de la actualidad que estás viviendo, siempre entre Resistencia y Rosario …
Me encuentra bien, viajando como siempre de Rosario a Resistencia cada quince días más o menos, siempre presentando mi repertorio de folclore, trova rosarina, trova cubana, siempre distribuyendo mis presentaciones en ambas ciudades.
¿Cómo te trata la gente?
La gente me trata bien, tiene una respuesta muy linda, le gusta la música, lo que escuchan, y cada vez surgen más propuestas sobre todo en Rosario, donde estoy trabajando un montón junto a una representante que me consigue cosas muy lindas.
¿Tenés alguna cábala antes de tus presentaciones?
Si no hay camarín siempre trato de encerrarme un ratito en el baño para concentrarme. Me pongo bastante nerviosa en los momentos previos a cada show, sobre todo porque en mi vida cotidiana soy bastante tímida, entonces trato de tener una segunditos para relajarme, hacer algún ejercicio y soltarme.
Dicen que los artistas dejan sus problemas antes de subir al escenario ¿Cómo manejás las situaciones complicadas de la vida?
Somos seres humanos y si estamos pasando por momentos tristes es muy difícil dejarlos de lado, sobre todo con la música que es algo que trasmite tanto. Cada canción que elijo en cierto punto me representa y muchas veces me pasa que me encuentro con canciones cuyas letras tienen que ver con situaciones que me pasan en ese momento.
Muchas veces me pasa levantarme muy feliz, bien arriba, y armo un repertorio en base a ese estado de ánimo, pero después pasa algo feo que me obliga a cambiar totalmente las canciones para el show. Yo trabajo de esa forma, me gusta hacerlo así porque es algo que siento y trato de transmitirlo.
¿Mirás lo que va sucediendo en el país, por ejemplo el tema del feminismo?
Sí, totalmente, voy a todas las marchas y apoyo la lucha de las mujeres. Además en todo lo social me gusta estar informada y comprometida. De hecho escucho muchas canciones de Víctor Heredia o León Gieco que son de protesta y que tienen que ver con realidades vigentes.
¿Sentís que el hecho de que te llamen para hacer notas o entrevistas marca una diferencia con respecto a otros artistas?
No no, yo no lo tomo así, aunque sí es cierto que me van contratando para nuevos eventos y me llaman para entrevistas, considero que a mis compañeros también les va muy bien y así tiene que ser. No lo veo como una competencia ni nada parecido.
¿Y a futuro cómo te ves?
A futuro me gustaría tener composiciones propias y de última que se me encasille como cantautora. Me gusta en algún momento poder lograr un conjunto musical.
Contanos sobre el acompañamiento de tu padre en tus inicios…
Arranco con seis o siete años más o menos. Mi viejo es guitarrista y cantante, de joven cantaba en todas las peñas. Yo de chiquita siempre le insistía para que me enseñara a cantar, y bueno me enseñó una canción de Víctor Heredia que es Ojos De Cielo y así empezó todo.
Paralelamente también empiezo a cantar en la escuela primaria, cuando una vez, con toda mi timidez a cuestas -risas-, me acerco a la profesora a decirle que quería cantar en un acto.
¿Qué le dirías a tu papá en este momento?
Por suerte soy una persona que siempre trato de decir todo lo que siento en el momento, pero quiero agradecerle por absolutamente todo, primero por inculcarme este camino de la música que lo compartimos, y que es muy lindo tenerlo presente y sentir su apoyo desde tan chica cuando con 18 años decidí irme a otra ciudad.
En realidad el agradecimiento es para ambos, para mi papá y por supuesto que para mi mamá también. Yo siempre digo que cuento con ellos para todo.
¿Qué te hace llorar?
Soy demasiado llorona -risas-. Cualquier palabra linda que me puedan llegar a decir ya me emociona, una canción, una película, un gesto, como decía soy muy llorona.
¿Cuál fue el día más feliz de tu vida?
Un día que recuerdo con esa felicidad que no te cabe en el cuerpo fue el año pasado, en agosto, cuando compartí escenario con Jorge Fandermole en Campana, provincia de Buenos Aires. Esa fue una noche hermosa en la que estuve con amigos y hasta el día de hoy que la recuerdo no paro de emocionarme.
Edición: José Martín Bangher – Instagram: @josemartinok
Dirección & Producción: Diego Andres Gomez Rial – Instagram: @_diegoandresok_
Edición Vídeo: Wea Publicidad Instagram: @weapublicidad