El artista plástico chaqueño Marcos Corvalán causó verdadero furor en las redes sociales luego de presentar una producción de fotos que lo tiene como protagonista y en la que descubre de manera original y sugestiva los diferentes tatuajes que fue realizándose con el paso de los años.
El ganador del Premio Zona Vip al Mejor Artista Plástico en 2019 mencionó en su cuenta de instragam @marquitoscorvalan: “Les dejo algunas de las fotos que hicimos con la genia @elfika.fire mostrando un poco el arte del tatuaje que llevamos desde hace mucho tiempo coleccionando en nuestra piel”.
La producción fotográfica estuvo a cargo de @alfred_argento, en el marco de un trabajo logrado y sagaz. “Muchísimas gracias a todos mis tatuadores, que me siguen en cada proyecto y locura, también que me cambian tatuajes por murales y pinturas, que la verdad me encantan esos trueques”, comentó Marcos.
Corvalán es un artista que eligió la calle y sus muros como expresión de su arte, utilizando los medios disponibles para plasmar sus ideas intentando que su producción artística se reinserte en la vida cotidiana.
Con la ironía, la apropiación de imágenes populares, volcándose hacia el universo de temas urbanos, construye sus obras.
El mundo de tatuaje en la región continúa siendo inexplorado en muchas de sus facetas, aunque en los últimos años una gran movida de profesionales de este arte ha permitido comenzar a desandar un camino que parece allanarse. Y mucho de este recorrido se ve fortalecido por aquellos que buscaron romper el molde para traer a la provincia eventos de primer nivel en lo que a tatuajes se refiere.
En esta oportunidad Zona Vip Espectáculos presenta al gurú del tatuaje en el Chaco e indudable referente de la actividad en la región, el reconocido Aníbal Chefu, un verdadero artista que ha logrado posicionarse gracias a la calidad que le imprime a cada tattoo que realiza.
Desde su local Chefu Tattoo, ubicado en la calle Salta al 552 de la ciudad de Resistencia, comparte hace unos diez años junto a su mujer, Elena, una pasión que logra trascender barreras y que, seguramente, tendrá a futuro continuidad asegurada en las manos de sus hijos Karim y Guadalupe.
Sin lugar a dudas Aníbal se ha transformado, y no por casualidad, en el principal exponente de la región en el arte de tatuar, y ello debido a su constante búsqueda por mejorar las técnicas utilizadas por los tatuadores locales.
Con más de 100 convenciones en distintas partes del mundo y habiendo sido jurado en 15 de ellas, Chefu representa un antes y un después para el tatuaje de la región a partir de sus fuertes convicciones y de haber organizado hace ocho años la primera convención de tattoo en Resistencia, evento que en el próximo mes de abril volverá a realizarse.
A continuación los invitamos a conocer el mundo del gran tatuador Aníbal Chefu, por supuesto con el estilo único de Zona Vip Espectáculos …
¿Hace cuántos años comenzaste a tatuar y cómo nació esta pasión en tú vida?
Tatuando arranqué aproximadamente hace doce años con la idea de hacer en forma artística todo este tipo de trabajo que siempre me llamó la atención ya desde mi época de adolescente cuando el tatuaje era algo como muy tabú.
Antes, trabajar en el tatuaje se complicaba porque no estaba bien visto, pero por suerte hace unos años que esto ha cambiado mucho. Para la sociedad misma era bastante complicado ver gente tatuada, no era algo común, pero gracias a los medios, artistas, periodistas y famosos empezó a cambiar la forma de pensar de mucha gente.
En otras épocas no había insumos para poder adquirir y arrancar con esto. Lo poco que se conseguía era de Buenos Aires y sumamente caro, y tampoco había una camaradería aceptable porque era un círculo muy cerrado.
Hoy por suerte hay cursos, seminarios, se consigue una tinta, una máquina, todos los productos que nosotros usamos son de fácil acceso.
Cuando nosotros nos iniciamos en aquél entonces con ¨mucho coraje¨ no había el conocimiento del tatuaje que existe hoy. Con el tiempo fuimos tratando de corregir los errores que veníamos teniendo, de ir mejorando y hacer que la gente se de cuenta y distinga de un tatuaje bien hecho de uno malo.
¿Hubo un antes y un después de aquella primera convención de tatuadores que organizaste hace ya ocho años? ¿Creés que eso también ayudó a abrirle un poco la cabeza a la gente de la zona?
