La 8va edición de la Expo Vino y Encantos Regionales promete ofrecer este año nuevos atractivos que harán del evento uno de los más importantes de la región. Zona Vip Espectáculos dialogó en exclusiva con Enzo Amato, referente principal de la muestra que durante el mes de agosto convocará en el salón Gala Convenciones de la ciudad de Resistencia a unas de 45 bodegas de todo el país con más de 500 etiquetas de vinos para degustar.
El reconocido empresario expresó su entusiasmo de cara al mega evento que se llevará adelante entre los días 10 y 11 de agosto, y para el cual viene desarrollando un amplio trabajo tendiente a garantizar la excelencia acostumbrada. “Este es el primer año en el que la Expo Vino será declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación”, destacó.
En cuanto a las repercusiones alcanzadas por la Expo Vino y Encantos Regionales, el organizador del evento más convocante de la región manifestó que “siempre buscamos la constante superación y tampoco me hago la cabeza de hasta dónde puedo llegar. Nosotros queremos que la gente venga a compartir un vino con gente conocida”, valoró.
A continuación los dejamos con esta gran entrevista junto a Enzo Amato …
¿Cómo empezó la historia de la Expo Vino?
Esto lo venimos gestando hace ocho años, cuando en aquel entonces era dueño de vinoteca Las Rosas, y con relación al vino se empezaron a hacer muchas movidas donde antes no se hacían. Entre esos eventos se me ocurrió armar la primera feria de vinos del Nordeste, que empezó bastante chica, con poca convocatoria de bodegas.
Ya año tras año empezamos a tener una convocatoria mucho mayor, con bodegas de distintas provincias que apostaron más y fundamentalmente gracias al público que empezó a interesarse más por el mundo del vino. Hoy tenemos más de 45 bodegas que vienen de todo el país y unas 500 etiquetas de vinos para degustar, lo cual nos pone muy contentos.
¿Cómo manejan los espacios para cada bodega?
Tenemos un equipo de trabajo atrás en la organización, con encargados de comunicarse con las bodegas, además de nuestros diseñadores. Además se va haciendo un croquis con una logística determinada donde vamos separando las bodegas en los dos salones que tenemos para la muestra, entre ellos uno de alta gama o VIP donde se pueden encontrar las botellas de mayor precio en el mercado.
A las bodegas de damos la mayor comodidad para que puedan trabajar tranquilos. Y con relación al público cada vez nos viene sorprendiendo más y este año volveremos a alquilar todo el Convenciones porque asistirá mucha gente no sólo de Chaco, sino también del Nordeste e inclusive de Paraguay, con empresarios de ese país que también apuestan a nuestra feria.
Cada año tienen una amplia convocatoria de gente famosa …
Sí por supuesto. Nosotros lo que buscamos es que la gente venga a compartir un vino con gente conocida. Vinieron muchísimas personas, como Guillermo Coppola, Silvina Escudero, Juanse de Los Ratones Paranoicos, Iván Noble, entre otros.
Este año nos vienen a visitar el Coco Basile y Horacio Pagani en principio, quedando por confirmar algunas figuras más, entre ellas la vedette Andre Rincón.
¿Cómo hacés para no meterte en el cholulaje estando ahí?
Para mi lo principal en estas ferias son las bodegas. Mi mayor preocupación es ser buen anfitrión para que aquellas personas que vienen de afuera y que invierten mucho dinero se sientan cómodos. Tengo que atender bien a esta gente porque de otra manera no querrían volver más al Chaco. Por ello me preocupo por la contratación del Convenciones, los aéreos, el alojamiento, y todo lo que hace al confort de quienes nos visitan.
Y por supuesto que debo atender de la mejor manera a todo el público del Litoral que viene. Mi concentración está enfocada totalmente en este sentido y después que figura viene o deja de venir es un detalle que no me llama la atención.
¿Pensaste alguna vez que la Expo Vino alcanzaría esta magnitud?
No soy de pensar hasta donde puedo llegar o que puede ser el día de mañana. La verdad que trabajo día a día y si no te ponés techo se pueden lograr resultados impresionantes. A mi me pasó esto y estoy muy contento y orgulloso por la manera en que fue creciendo el evento.
