Matías Piattoni, by Zavod & Ginger: “Estoy Soltero, es difícil encontrar una mujer que me banque”

El reconocido empresario correntino Matías Piattoni se convirtió en los últimos años en unas de las personalidades más influyentes de la región a partir del gran éxito que alcanzaron sus emprendimientos: la vanguardista disco Zavod y el restobar GingerZona Vip Espectáculos dialogó en exclusiva con este incansable trabajador para conocer detalles de su vida, sus pasiones, el conocimiento de la noche y su visión sobre la juventud.

Frontal y visionario, Matías se muestra como una persona sencilla pero que, a la vez, sabe disfrutar de los placeres de la vida. Viajar en moto forma parte de una de sus pasiones, tal como nos confiesa: “me apasionan esos viajes porque es como irme de terapia conmigo mismo. Sos vos, la moto, la ruta, música y listo, y la cabeza se te vuela”, asegura entusiasmado.

Sin embargo, este poderoso empresario tiene los pies sobre la tierra y para mantenerse en la cima se aferra a los pilares que garantizan su éxito, y que están ligados a brindar cada vez mejores servicios y calidad de atención. “Seguimos invirtiendo y creo que por eso la gente nos elige”, señala.

A continuación los invitamos a conocer más de Matías Piattoni, el hombre que cambió para siempre la noche correntina …

Estoy soltero, es difícil una mujer me banque y que vaya contramano en moto.. me imagino alguien diciéndome, «gordo vamos a quedarnos este finde a mirar neflix» (risas) no!, ni en pedo!! va contra mi naturaleza!! mi trabajo esta en los finde semanas y eso es muy difícil de entender.

Contanos cómo son tus días de trabajo …

La verdad que en el rubro gastronomía trabajamos fuerte todos los días, a excepción del lunes donde se hace el pago a proveedores, pero después durante toda la semana se le dedica muchas horas.

El laburo no empieza cuando abrís el negocio, sino que durante el día tenés muchas cosas que hacer, a lo que se debe sumar la preparación de Zavod para cada fin de semana, siempre tratando de mejorar para brindar el mejor servicio y atención para nuestros clientes.

¿En qué tenés que ser constante para mantener el servicio a los clientes?

Son trabajos diferentes, pero por ejemplo, en lo que es la parte de gastronomía estoy constantemente en contacto con los proveedores, viendo todo lo que sea mantenimiento y mejoras del local, desarrollo de nuevos productos, ya sea nuevos platos y comidas, tragos nuevos, promociones, como así también la atención de las reservas.

Con respecto al boliche básicamente yo hago todo lo que es la parte de relaciones públicas, ya que Zavod no tiene esta área incorporada. Y a esto lo aclaro porque mucha gente pregunta y no trabajamos con pública, quiero que esto quede claro. Gran parte del manejo lo hago a través de las redes sociales, y ya los miércoles y jueves no tenemos lugar en la lista de reservas para lo que son las noches de sábados.

¿Cómo nació el concepto de Zavod?

Hay mucha gente que no lo sabe, pero al margen de Ginger y Zavod tengo una distribuidora de bebidas y laburo con boliches de Corrientes y Resistencia hace más de 15 años, es decir que tengo conocimiento de la noche.

En ese sentido fui viendo la virtudes y defectos de todos los boliches que fueron éxito y fracaso, muchos que se mantienen, es decir que, analizando los últimos 15 años, hay un mercado que varía muchísimo.

De todos los cambios uno fue aprendiendo, de los errores y aciertos, y todo lo fui depurando para cuando se dio la posibilidad de llegar a abrir Zavod. El boliche lo hicimos donde funcionaba Metal, y lo que en principio iba a ser una reforma se convirtió en una disco prácticamente de cero, que nos llevó un año y medio de obra.

No nos quedamos con abrir y listo, todo el tiempo estamos intentando brindar mejores servicios y calidad de atención, seguimos invirtiendo y creo que por eso la gente nos elige desde la misma apertura.

 

¿Qué te parece la forma en la que se maneja la noche en Resistencia?

Hay costumbres o manejos muy diferentes entre lo que es la noche de Corrientes y Resistencia y eso que sólo nos separa un puente. Yo creo que son propuestas diferentes, ya que la ciudad de Resistencia ofrece lugares de dimensiones no muy grandes, donde por una cuestión de capacidad se usa el sistema de listas o porteros donde seleccionan a la gente.

No me parece que esté mal, porque creo que si fueran lugares más grandes sí podrían cobrar una entrada, pero al ser lugares reducidos creo que los propietarios buscan mantener cierto nivel de gente o un sistema de membresía. Son diferentes sistemas, no digo que mejores ni peores.

¿Qué pensás de la apertura del Hangar? 

Me parece muy bien, creo que hay un público para todo y cada uno busca el lugar en el cual sentirse cómodo. Federico Cheme es muy amigo mío, lo conozco desde la primaria, es un gran emprendedor, gran laburante que siempre tiene su público así que me parece perfecto que se potencia esta zona donde se genera un movimiento nocturno.

¿Es muy difícil mantenerse dentro del marco legal en la noche?

Un gran problema que hay no solamente en la noche sino que en todos lados es el factor de la droga. Obviamente que nosotros no toleramos ni vamos a tolerar cualquier tipo de insinuación con respecto a eso.

Me parece que cada uno es libre de elegir lo que quiera hacer con su cuerpo y con su vida, pero para eso hay lugares y ambientes. En un lugar donde todos van a pasarla bien y a divertirse si vos tenés un hábito mantenelo de tu casa puertas adentro, no lo traslades al boliche. Y así nos manejamos con todos los demás aspectos que puedan llegar a rozar la ilegalidad.

¿Cómo ves la juventud de hoy?

Creo que una de las características de la juventud, tanto de Corrientes como de Resistencia, es que toma alcohol, pero todos pasamos por eso de pendejos, y es la experiencia de salir de tomar con tus amigos. Pero después, con el tiempo, uno va viendo por su propio cuero las cosas que hizo y de las cuales se arrepiente y no volvería a hacer.

Creo que eso es parte del crecimiento de cada uno. No se puede prohibir el consumo de alcohol porque sabemos que se desencadenan un montón de cosas que no conducen a nada. Pero yo creo que los jóvenes pueden tomar con sus amigos pero con cierta contención de manera de no irse para la banquina.

Lo que sí cambió hoy en día con respecto a lo que era mi época de juventud es la exposición. Cuando era adolescente era llamar por teléfono fijo y si quería encarar una mina era ir, tocar el timbre y que te atienda el viejo. No existía facebook, instagram o whatsapp.

Hoy veo que los adolescentes están todo el día exponiendo su vida privada, lo cual me parece bien porque forma parte de las nuevas tendencias.

¿Qué es lo que más te apasiona en la vida?

Me apasiona el trabajo y los emprendimientos, los desafíos siempre tratando de hacer algo diferente y de ir contra la corriente, hacer cosas buenas y diferentes.

También me gusta mucho el tema de viajar, viajo mucho en moto, me apasionan esos viajes porque es como irme de terapia conmigo mismo. Sos vos, la moto, la ruta, música y listo, y la cabeza se te vuela.

Entrevista: Diego Andres Gomez Rial.

Edicion en Texto: Jose Martín Bangher