A partir de sus viajes a destinos exóticos, retratados fielmente en sus redes sociales, y de una constante interacción con la naturaleza, el chaqueño Sergio Antúnez Rossi logró convertirse en una verdadera figura regional capaz de trascender su profesión de veterinario. Zona Vip Espectáculos entrevistó de manera exclusiva a este joven que se sale de los estereotipos y dice lo que piensa sin tapujos.
Especializado en reptiles, amante y experto conocedor de las serpientes, descubrió su pasión desde muy joven. “En cuanto a las serpientes recuerdo que la primera vez que vi una fue a los 10 años, cuando trajeron una culebra a la casa y al tocarla me hizo click la cabeza”, recuerda.
Con su alma aventurera y su convicción conservacionista como estandarte, Sergio se declara ‘guerrero de la vida silvestre’y afirma: “tenemos que cambiar el chip las generaciones futuras para empezar a vivir más en armonía con el entorno. Como no le debo nada a nadie no tengo que ser políticamente correcto así que puedo decir que me molesta más que atropellen a un perro que a un ser humano”, confiesa.
A continuación los dejamos junto a esta gran entrevista con el aventurero Sergio Antúnez Rossi …
¿Influye el clima para tus aventuras?
Yo siempre que puedo elijo destinos tropicales e intento estar en la naturaleza cuando hace un poco más de calor. No soy amante del clima frío porque la naturaleza se deprime, ni hablar los reptiles, las serpientes, los peces, todo lo que a mi me gusta se deprime.
Si bien es hermoso para disfrutar los días soleados, ya que vas, no hay insectos, en ese sentido es más ameno el invierno.
¿Qué te llevó a ser tan amante de las serpientes?
Creo que uno nace con pasiones dentro, después está en uno si se despiertan o no. En mi caso desde que era muy chiquito siempre tuve marcado mi gustos por los animales. Mi madre siempre me contaba que cuando estaba perdido era porque estaba mirando alguna araña, rana o algún otro bicho.
Y en cuanto a las serpientes recuerdo que la primera vez que vi una fue a los 10 años, cuando trajeron una culebra a la casa. Cuando la vi y la toqué me hizo click la cabeza.
Después, a los 13 viajé, a Africa con mi familia y ahí terminé de enloquecer luego de ver ejemplares como la Mamba Negra y pitones.
¿Qué debemos hacer si nos encontramos con una serpiente?
Lo más importante es mantener la distancia. Y si la persona ve primero a la serpiente y no fue mordido no hay accidente. En la estadística sólo hay accidente cuando el ser humano ve primero a la serpiente cuando se la intentó atrapar, manipular o matar.
¿Cuál es tú opinión sobre tener serpientes de mascota?
Yo estoy a favor de que la gente tengo animales exóticos. El tema está en que ese animal sea de un criadero habilitado, que no sea un animal autóctono sacado de la naturaleza para ser vendido, y que se estudie primero que tipo se va a tener en una casa.
Se tienen que ver las condiciones que necesitan los animales para vivir, la temperatura, humedad, alimentación y demás. Si vamos a tener un bicho hay que estudiar mucho.
¿Sacás valores de las serpientes trasladables a tu vida?
La verdad que puedo llegar a sacar muchas cosas de lo que tienen las serpientes, sobre todo de la capacidad que tienen de adaptarse a diferentes superficies. Por ejemplo, las serpientes sin tener extremidades son excelentes nadadoras, trepadoras, se mueven sin dificultad y algunas inclusive planean. Saco lo que es su capacidad de adaptabilidad.
Contanos sobre la polémica con el famoso Wild Frank a partir de un video viral manipulando una especie …
Como aclaré en el video no tengo nada en contra de Wild Frank -Frank Cuesta-, un conservacionista español que vive en Tailandia y hace mucho por los animales. Lo que sí estoy en contra de lo que hacen frente a las cámaras y de los mensajes que dejan. Todos los videos que suben tienen cosas que no hay que hacer en cámara.
Yo siempre trato de sacar todo el estigma que tiene arriba la serpiente, los mitos, las creencias, la religiosidad. El hombre le dio mucha más peligrosidad de lo que realmente representan las serpientes en el mundo.
Esa serpiente del video viral en particular es marina, algunos la han catalogado como una de las más venenosas del mundo, y es muy parecida a nuestra serpiente de coral, la negra y blanca que tenemos en Argentina y en Sudamérica.
El video lo filmé hace tres años en Indonesia porque vi que en programa Wild Frank mostraba a esta serpiente como súper peligrosa y diciendo que era la más venenosa del mundo. Pero si bien tienen un veneno muy tóxico no son agresivas, no intentan morder porque tienen una boca muy chica, son serpientes tranquilas y tímidas que no intentan morder como la yayará.
Por eso digo que Wild Frank es ambivalente en lo que dice de cuidar los animales para luego hacer un video con esa serpiente mostrándola como que es súper peligrosa y no es así.
¿Qué te molesta del hombre en cuanto a la relación con el medio ambiente?
Me molesta la falta de respeto que han tenido las diferentes generaciones, sacando los pueblos originarios, el capitalismo, la ambición, las riquezas desmedidas, el chip consumista de que hay que producir, producir y producir, tener una casa gigante y comprar y comprar. Todo eso es destrucción y creo que tenemos que cambiar el chip las generaciones futuras para empezar a vivir más en armonía con el entorno.
Y este tema de la psicosis por la pandemia como lo tomás …
Como no le debo nada a nadie no tengo que ser políticamente correcto así que puedo decir que me molesta más que atropellen a un perro que a un ser humano. Ojalá la pandemia hubiera sido mucho más brutal.
Yo me río cuando me hablan del coronavirus porque esto es un chiste respecto del impacto del hombre en la naturaleza. No mató a nadie en comparación con el daño que se hace al planeta, me encantaría que venga una pandemia y borre la mitad de la población humana, porque al planeta le haría mucho bien.
Hay que cambiar la cabeza y entender que el planeta no necesita más población, estamos saturados, ya no va más eso de tener cuatro o cinco hijos.
¿Qué te hizo salir de los límites?
La vida no te pone ningún límite, son las familias y los mandatos sociales. Uno es como lo crían y tuve la suerte de tener padres muy abiertos de cabeza que nos dejaron a mis dos hermanas y a mi elegir lo que queríamos, tanto en lo que hace al trabajo como al estudio, nunca se nos impuso nada.
Otra cosa es que vivir afuera y los viajes que llevo realizados me demostraron que tenemos que sacar la cabeza de la burbuja en la que vivimos. Si no sacás la cabeza y ves otras realidades creés que hay una sola manera de vivir: estudiar, trabajar, casarte, tener hijos y 15 días de vacaciones. Eso es lo que nos imponen de chiquitos.
Y hoy, por suerte, nuestra generación tiene muchas menos trabas que hace años atrás y se puede viajar con mayor facilidad. Hasta sin plata se puede viajar porque hay voluntariados, trabajar a cambio de alojamiento, hay miles de sistemas.
“La vida no te pone ningún límite, son las familias y los mandatos sociales”
No hay que desperdiciar lo único que no vuelve para atrás que es la vida. No tengo la receta de la felicidad, simplemente hago lo que a mi me hace bien sin joderle la vida a nadie.
Seguinos en Instagram: @zonavip19 – Facebook: Zonavip.com.ar – Youtube: zona vip espectaculo.