Pero también está el desafío de seguir mejorando año tras año porque no se puede decaer en relación al año anterior. Buscamos la constante superación y tampoco me hago la cabeza de hasta dónde puedo llegar. Está bueno seguir para adelante.
Este es el primer año en el que la Expo Vino será declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Es un trabajo importante que lleva a que uno se ponga las pilas y que trabaje cada vez más fuerte.
Contanos sobre el trabajo de promoción que realizan en redes sociales …
Estamos invirtiendo mucho en redes sociales, aunque debo reconocer que yo no estoy muy ligado a ellas. Tenemos todo el servicio tercerizado con una empresa de Corrientes que es la que está manejando lo que hace a redes sociales. Yo semanalmente pido reportes para saber cómo se movió y las estadísticas, pero no estoy día a día controlando los like o quien pregunta o deja de hacerlo.
Y esto lo hago porque hay gente mucho más ávida que yo para manejar este tema que es sumamente importante.
En cuanto a las entradas para la Expo comentanos cómo se puede acceder a las mismas …
Hay dos tipos de entradas, una que tiene un costo de $500 que es para el salón general y una de $800 que es para el salón de alta gama. La diferencia radica en que los vinos de alta gama son vinos un poco más caros, con otro tipo de elaboración y otras particularidades.
Las entradas están en Vinoteca Las Rosas, en Salta esquina Dónovan y en Wilde 170, en Columbia segundo piso Shopping Sarmiento y en www.butacauno.com.ar
Hablando de vinos, contanos cuál es tu favorito …
No tengo un vino preferido porque van variando año tras año, las cosechas no son las mismas, el clima tampoco es el mismo de un año a otro.
Siempre digo que el vino hay que tomarlo cuando se está en un buen estado de ánimo, no sirve de nada que tomes un vino de $5000 la botella aunque sepas de vinos y hayas tenido un día feo.
El estado de ánimo es el primer tip antes de abrir una botella de vino, tenés que estar relajado, tranquilo, porque si ya venís mal predispuesto es mejor que te tomes alguna gaseosa u otra cosa.
Siempre digo que el vino está bueno disfrutarlo y en base a eso hay muchas bodegas, muchas etiquetas, diferentes uvas y blends que son justamente sus mezclas.
Y también debemos tomar el vino como más nos guste más allá de las sugerencias.
¿Qué vino recomendarías para una cena romántica?
Si vas a comer algún pescado puede ir con un vino blanco. La carne roja va con el vino tinto. Sin embargo el principio del vino es tomarlo con quien querés y de la manera que querés.
La idea es que vino no tape el sabor de la comida y que, a la vez, la comida no tape el sabor del vino, es decir que se puedan disfrutar las dos cosas en el paladar. Por ejemplo, que el vino no sea tan fuerte porque no vas a poder disfrutar si estás comiendo algo suave, y viceversa.
Los platos fuertes van con las comidas fuertes y los vinos suaves con las comidas suaves, ese el porqué del maridaje.
Pero como conclusión, para ir a comer un pescado con una chica te sugiero un vino blanco frío, no muy fuerte, frutado, un chardonnay por ejemplo, y quedás de primera.
¿El vino nunca se toma con hielo?
El vino es una materia orgánica que si lo mezclás con hielo podés todo lo que pueda apreciarse al tomarlo. Todo lo que se disfruta del buen vino se corta con hielo o soda. Acá en el Chaco un vino tinto lo tenés que tomar fresco, entre 10 a 8 grados, y ello porque vivimos en una zona en la que hace mucho calor y donde estamos acostumbrados a tomar cosas frías.
Es decir que si en nuestra provincia tomamos un vino a temperatura ambiente nos va a parecer feo. Y el vino blanco hay que tomarlo frío, entre 4 y 2 grados.
¿Y que vino podrías recomendar para regalo?
Depende de a quien vayas a regalarle el vino, el grado de compromiso que hay con esa persona y otras cuestiones que tienen que ver. Si es tu suegro, tu novia, un amigo que te hizo un favor, son cosas que vas a tener en cuenta a la hora de comprar un vino para regalo.
Con un vino tinto malbec, uva emblemática de nuestro país, de entre 200 y 300 pesos no vas a quedar mal, sea la marca que sea. No soy marquista, sí me jugaría con un vino que pueda encontrar en una vinoteca.
Edición: José Martín Bangher.
Entrevista: Diego Andrés Gomez Rial.