Acompañado por varios colegas fui a una convención a la ciudad de Rosario, y en ese momento me di cuenta que se podía hacer algo así en Resistencia. Lo que no sabía era en el baile en que me metía -risas-, porque hacerla me llenó de orgullo pero a la vez te lleva a perder otras cosas.
Hay un antes y un después sin lugar a dudas, esto es indiscutiblemente así porque en la ciudad de Resistencia sólo habían cinco locales de tatuajes. Hoy en día, después de ocho años, tenemos que hablar de 30 locales en la ciudad.
Pero más allá de eso nosotros tenemos la idea fija de que esto va a seguir creciendo, como ocurre con pequeñas localidades de la provincia que ya tienen su tatuador, y eso particularmente me pone muy feliz.
¿Las convenciones de las que participás en el exterior implican un crecimiento profesional?
Los viajes me han ayudado muchísimo para crecer profesionalmente, para relacionarme con otras personas que quizá sepan mucho más que yo y que tienen la amabilidad de poder darme ese conocimiento. También debo decir que por ahí no siempre pasa esto de encontrar la persona que te da una mano, este es un ámbito mezquino donde hay diferencias o discrepancias.
Para poder crecer en el mundo del tatuaje hay que darse cuenta de dos cosas, por un lado tenés la parte artística, que yo creo que es la fundamental, pero por otro tenés la parte comercial, que por lo general el tatuador no la tiene y en eso ayuda mucho conocer como se trabaja en otros lugares.
Además, por una cuestión de mercado se dejaron de utilizar esos locales oscuros, negros, donde se veían pintadas calaveras, de hecho en mi local este año vamos a renovar toda la estética.
¿Cuál fue tu viaje más reciente?
En septiembre del año pasado visitamos Europa, la primera ciudad en la que estuvimos fue Roma, donde hicimos tatuajes y conocimos un poco la idiosincrasia del italiano. En esta ciudad, pudiente, el problema del tatuaje no es el dinero, sino que se nota la exigencia de los clientes porque tienen otro tipo de conocimiento.
Luego estuvimos en Londres, donde no pudimos tatuar porque es necesario un permiso para tatuar, es un permiso laboral que se otorga pero en ese momento no lo tramitamos. Sin embargo pudimos asistir a la London Tattoo Convention, que es la convención más importante a nivel artístico del mundo y que fue algo que me imaginaba en sueños, con mil tatuadores en un predio espectacular, con gente rara -risas- que nos llamó mucho la atención.
Luego fuimos a convenciones a Valencia y Barcelona en España, que si se quieren fueron un poco más argentinezcas por así decirlo. El europeo siempre marcó tendencia en el tatuaje con estilos nuevos.
¿Creés que en la región estamos muy atrasados en cuanto a tendencias?
Sin dudas que estamos atrasados. En toda Latinoamérica el país más avanzado es Brasil, el brasileño de por sí es una persona agradable, feliz, que además viaja a Europa para aprender, y cuando vuelve lo hace con nuevos conocimientos que los aplica.
En la convención de San Pablo, hace tres años, vi chicos de 18 años que la rompen, es decir que para los 25 pueden llegar a ser top.
En la Argentina tenemos 20 tatuadores top, que son lo que manejan todos los estilos, pero la verdad que todavía falta mucho camino por recorrer.
¿En este contexto cómo ves a la provincia en cuanto a la evolución en el uso de nuevos insumos y equipos?
En el tatuaje es directamente proporcional la relación precio calidad. Si los materiales son caros son buenos, esto es así y no hay con que darle.
Los equipos nuestros van mejorando porque vamos conociendo a través de internet, empiezan a entrar al país, y aunque son caros a la vez son pagables de alguna manera y a la vez son durables.
De todos modos hay que entender que el equipo no te hace mejor tatuador, es lo mismo que decir que el pincel no hace al pintor. Yo he visto a gente tatuar con máquinas básicas.
Creo que si el cliente me está pagando un buen dinero por un tatuaje yo debo usar lo mejor. En mi local tratamos de hacer eso, diferenciándome de otros tatuadores.
¿Cuáles son los estilos en los que te sentís más cómodo?
Nosotros, obligadamente por donde estamos, tenemos que ser buenos en dos estilos: tradicional americano y oriental, y esto porque como tatuadores estamos aprendiendo, creo que verdaderos tatuadores van a ser mis hijos o mis nietos.
