Con más de 22 años de trayectoria, el gimnasio Camacho Gym se ha convertido en un verdadero ícono de la ciudad de Resistencia en lo que respecta a fitness y preparación de deportistas de alto rendimiento. Zona Vip charló con su mentor, el reconocido profesor Ricardo “Cacho” Camacho, hombre ligado al deporte y la actividad física desde muy joven.
En una imperdible entrevista Ricardo nos cuenta de sus dos pasiones: por un lado el fitness, que logra su máxima plenitud dentro de las instalaciones de Camacho Gym y, por otra parte, el rugby, que lo tiene como uno de los indiscutibles referentes a nivel regional en lo vinculado a sistemas de entrenamiento y capacitación.
Profesor de educación física por vocación, preparador de jugadores de rugby y amante del deporte en general, incentiva a practicar actividad física y a cuidar el cuerpo y, por sobre todo, busca formar personas con valores. Habla de problemas actuales como los índices de sedentarismo y de obesidad, además del alto porcentaje de personas con problemas cardiovasculares.
A continuación los invitamos a conocer a “Cacho” Camacho…
Camacho Gym es una marca registrada en lo que hace a gimnasios en Resistencia, contanos a que se debe este éxito y qué significa ocupar este lugar de privilegio
Lo de referente lo puedo dividir en dos partes. Por un lado, lo que tiene que ver con el gimnasio está vinculado con mi vocación ya que soy profesor de educación física, algo que quise ser desde niño. Amo mi trabajo, y creo que el hacer las cosas de forma responsable y con vocación es la clave para que algo sea sustentable, en este caso el gimnasio que ya tiene 22 años.
Por otro lado también soy un referente en la región por la otra pasión que tengo que es el rugby, la cual hace que me capacite continuamente para ser sólido en lo que hago.
¿Cómo se gesta la idea del gimnasio?
Al ser profesor de educación física fui tendiendo a especializarme en entrenamiento general. Después fui puntualizando más en lo que es el alto rendimiento, iba en el acierto y en el error con la cantidad de atletas que manejaba y en un momento me vi obligado a centralizar el trabajo en un lugar. En ese momento nació la idea que luego se plasmó en el gimnasio.
Me llevó bastante tiempo armarlo pero pude hacerlo gracias a que soy sustentable en lo que hago. Mi primera etapa fue para contener a deportistas y luego la demanda de la comunidad hizo que abriera otra área que es la del fitness.
El tema del verano yo le explico al cliente, que un gimnasio no está para dos o tres meses en el año, sino que buscamos un compromiso de más tiempo con un entrenamiento sustentable porque las cosas mágicas desaparecen y son perjudiciales para la salud.
Hablanos de lo que hace a infraestructura, capital humano y sistemas de entrenamiento de Camacho Gym
Nos preocupamos por mantener en óptimas condiciones la infraestructura del gimnasio, que las máquinas sean de última generación. Pero mucho más importante que las máquinas es el recurso humano con el que contamos, donde trabajamos con un plan estratégico en el que la capacitación es constante.
Otro pilar importante es la responsabilidad con la que hay que contener al cliente, en este caso somos dos profesores de educación física que estamos al frente del gimnasio más dos instructores. Dividimos las tareas para que cada uno desarrolle un área en particular, haciendo de esa manera un trabajo personalizado.
Nuestra idea es que los programas de entrenamiento sean medibles, y que esto se pueda llevar adelante requiere de un monitoreo continuo, justamente midiendo los sistemas más allá de la percepción. Cuando me refiero a medible, por ejemplo, digo tomarle el peso a los clientes antes
y después de los entrenamientos.
¿A qué tipo de público se apunta?
El gimnasio lo preparé para contener diferentes tipos de estratos: un estrato de salud, de edad, de deportistas de alto rendimiento, y la demanda hizo también que me haya formado en el fitness en lo que tiene que ver con la rama femenina. Nos preocupamos mucho por lo que tiene que ver con la salud y también con la estética, siempre con un trabajo profesional donde el cliente es indudablemente lo más importante.
¿A partir de qué edad se recomienda ir a un gimnasio?
Lo primero que se debe entender es que el gimnasio en sí mismo no es un deporte, esto es algo que tengo bien establecido en mi esquema. El gimnasio tiene que ser una ayuda para el deporte, por ello la idea es que los chicos si inicien en alguna actividad deportiva antes de los 14 años, luego de esa edad ya se puede sumar el gimnasio como un anexo.
¿Cómo trabajan lo que tiene que ver con la suplementación teniendo en cuenta lo que se genera con la llegada del verano?
La suplementación es un tema donde la mayoría no lo entiende y es bastante delicado. En mi gimnasio yo no manejo este tipo de productos, sí la idea es que la gente tome conciencia ya que hoy es muy fácil acceder a información y antes de consumir algún tipo de suplemento debe saber de qué se trata. Soy abierto a esto aunque estoy en contra de que se suplemente a partir de escuchar a gente que no tiene experiencia.
En cuanto al tema del verano yo le explico al cliente, dentro de mis planes estratégicos, que un gimnasio no está para dos o tres meses en el año, sino que buscamos un compromiso de más tiempo con un entrenamiento sustentable porque las cosas mágicas desaparecen y son perjudiciales para la salud.
Como primera medida desde los gimnasios debemos buscar que las personas cambien hábitos nocivos, hablo de la nutrición, de un programa de actividad física durante todo el año, hay mucha información en este sentido pero poca práctica.
Hablanos del rugby y de cómo empezaste en este deporte
Nací y me crié en el club Regatas Resistencia, donde hice mis primeras armas, luego me fui capacitando en la UAR -Unión Argentina de Rugby-. Soy Oficial de Desarrollo Provincial de la UAR y también soy director del Centro de Alto Rendimiento que contiene todas las categorías M15 y M16 de los seis clubes de la región, conteniendo a unos 80 chicos que pasan entre los días lunes, miércoles y viernes en el predio que funciona en Sixty Rugby Club.
¿Es una importante responsabilidad trabajar con jóvenes?
Es una responsabilidad muy grande porque los chicos están en una edad donde hay que construir al jugador para que sea buena persona más allá del objetivo que tenemos de que sea competitivo. No queremos descuidar los valores del rugby, es decir formar jóvenes que fundamentalmente sean buenas personas, además de competitivos a partir del sistema de entrenamiento que se brinda.
Contamos la experiencia de recibir a Los Pumas en Camacho Gym
Los Pumas, cada vez que les toca viajar al interior, llevan un grupo de personas encargadas de la parte de logística, que revisan la parte hotelera, lo que van a comer y el lugar en el que entrenarán los jugadores. Como yo entiendo de rugby esto está preparado para deportistas de alto rendimiento y se inclinaron por mi gimnasio porque era completo para lo que requerían en su programa de entrenamiento con la fuerza.
En el gimnasio tenemos los elementos adecuados para jugadores de rugby que son, en primer lugar, los pesos libres, en segundo lugar el espacio y también la cantidad de elementos, como por ejemplo para trabajar el tren inferior, barras olímpicas, etc.
¿Tenés otros vínculos con el rugby a partir de tú trabajo?
También soy referente de la URNE -Unión de Rugby del Nordeste-, donde actualmente tengo el cargo de director del centro que funciona en Sixty y, a la vez, estoy involucrado en el Máster Plan de UAR que se bajan a través de centros, de los cuales acá tenemos uno de los 14 que funcionan en el país. En este centro tenemos un programa que contiene a las categorías M15, M16 y M17 y se trabaja todo lo que es la destreza que se usa en el deporte, el lenguaje, las metodologías, de manera de que si alguno de los chicos es preseleccionado por la UAR pueda manejarse de buena manera.
Además, en el marco de una prueba piloto que está haciendo Desarrollo Social de la provincia en conjunto con la URNE estamos entrando con el rugby en las escuelas primarias. El programa se llama “Probá, jugá y seguí”, y tiene como idea llevar el rugby a todos los niños porque muchas veces se cree que es un deporte exclusivo de una clase social, para la elite, y esto no es así. Ya hemos visitado la Escuela 711 de Villa Río Negro, vamos a estar yendo a la 835 y a otros seis colegios de la ciudad.
Buscamos transmitir los valores del rugby, que en este deporte se practican más los valores y se habla menos. Queremos formar, por sobre todo, buenas personas, aunque sabemos que esto no es fácil porque la educación viene la casa y de la escuela, y luego están los clubes.
Mucho más importante que las máquinas es el recurso humano con el que contamos, donde trabajamos con un plan estratégico en el que la capacitación es constante.
Cacho, solo nos queda decirte que fue un verdadero placer dialogar con vos y conocer parte del trabajo que llevás adelante con responsabilidad y profesionalismo. Desde Zona Vip te deseamos lo mejor en todos tus emprendimientos !!!
Entrevista: José Martín Bangher
Edición: Sebastián Daniel Abramovich
Direccion: Diego Andrés Gómez Rial