Estos estilos son los únicos que van a durar con el tiempo en nuestra provincia por el clima que tenemos. Además la gente no se cuida los tatuajes y el sol degrada el pigmento.
¿Hay conciencia en la gente respecto del cuidado que deben tener los tatuajes?
Acá la gente me miente todos los días, que si Chefu no me voy a rascar, que no me voy a ir a la playa, que me voy a cuidar… mentiraaaaa -risas-. La gente no se cuida el tatuaje y es por eso que se degradan. Los estilos que mencioné anteriormente son sólidos, con líneas gruesas, capaces de resistir, pero de todos modos hay que tener ciertos cuidados.
¿Hay algún tatuaje en particular que recuerdes, que digas que te marcó por alguna circunstancia?
Voy a contar una anécdota que es muy triste, pero que está bueno contarla porque me ha servido hasta hoy en día de enseñanza. En una oportunidad cae un chico que fue mi cliente y me pide hacerse el retrato de la mamá en el antebrazo. Pero como yo no me dedicaba a hacer retratos sabía que no lo podía hacer de la mejor manera, y si lo hacía no había que cobrarlo porque era como un entrenamiento para mí.
Y en ese momento por necesidad económica decido hacerle el tatuaje. A ver, nosotros tenemos un dicho entre los tatuadores que dice que ¨hay días que vamos a tomar un champán y otros un vino en caja¨ porque nuestro trabajo es relativo, hay épocas en las que nos va muy bien y hay otras que no tanto, sobre todo cuando se arranca en esto.
Como conclusión, el tatuaje de la mamá no salió parecido a la madre del chico, habrá sido la vecina o alguien más porque no salió parecido -risas-. A partir de ahí me quedé muy triste porque sentí que estafé a ese chico, pero mi necesidad fue más grande y me sentí obligado a hacerlo. Fue todo un año que al dormir me acordaba de ese tatuaje.
Después de un tiempo ese mismo chico vuelve a tatuarse conmigo y le confesé que le había hecho el tatuaje de su madre porque necesitaba el dinero. En ese entonces me consiguió una foto de la madre, retocamos el tatuaje y quedó mucho mejor.
¿Cuáles son las precauciones que deben tener los locales que realizan tatuajes y los clientes?
Nosotros tenemos una ley de tatuajes en el Chaco que ya está aprobada. Para poder tener un local habilitado primero se debe hacer un curso en Salud Pública, que es el que luego no avala como tatuadores o perforadores profesionales. Se nos educa para que no contagiemos ningún tipo de enfermedad.
Con este curso realizado llega una inspección de Salud, que de corroborar que está todo en condiciones nos otorga un aval que luego nos sirve para ir a la municipalidad a gestionar la habilitación del local para poder hacer tatuajes.
A la gente le mostramos el proceso para hacerse un tatuaje, que básicamente es el mismo en todo el mundo. Tenemos cuidados básicos como tatuadores, que a la vez los aplicamos en nuestros clientes.
¿Cómo viene este año en materia de eventos, estás trabajando en algo?
En la provincia suelo traer de dos a tres talleres en el año, con tatuadores reconocidos que vienen a capacitar y a enseñarnos respecto de lo que hacen. Y en abril, los días 7, 8 y 9, tenemos la convención que la vamos a hacer en el Domo del Centenario, donde creemos que vamos a estar pisando las 15 mil personas en lo que tiene que ver con la asistencia al evento.
Las estrellas del evento serán los tatuadores, que estarán distribuidos en los 50 stand que vamos a preparar para la ocasión.
¿Tenés sueños por cumplir?
Quiero seguir viajando hasta que Dios me de salud. Y por supuesto, me gustaría poder montar más locales en la ciudad con más tatuadores para que todos laburemos. La idea es que todos trabajemos y que podamos crecer porque estamos varios escalones abajo.
De corazón, quienes hacemos Zona Vip Espectáculos queremos agradecerte Aníbal por abrirnos las puertas de tu intimidad y permitirnos conocer un poco más el maravilloso mundo del tatuaje. Muchos éxitos y a seguir construyendo sueños!!!
Edición: José Martín Bangher
Diseños y Edición en Video: Walter Enrique Moore
Direccion: Diego Andres Gomez Rial